Entradas etiquetadas con teatro siglo XX

Evolución del Teatro Español: Desde 1939 hasta la Actualidad y sus Raíces en el Siglo XX

El Teatro desde 1939 hasta Nuestros Días: Tendencias, Autores y Obras Representativas

Los años 40 se caracterizan por la continuidad de las tendencias que ya triunfaban antes de la guerra como el melodrama, la revista, la zarzuela y, especialmente, el drama burgués conservador de autores como Pemán, Calvo Sotelo o Luca de Tena. Hay algunos intentos renovadores, centrados en el **teatro de humor**: Miguel Mihura es autor de un teatro cercano al del absurdo, aunque siempre con intencionalidad crítica. (más…)

Renovación y Democracia: El Teatro Español de Finales del Siglo XX

Teatro vanguardista y experimental (finales de los 60 e inicios de los 70)

Durante esta década, la vida escénica conoce una gran actividad en busca de formas audaces y renovadoras. Estos desarrollos conviven con el teatro comercial que, en estos años, apuesta por el musical (gran espectáculo de procedencia norteamericana, puesto en escena con gran profusión de medios económicos y técnicos). Ejemplos de estas obras son Jesucristo Superstar, El diluvio que viene, Evita y Annie.

Nuevo teatro español (más…)

Evolución del Teatro en el Siglo XX: Vanguardias, Realismo y Compromiso Político

La Primera Mitad del Siglo XX

Introducción

Durante el siglo XX, se observa una gran proliferación de movimientos y tendencias. En gran medida, estas innovaciones se debieron a:

  • El avance de la técnica, que permitió escenarios móviles y luces reguladas.
  • La llegada del cine influyó notablemente en el teatro.
  • La figura del director de escena acrecentó su importancia tras desligarse su figura de la del actor y el empresario.

Reacción contra el realismo

Los autores se cansan de ahondar en la realidad (más…)

Ir arriba