Entradas etiquetadas con Teoría Pura del Derecho

Conceptos Fundamentales del Derecho: Potestad, Norma, Validez y Funciones

Conceptos Fundamentales del Derecho: Potestad, Norma, Validez y sus Funciones

1. Definiciones Clave

  • Potestad: Facultad o poder que habilita a una persona o grupo para dictar normas o reglas de conducta.
  • Norma: Mandato general y abstracto.
  • Regla: Mandato particular y concreto.
  • Objetivización de los valores: Proceso mediante el cual los valores se integran en el ordenamiento jurídico, transformándose en elementos normativos. Se produce al incorporar valores al ordenamiento a través del ejercicio de (más…)

Derechos Subjetivos: Naturaleza y Teorías

Teorías sobre la Naturaleza del Derecho Subjetivo

A. Teoría de la Voluntad o Tesis del Derecho Subjetivo como Expresión de la Voluntad del Sujeto

  • Kant: Conjunto de condiciones que hacen posible la conjugación del arbitrio o voluntad de cada uno con el de los demás según la ley universal de libertad.
  • Savigny: Voluntad del sujeto de derecho.
  • Windscheid: Poder o señorío de la voluntad concedido por el ordenamiento jurídico.

B. Teoría del Interés o Tesis del Derecho Subjetivo como Interés Jurídico (más…)

La Ciencia del Derecho: Objeto, Clasificación y Posiciones sobre su Carácter Científico

Kelsen sobre positivismo jurídico: HANS KELSEN: Representante más destacado. Considera que el único derecho existente es el derecho positivo y que el derecho natural es algo extra jurídico, esta fuera del orden jurídico. La perspectiva kelseniana se encuadra dentro del positivismo metodológico. Parte de una doble purificación metódica que le permite distinguir en primer término a las ciencias o disciplinas naturales de las ciencias sociales, entre las que incluye al derecho. En esta (más…)
Ir arriba