Entradas etiquetadas con totalitarismo

Explorando ‘1984’: Distopía, Totalitarismo y Control en Oceanía

‘1984’: Un Mundo de Control y Totalitarismo

La novela se sitúa en una futura Londres, parte de una región llamada Franja Aérea 1, que “… alguna vez fue llamada Inglaterra o Britania” integrada, a su vez, en un inmenso estado colectivista: Oceanía. La sociedad de Oceanía está dividida en tres grupos:

  • Los miembros “externos” del Partido Único.
  • Los miembros del Consejo dirigente, o círculo interior del partido.
  • Una masa de gente a la que el Partido mantiene pobre y entretenida para que no puedan (más…)

Totalitarismo vs. Democracia: Características y Contrastes

Sistemas Totalitarios

Los sistemas totalitarios son un producto de la Revolución Industrial. A lo largo de la historia, los sistemas políticos han aspirado al control total, pero la capacidad de controlar a los ciudadanos era limitada debido a la escasez de medios.

Los sistemas totalitarios utilizan los avances de la Revolución Industrial para lograr un control absoluto sobre sus súbditos.

Características del Totalitarismo

  • Raymond Aron (1905-1983):
  • I. Existencia de un único partido político, eliminando (más…)

Ideología Fascista y Ascenso del Nazismo: Características, Bases Sociales y Consolidación del Poder

La Ideología Fascista

La ideología fascista tenía unas características bien definidas:

  • El fascismo defendía el establecimiento de un estado totalitario.
  • Apoyaba un sistema político dictatorial de partido único. Se estableció el culto a la personalidad del líder.
  • Otra característica era un radical anticomunismo y anticapitalismo.
  • Mantenía un nacionalismo agresivo.
  • Los fascistas eran racistas y consideraban inferiores a los no blancos.
  • Exaltaba los elementos irracionales de la conducta.
  • Defendía (más…)

Ascenso de Regímenes Totalitarios en Europa: Fascismo en Italia y Nazismo en Alemania

El Estado Fascista en Italia

Política Exterior

En la segunda mitad de la década de los años veinte, período caracterizado por el progreso económico, Italia, el Reino Unido, Alemania y Bélgica firmaron el Tratado de Locarno, donde aceptaban las fronteras fijadas por la Paz de Versalles. Pero cuando Benito Mussolini concentró todos los poderes, implantando la dictadura fascista en Italia, se reorientó la política exterior hacia la expansión militar.

Política Económica

Se caracterizó por el (más…)

Ascenso y Consolidación de los Totalitarismos en Italia y Alemania: Análisis Comparativo

La Italia Fascista

Antecedentes: La Crisis de la Posguerra

Después de la Primera Guerra Mundial, Italia sufrió una profunda crisis económica, una gran agitación social y una frustración territorial debido al resultado de la guerra.

Durante la guerra se produjo un aumento de los precios, pero no de los salarios, lo que provocó un empobrecimiento de los trabajadores. Cabe destacar que los salarios en 1918 eran casi un tercio inferiores a los de 1913 y las organizaciones obreras mostraron su preocupación (más…)

El ascenso y caída del Tercer Reich: Hitler y el nazismo en Alemania

El ascenso de Hitler

Primeros pasos

Influenciado por las teorías de Nietzsche y Gobineau, Hitler consideraba la raza aria superior y destinada a dominar el mundo. Tras la Primera Guerra Mundial, en la que participó como cabo, regresó a Múnich y en 1919 se unió al Partido Nacional Socialista de los Obreros Alemanes (NSDAP o nazis). Sus seguidores, los camisas pardas, rechazaban el Tratado de Versalles y abogaban por el rearme, la creación de la “Gran Alemania”, la negación de la ciudadanía (más…)

El auge de los totalitarismos: Stalinismo, Fascismo y Nazismo

La URSS de Stalin

La NEP y el ascenso de Stalin

En los años 20, Lenin, ante los malos resultados agrícolas de la política de guerra, implementó la Nueva Política Económica (NEP). Esta política de liberalización permitió la existencia de un mercado agrícola, mejorando la productividad y paliando el desabastecimiento. La NEP supuso la desnacionalización de algunos sectores, creando una economía mixta donde convivían el sector público y el privado.

Tras la muerte de Lenin, Stalin, secretario (más…)

Análisis Literario de “1984” de George Orwell: Distopía y Control Totalitario

Análisis Literario de 1984 de George Orwell

Argumento

Winston Smith vive en un Londres distópico del año 1984, parte del superestado de Oceanía, gobernado por el Partido bajo la vigilancia constante del Gran Hermano. La sociedad está controlada mediante un estricto régimen de vigilancia y represión, donde la libertad de pensamiento es suprimida y la historia continuamente reescrita para servir a los intereses del Partido. Winston trabaja en el Ministerio de la Verdad, donde su labor consiste (más…)

El Franquismo en España: De la Dictadura a la Transición

El Franquismo en España

Orígenes y Características del Régimen

Desde la victoria de Franco en la Guerra Civil Española (1936-1939) y la formación de su primer gobierno en 1938, se instauró en España un nuevo Estado totalitario. Este régimen, que se puede definir como una dictadura militar y eclesiástica de tipo tradicional, concentraba todos los poderes en la figura del Jefe del Estado, el general Francisco Franco.

La instauración del franquismo comenzó con el nombramiento de Franco como (más…)

Glosario de Términos Clave del Fascismo y Nazismo

Conceptos Generales

Crack del 29: La más catastrófica caída del mercado de valores en la historia de la bolsa de Estados Unidos en 1929.

Keynesianismo: Teoría económica que afirma que el Estado debe intervenir en la economía para mantener el equilibrio y revertir los ciclos de crisis.

Totalitarismo: Ideologías, movimientos y regímenes políticos donde el Estado ejerce en la sociedad un poder absoluto, donde no hay libertad o es muy limitada.

Pureza racial: Creencia errónea de que la superioridad (más…)

Ir arriba