Entradas etiquetadas con teatro social

Evolución del teatro español en la segunda mitad del siglo XX y la obra de Buero Vallejo

El teatro español en la segunda mitad del siglo XX. La dramaturgia de Antonio Buero Vallejo

El teatro español va a seguir, más o menos, la misma trayectoria que la narrativa o la poesía. Surgirán nuevas propuestas a manifestaciones tradicionales. Se recuerda a Lorca y Valle-Inclán.

A. El teatro de evasión

A partir de 1939, el panorama escénico quedó marcado por la muerte de varios dramaturgos (Lorca, Valle-Inclán), así como por el exilio de otros autores, que prosiguieron en el extranjero (más…)

Tendencias del Teatro Español: De los Años 40 a la Democracia

El Teatro Español desde los Años 40 hasta Nuestros Días

La mala condición de vida en la posguerra contribuyó al desarrollo del teatro. La censura y el miedo a padecer represalias hicieron que gran cantidad de autores no se expresasen con libertad, y los empresarios teatrales tampoco estaban dispuestos a que no hubiera éxito, por esto el teatro con más éxito seguirá siendo el burgués y humorístico. Los años 50 y 60 se caracterizaron por un teatro realista de denuncia social, gran valor (más…)

Panorama del Teatro Español: De la Posguerra a la Transición

CONTEXTO

La Guerra Civil produjo un fuerte retroceso económico y demográfico. La falta de alimento y el frío favorecían el desarrollo de enfermedades. En los años 50 se produjo una cierta recuperación económica tras el ingreso en el contexto internacional. Hasta 1975 continuaron las detenciones y las ejecuciones. El turismo, la movilidad social y la emigración generaron un cambio en las costumbres. Es importante destacar que durante esta época se produjo una fuerte censura, tanto de libros (más…)

El Teatro Español desde 1939: Posguerra, Renovación y Experimentación

El Teatro Español desde 1939

El teatro durante la posguerra (década de 1940)

Tras la Guerra Civil, la escena española había perdido a sus autores más innovadores a causa de la muerte (Lorca, Valle-Inclán) o del exilio (Max Aub, Alejandro Casona).

En España, las duras condiciones materiales y políticas condicionaron el tipo de teatro comercial que triunfó, basado en la vieja fórmula de la alta comedia burguesa. Se trata de un teatro conservador, ideológica y formalmente, que solo aspiraba (más…)

Ir arriba