Entradas etiquetadas con trabajador

Todo sobre el Contrato de Trabajo: Tipos, Requisitos y Claves

¿Qué es un Contrato de Trabajo?

El contrato de trabajo es el acuerdo entre el empresario y el trabajador en el que se establecen las condiciones bajo las cuales el trabajador se compromete a prestar sus servicios, bajo la dirección del empresario, a cambio de una remuneración o sueldo.

Es fundamental tener en cuenta que ningún contrato puede establecer condiciones menos favorables para el trabajador o contrarias a lo establecido en las normas jurídicas y en los convenios colectivos.

Partes que (más…)

Jornada Laboral, Descansos y Vacaciones: Derechos del Trabajador

La Jornada Laboral

Es el tiempo diario, semanal o anual que un trabajador dedica a la ejecución de su actividad laboral. La duración máxima es de 40 horas semanales de trabajo efectivo de promedio, en cómputo anual. Es decir, el promedio es el resultado de dividir el número de horas de trabajo al año entre el número de semanas laborales. No pueden realizarse más de 9 horas ordinarias de trabajo efectivo. (Los menores de 18 años no podrán realizar más de 8 horas diarias, incluyendo el tiempo (más…)

La Cotización a la Seguridad Social: Concepto, Elementos y Obligaciones

La Cotización a la Seguridad Social

1. Concepto de Cotización

La cotización se define como “el acto por el cual empresarios y trabajadores aportan los recursos económicos necesarios para que la Seguridad Social (SS) pueda desarrollar su función de protección.”

La cotización se puede analizar desde dos perspectivas:

  • Económica: Es un recurso financiero de la SS.
  • Jurídica: Es una relación obligacional entre varios sujetos.

Elementos de la Cotización

Desde el punto de vista jurídico, la relación (más…)

Tipos de Contratos de Trabajo: Formativos, Duración Determinada e Indefinidos

1. Capacidad para Trabajar y Contratar

A. El Trabajador

  • Edad: Los menores de 16 años no pueden trabajar, excepto en espectáculos públicos con autorización. Los jóvenes de 16 y 17 años necesitan autorización de padres o tutores.
  • Incapacidad: La justicia puede declarar a una persona incapacitada por razones de salud física, psíquica u otras.
  • Titulación: Se exigen titulaciones académicas o profesionales para ciertos puestos.
  • Nacionalidad: Los ciudadanos de la UE no pueden ser discriminados. Los (más…)

El Derecho Laboral en España: Guía Completa

El Derecho

Concepto

Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la convivencia de los miembros de una comunidad.

Los Poderes Públicos

Poder Legislativo

Congreso y Senado son los encargados de redactar y aprobar las leyes.

Poder Ejecutivo

Se encarga de aplicar las leyes y es competencia del Gobierno (Gobierno, Ministerios, Comunidades Autónomas).

Poder Judicial

Encargado de resolver los problemas de incumplimientos de la ley (Jueces y Tribunales).

Fuentes del Derecho

Los poderes crean normas que se manifiestan (más…)

El Código del Trabajo en Chile: Relaciones Laborales y Derechos Fundamentales

Código del Trabajo

Las relaciones laborales entre los empleadores y los trabajadores se rigen por este código y por sus leyes complementarias. Excepción: Estas normas no se aplicarán sin embargo a los funcionarios de la administración del estado, centralizada y descentralizada, del Congreso Nacional, del Poder Judicial, a los trabajadores de las empresas o instituciones del estado o de aquellas en que este tenga aportes, participación o representación, siempre que dichos funcionarios o trabajadores (más…)

El Contrato de Trabajo en España: Elementos Claves y Sujetos

CONTRATO DE TRABAJO

Concepto

Negocio jurídico bilateral que tiene por finalidad la creación de una relación jurídico-laboral, constituida por el cambio continuado entre una prestación de trabajo dependiente y por cuenta ajena y una prestación salarial.

Caracteres

Típico y nominado, regido por el principio de reciprocidad, oneroso, conmutativo, consensual y normado.

Características

  • Presunción de laboralidad.
  • Existe contrato de trabajo con todo aquel que presta servicios.
  • Prevalece sobre pacto fingido. (más…)
Ir arriba