Entradas etiquetadas con URSS

De la Rusia Zarista al Estado Soviético

La Revolución Rusa y el Ascenso de la URSS

El Fin del Zarismo

En Rusia se mantenía una monarquía absolutista. El monarca, el Zar, ostentaba el poder supremo del Estado y lo ejercía sin límites. Se apoyaba en la nobleza, la Iglesia Ortodoxa, el ejército y la burocracia. La Duma (Parlamento) tenía poderes limitados por el Zar. Crecieron fuerzas opuestas al zarismo como:

  • El partido burgués
  • El partido campesino (liderado por Kerensky)
  • Partidos obreros revolucionarios, divididos en mencheviques (moderados) (más…)

Conflicto entre EEUU y URSS: Un análisis del periodo 1947-1991

La Guerra Fría: Origen, Desarrollo y Consecuencias

Introducción

La Guerra Fría fue un periodo de tensión geopolítica entre Estados Unidos y la Unión Soviética, y sus respectivos aliados, que se extendió desde 1947 hasta 1991. Este conflicto, si bien no involucró enfrentamientos armados directos entre las dos superpotencias, se caracterizó por una constante amenaza de guerra nuclear y una serie de conflictos indirectos en diferentes partes del mundo.

Origen del Conflicto

Tras la Segunda Guerra (más…)

Revolución Rusa y la URSS: Orígenes, Ideologías e Impacto Mundial

La Reconstrucción de la Internacional

La II Internacional se fundó en París en 1889. Era una federación flexible de partidos socialistas que aceptaban el sistema democrático.

Aunque la II Internacional parecía una gran unión, existían en ella grandes diferencias doctrinales y políticas. Había dos grandes tendencias:

  • Intentos insurreccionales y revolución rusa.
  • Política reformista y socialdemócrata.

La Revolución Soviética y la URSS. La Tercera Internacional

Influencias: Fueron un hecho (más…)

Revolución Rusa y Origen de la URSS: Claves y Consecuencias

La Revolución Rusa y la URSS

1. La Rusia Zarista a Comienzos del Siglo XX

Rusia era un inmenso imperio, con más de 140 millones de habitantes, una gran diversidad de etnias y un sistema autoritario.

1.1. Inmovilismo Político y Dificultades de Modernización

La sociedad y economía de Rusia estaban muy atrasadas en comparación con el resto de Europa. El régimen absolutista del zar se mantenía gracias a:

  • La nobleza (que poseía la tierra).
  • Los altos cargos de la administración y del ejército, y (más…)

Revolución Rusa: Orígenes, Desarrollo y Consolidación de la URSS

1. La Revolución Rusa y la Creación de la URSS

1.1. Precedentes

Como precedentes a la revolución de 1917, encontramos la de 1905, tras la derrota rusa ante Japón, causada por el descontento de la población por las condiciones lamentables en las que vivían, el régimen absolutista del Zar y su mala gestión, y el atraso técnico y económico de Rusia. A todo esto le sumamos los altos impuestos a los que tenían que hacer frente los campesinos.

En el ámbito económico, a lo largo del siglo XIX (más…)

Leninismo: Principios, Objetivos y Surgimiento de la URSS

El Leninismo: Una Extensión del Marxismo

El **leninismo** es, en esencia, una extensión del **marxismo**. Mientras que el marxismo sostiene que la clase obrera debe actuar contra la burguesía y el capital para instaurar el socialismo, el leninismo propone cómo llevar a cabo esta acción. Según Lenin, esto se logra mediante la creación de una “asociación” de los trabajadores más conscientes de la situación del proletariado, que conformarían un **Partido Comunista** encargado de organizar (más…)

La Guerra Fría: Formación de Bloques, Causas de la Segunda Guerra Mundial y Coexistencia Pacífica


1. La Formación de Bloques: La Partición de Europa

Una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, tanto la URSS como EEUU trataron de ejercer su influencia en su zona de dominio. La rivalidad entre las dos potencias se inició a raíz de la formación de los nuevos gobiernos de la posguerra:

  • La URSS propició que en los países ocupados por el ejército soviético, el Partido Comunista se hiciera con el poder. Para ello impuso las llamadas democracias populares.
  • EEUU logró la exclusión de los partidos (más…)

Rusia: Del Zarismo a la URSS, Transformación Política y Social del Siglo XX

La Autocracia Zarista a Comienzos del Siglo XX

A comienzos del siglo XX, el imperio de los zares aún mantenía un régimen de absolutismo monárquico. Su economía y estructuras sociales eran de las más atrasadas del continente europeo. Políticamente, Rusia era una autocracia: el zar estaba investido de un poder absoluto, gobernaba por decreto, no estaba sujeto a ninguna constitución ni tenía que responder ante un parlamento. Una fiel burocracia y un poderoso ejército aseguraban el control (más…)

El auge de los totalitarismos: Stalinismo, Fascismo y Nazismo

La URSS de Stalin

La NEP y el ascenso de Stalin

En los años 20, Lenin, ante los malos resultados agrícolas de la política de guerra, implementó la Nueva Política Económica (NEP). Esta política de liberalización permitió la existencia de un mercado agrícola, mejorando la productividad y paliando el desabastecimiento. La NEP supuso la desnacionalización de algunos sectores, creando una economía mixta donde convivían el sector público y el privado.

Tras la muerte de Lenin, Stalin, secretario (más…)

La Revolución Rusa y la Formación de la URSS: Un Análisis Histórico

La Revolución Rusa y la Formación de la URSS

El proceso revolucionario ruso es uno de los hitos históricos más importantes del siglo XX. Implicó la materialización de un nuevo modelo social basado en los principios del socialismo, que hasta entonces solo existían en la teoría. Este nuevo modelo adquirió mayor relevancia en un mundo afectado por una aguda crisis de los sistemas liberales tras la Primera Guerra Mundial, presentándose como una posible vía de transformación económica para (más…)

Ir arriba