Entradas etiquetadas con totalitarismo
Análisis Literario de “1984” de George Orwell: Distopía y Control Totalitario
Análisis Literario de 1984 de George Orwell
Argumento
Winston Smith vive en un Londres distópico del año 1984, parte del superestado de Oceanía, gobernado por el Partido bajo la vigilancia constante del Gran Hermano. La sociedad está controlada mediante un estricto régimen de vigilancia y represión, donde la libertad de pensamiento es suprimida y la historia continuamente reescrita para servir a los intereses del Partido. Winston trabaja en el Ministerio de la Verdad, donde su labor consiste (más…)
El Franquismo en España: De la Dictadura a la Transición
El Franquismo en España
Orígenes y Características del Régimen
Desde la victoria de Franco en la Guerra Civil Española (1936-1939) y la formación de su primer gobierno en 1938, se instauró en España un nuevo Estado totalitario. Este régimen, que se puede definir como una dictadura militar y eclesiástica de tipo tradicional, concentraba todos los poderes en la figura del Jefe del Estado, el general Francisco Franco.
La instauración del franquismo comenzó con el nombramiento de Franco como (más…)
Glosario de Términos Clave del Fascismo y Nazismo
Conceptos Generales
Crack del 29: La más catastrófica caída del mercado de valores en la historia de la bolsa de Estados Unidos en 1929.
Keynesianismo: Teoría económica que afirma que el Estado debe intervenir en la economía para mantener el equilibrio y revertir los ciclos de crisis.
Totalitarismo: Ideologías, movimientos y regímenes políticos donde el Estado ejerce en la sociedad un poder absoluto, donde no hay libertad o es muy limitada.
Pureza racial: Creencia errónea de que la superioridad (más…)
El Ascenso del Nazismo y el Stalinismo: Dos Caras del Totalitarismo en el Siglo XX
El Ascenso del Nazismo en Alemania: Crisis de Civilización
Factores que dieron lugar al ascenso del nazismo
- Crisis económica en 1919
- Crisis moral
- Crisis institucional
- Partido de masas
2.1. CRISIS ECONÓMICA (1919-1932)
1. CRISIS DE POSGUERRA (1919-1923)
La Primera Guerra Mundial (1914-1918) fue un conflicto mundial que involucró a las grandes potencias de la época, divididas en dos alianzas:
- La Triple Alianza: Imperio Alemán y Austria-Hungría.
- La Triple Entente: Reino Unido, Francia y el Imperio Ruso. (más…)
El Auge de los Totalitarismos: De la Italia Fascista a la Guerra Civil Española
El Auge de los Totalitarismos
Características del Totalitarismo
El totalitarismo se caracteriza por la supresión de libertades individuales y la concentración de poder en un gobierno centralizado. Esto incluye:
- La ausencia de libertades de expresión, asociación y prensa.
- La existencia de un partido único.
- La represión de cualquier oposición interna.
- La creencia en una supuesta superioridad racial.
- La glorificación de la guerra.
- El control por parte de una élite gobernante.
Italia Fascista
Contexto (más…)
El Totalitarismo: Características, Evolución y Rasgos
El Totalitarismo
El totalitarismo es un rasgo específico de la política contemporánea, resultado del Estado y de la Ideología; el rasgo que marca su diferencia respecto a otros sistemas y nos remite a su propio nombre es el de la dominación total: se trata, pues, de un sistema en el que el poder controla todos los ámbitos de la vida, incluida la vida privada, aspecto éste último en el que se revela la esencia de esa dominación total. Se trata de un fenómeno en el que se alcanza la ausencia (más…)
Causas y Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial: Un Análisis Completo
Causas de la Segunda Guerra Mundial
Tratado de Versalles y Resentimiento Alemán
Este tratado, firmado después de la Primera Guerra Mundial, impuso duras condiciones a Alemania, incluyendo la pérdida de territorio, el pago de reparaciones de guerra y la limitación de su ejército. Esto generó un profundo resentimiento y humillación en Alemania, creando un terreno fértil para el ascenso del nazismo y de Adolf Hitler.
Ascenso del Totalitarismo
Durante la década de 1930, los regímenes totalitarios, (más…)
El Fascismo: Auge y Caída de una Ideología Totalitaria
EL FASCISMO, UNA IDEOLOGÍA NUEVA
Tras la Primera Guerra Mundial, surgió una evolución del pensamiento reaccionario. A diferencia de las doctrinas conservadoras tradicionales, contrarias al liberalismo y al nacionalismo, el fascismo era antiliberal, pero se caracterizaba por un nacionalismo exacerbado y xenófobo:
Características del Fascismo
- Ideología totalitaria: niega los derechos del individuo frente al Estado. Desaparece la noción de ciudadano y de Estado de derecho, al tiempo que se exaltan (más…)
Regímenes políticos y conflictos del siglo XX
Regímenes políticos
Democracia: Las personas tienen el derecho y la libertad de elegir a quien los mande sea en un pueblo, ciudad, país…
Dictadura
Dictadura: Es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador), y no hay división de poderes.
Totalitarismo
Totalitarismo: Régimen autoritario que antepone el Estado al individuo, e impone un sistema de economía.
Fascismo
Fascismo: Eclosión de una nueva forma de organización política.
Racismo
Racismo: (más…)
Totalitarismo Soviético y Fascista
TOTALITARISMO SOVIETICO: EL ESTALINISMO
Tras la muerte de Lenin, Stalin y Trotski lucharon por el poder. Trotski defendió la idea de la revolución mundial y Stalin de la revolución de un solo país (URSS). Finalmente Stalin sucedió a Lenin.
Evolución Política
La revolución rusa comenzó su segunda parte (el stalinismo) que era el gobierno personal totalitario de Stalin con apoyo del partido comunista, estableció un régimen policiaco con campos de concentración.
La Economía
El sistema implantado (más…)