Entradas etiquetadas con terciarización
La Terciarización de la Economía: Impacto y Características en España
Geografía: La Terciarización de la Economía
El sector terciario comprende las actividades que proporcionan servicios a la sociedad, como el transporte, el turismo o el comercio.
Causas de la Terciarización
- El aumento del nivel de vida permite un mayor consumo de servicios.
- La mecanización de las tareas agrarias provocó el trasvase de parte de la población agraria.
- La evolución de la industria y la crisis de 1975 condujeron al sector terciario a muchos parados industriales. La industria moderna (más…)
Análisis del Turismo en España (2006-2016) y la Terciarización de la Economía
Análisis del Turismo en España (2006-2016)
Nos encontramos ante dos gráficos que se superponen, uno de barras y otro lineal, donde se representa el número de turistas en millones y los ingresos por turismo en miles de millones. En el eje de ordenadas se estudia, por un lado, el número de turistas en millones (gráfico de barras) y, por otro lado, el número de ingresos en miles de millones (gráfico lineal). El eje de abscisas presenta el tiempo en el que está realizado el estudio, en este (más…)
Los Espacios de Servicios y el Transporte en España
Los Espacios de Servicios
El proceso de terciarización de la economía
El sector servicios comprende las actividades que proporcionan servicios a la sociedad. Incluye aquellas actividades que no son primarias ni secundarias. El crecimiento de los servicios a partir de 1960 ha supuesto la terciarización de la economía española, en la que este sector aporta más del 60% al PIB y a la población activa.
Las causas de la terciarización:
- El aumento del nivel de vida permite un mayor consumo de servicios. (más…)