Entradas etiquetadas con tratamiento
Anemia Megaloblástica y Carencia de Vitamina B12: Diagnóstico y Manejo
Anemia Megaloblástica por Déficit de Folatos
Características:
- Macrocitosis en sangre periférica.
- Elevación del ácido metilmalónico en plasma.
- Elevación de la homocisteína plasmática.
Excepción:
- Aumento de los neutrófilos polisegmentados.
Carencia de Vitamina B12
Afirmaciones ciertas:
- Su déficit se relaciona con defectos de absorción secundarios a una gastritis atrófica con aquilia.
- Puede presentarse sólo como alteraciones neuropsiquiátricas.
- Pueden no existir alteraciones hematológicas.
- Los (más…)
Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Gastrointestinales: Casos Clínicos
Casos Clínicos de Gastroenterología
Caso 1
Varón de 31 años, con pirosis y regurgitación ácida nocturna de 5 meses de evolución, que han ido progresando en intensidad y frecuencia, actualmente es diario y no lo dejan dormir, por iniciativa propia toma Melox con mejoría transitoria. E.F. IMC 36.1 Kg/m2, SV normales, buena coloración e hidratación de tegumentos; orofaringe, tórax y abdomen sin datos patológicos. Endoscopia: esófago de longitud y trayecto normales, mucosa en tercio inferior (más…)
Etapas del Cáncer de Cuello Uterino, Diagnóstico y Tratamiento
Etapas del Cáncer de Cuello Uterino
Estadio 0: carcinoma in situ (NIC 3), que todavía no sobrepasó la membrana basal epitelial.
Estadio 1: lesión limitada al cérvix, pero ya sobrepasó la membrana basal (carcinoma invasor).
Estadio 1A: carcinoma microinvasor (diagnóstico microscópico)
Lesión que ultrapasó la membrana basal (< 5 mm en profundidad; < 7 mm en extensión horizontal).
Estadio 1A1
Limitado al cuello uterino; ultrapasó la membrana basal (< 3 mm en profundidad; < 7 mm en (más…)
Enfermedades Infecciosas en Pediatría: Guía Completa
Métodos de Muestra de Orina
Muestra limpia a mitad de micción: este método se emplea con los niños que controlan sus esfínteres.
Bolsa urológica: se utiliza con neonatos y lactantes que no controlan sus esfínteres.
Cateterismo vesical: constituye el método de elección con neonatos, lactantes y niños que tienen colocada una sonda de Foley.
Punción suprapúbica: consiste en la recolección de orina directamente de la vejiga mediante punción de la misma.
Enuresis Primaria y Secundaria
La enuresis (más…)
Manejo de la Espasticidad y el Dolor Crónico en Lesiones de la Médula Espinal
Tratamiento de la Espasticidad
La espasticidad es una complicación común de la lesión de la médula espinal (LME) que puede afectar significativamente la calidad de vida. El tratamiento se centra en reducir el tono muscular y mejorar la función.
Toxina Botulínica
La toxina botulínica actúa en la unión neuromuscular, previniendo la liberación de acetilcolina. Los efectos del tratamiento duran unos pocos meses, lo que requiere inyecciones repetidas. Los efectos secundarios incluyen debilidad (más…)
Tratamiento de Aguas Residuales y Contaminación Atmosférica
Etapas de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (AR)
Pretatamiento: Eliminación de los constituyentes de las AR cuya presencia puede provocar problemas de mantenimiento y funcionamiento de los procesos, operaciones o equipos auxiliares de la planta depuradora.
Tratamiento primario: Elimina una fracción de los sólidos en suspensión y de materia orgánica del agua residual.
Tratamiento secundario: Eliminación de los sólidos en suspensión y los compuestos orgánicos biodegradables.
Tratamiento (más…)
Infecciones Virales Comunes: Guía Completa
Eritema Infeccioso (Quinta Enfermedad)
El eritema infeccioso, también conocido como quinta enfermedad, es una enfermedad exantemática causada por el virus B19. Se caracteriza por una erupción facial distintiva que se asemeja a una “cachetada en la mejilla”, fiebre y síntomas similares a los de la influenza. En algunos casos, puede causar artropatía.
El diagnóstico se realiza mediante pruebas serológicas para detectar anticuerpos IgM o IgG contra el virus B19.
Adenovirus
Los adenovirus son virus (más…)
Infecciones del Tracto Urinario en Niños: Diagnóstico y Tratamiento
TIEMPO DE DURACION
–Tasas
–INH+RFM+ PZ por 2 meses
–INH + RFM por 4 meses
–Etambutol: se utilizara los 2 primeros meses siguientes situaciones:
–Caso índice sea fármaco resistente, caso, recidiva o fracasos terapéuticos
–En casos de TB bacilifera o miliar
TB MDR
Recién nacido hijo de Madre TB
INFECCIONES DE LAS VIAS URINARIAS
INTRODUCCIÓN
–Enfermedades bacterianas frecuentes de la infancia
–Interés: Frecuencia (la edad y el sexo), asociación con anomalías del tracto urinario y secuelas. (más…)
Sistema Esquelético: Huesos, Articulaciones y Funciones
Distribución de los huesos y articulaciones
Huesos de la cabeza:
- Cráneo: huesos de la cara (14): maxilar superior, maxilar inferior.
- Partes del cráneo: frontal, oxpital, parietal, temporal.
Huesos del tronco:
- Clavícula y omoplasto: sirven de apoyo a las extremidades superiores.
- Costillas: protegen los pulmones.
- Esternón: se unen las costillas de ambos lados.
Huesos de las extremidades:
- Clavícula-omoplasto-húmero: articulación del hombro
- Húmero: brazo.
- Cúbito y radio: antebrazo.
- Carpo: 8 huesillos. (más…)