Entradas etiquetadas con texto
Texto y Discurso: Definiciones, Diferencias y su Importancia en la Sociedad
Definición de Texto: Perspectivas y Ejemplos
Para responder a la pregunta sobre qué es un texto, es necesario considerar las explicaciones de diversos autores, así como el significado del término y su relación con el concepto de discurso. Además, se ilustrará la explicación con un ejemplo claro.
Definiciones de Texto según Autores
Según E. Bernárdez, el texto es una unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad verbal humana, que posee siempre carácter social. (más…)
Claves para una Comunicación Efectiva: Adecuación, Coherencia y Cohesión Textual
El Texto como Unidad Comunicativa
El texto es una unidad comunicativa compleja emitida por un hablante en una situación concreta. Puede ser oral o escrita y ha de tener significado pleno, es decir, completo. El texto es un conjunto de elementos significativos y de palabras articuladas para transmitir un mensaje oral o escrito, de modo que los destinatarios lo entiendan bien. Es un acto que se produce en una situación y que posee una estructura.
Propiedades Textuales
- Adecuación
- Coherencia
- Cohesión
- Corrección (más…)
Características del Texto, Sintagmas, Polisemia, Novela de Aventuras y Policíaca, Narración, Diálogo y Oraciones
El Texto
El texto es un enunciado o conjunto de enunciados que forman la unidad máxima de comunicación con sentido completo. Los sentidos pueden ser orales o escritos y su extensión es muy variable.
Características
- Son enunciados que presentan coherencia, tienen sentido completo.
- Tratan sobre un tema concreto, aunque se desarrollen ideas secundarias.
- Presentan un principio y un final.
- Están motivados por una intención comunicativa, es decir, tienen una finalidad.
Los Complementos del Núcleo del (más…)
Coherencia y Cohesión Textual: Elementos Clave
Definición de Texto
El texto es una unidad comunicativa. No existe una definición unívoca para este término. Para definir el concepto de texto, hay que tener en cuenta su carácter comunicativo, pragmático y estructurado. El texto es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad verbal humana, que posee siempre carácter social. Está caracterizado por su cierre semántico y comunicativo, así como por su coherencia profunda y superficial, debida a la intención (más…)
Comunicación, texto y gramática: un estudio completo
1. La Comunicación y las Funciones del Lenguaje
1.1. La Comunicación
Entendemos por comunicación el hecho de que un determinado emisor haga llegar a un receptor un mensaje que contenga cierta información.
1.2. Elementos de la Comunicación
- El emisor: El elemento que origina el mensaje. Puede ser un ser vivo o un objeto. Es el punto de creación del mensaje.
- El receptor: El destinatario del mensaje. La persona o cosa a la que va dirigido.
- El canal: El medio físico (natural o artificial) que transmite (más…)
Los Elementos de la Comunicación y Propiedades del Texto
Los elementos de la comunicación
En un acto comunicativo se distinguen seis elementos fundamentales: el código, el emisor, el receptor, el mensaje, el canal y el contexto.
El código está formado por un conjunto de signos y de reglas que permiten construir mensajes. El emisor y el receptor conocen los signos y las reglas de su código y, gracias a este conocimiento, son capaces de realizar las actividades de codificar y de descodificar.
- La codificación es la actividad que permite al emisor componer (más…)
La Intervención Educativa en la Reflexión Sistemática sobre el Lenguaje en Educación Primaria
La Intervención Educativa en la Reflexión Sistemática sobre el Lenguaje en Educación Primaria en Relación con las Condiciones de Uso: El Contexto Comunicativo, los Ámbitos de Uso y el Texto. La Adquisición de la Lectura y la Escritura.
Introducción
La enseñanza de la Lengua Castellana y Literatura posee un gran peso en la Educación Primaria. En la LOE-LOMCE se especifica que una de las finalidades que tiene la Educación Primaria es poder facilitar aprendizajes de expresión y comprensión (más…)
Análisis de texto histórico: El Fuero de los Españoles
ESTUDIO DE LA NATURALEZA DEL TEXTO Y SU CONTEXTO
El presente texto es un documento oficial y público, de carácter legal o jurídico, que recoge una selección de artículos del “Fuero de los Españoles”. Esta ley fue elaborada por las Cortes Españolas y aprobada por Franco en su palacio de El Pardo el 17 de julio de 1945.
Para entender las causas e intencionalidad del texto debemos referirnos a las circunstancias históricas del momento. Entre el 17 de julio de los años 1942 y 1945, (más…)
Comentario de texto: Pepita Jiménez, de Juan Valera
La época a la que pertenece es al Realismo y el Naturalismo. Durante el siglo XIX se desarrollaron en Europa dos movimientos literarios que surgen como oposición al idealismo y al individualismo románticos. (más…)