Entradas etiquetadas con URSS

La Revolución Rusa y la Formación de la URSS: Un Análisis Histórico

La Revolución Rusa y la Formación de la URSS

El proceso revolucionario ruso es uno de los hitos históricos más importantes del siglo XX. Implicó la materialización de un nuevo modelo social basado en los principios del socialismo, que hasta entonces solo existían en la teoría. Este nuevo modelo adquirió mayor relevancia en un mundo afectado por una aguda crisis de los sistemas liberales tras la Primera Guerra Mundial, presentándose como una posible vía de transformación económica para (más…)

El Mundo Unipolar y Multipolar: Transformaciones Geopolíticas (1989-Actualidad)

El Mundo Unipolar (1989-2001)

Desintegración de la URSS

La URSS estaba integrada por Estonia, Letonia, Lituania, Bielorrusia, Ucrania, Moldavia, Rusia, Georgia, Armenia, Azerbaiyán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán y Turkmenistán.

Causas de la desintegración:

  • Económicas: Gastos por la Guerra Fría, estancamiento económico (falta de crecimiento), problemas en el sector agrícola e ineficiencia industrial. La perestroika, implementada por Mijaíl Gorbachov, permitió la apertura (más…)

La URSS de Lenin a Stalin: Guerra Civil, Economía y Terror

Otros Tratados Post-Primera Guerra Mundial

Tratado de Saint-Germain (1919)

Austria firmó en septiembre de 1919 el Tratado de Saint-Germain, en el cual:

  • Reconoció la independencia de Hungría, Checoslovaquia, Polonia y Serbia.
  • Cedió territorios a Italia.
  • Concedió Bosnia-Herzegovina y Eslovenia a Serbia.

Tratado de Trianon (1920)

Hungría firmó en junio de 1920 el Tratado de Trianon. En este tratado:

  • Entregó Croacia y Eslovenia a Serbia.
  • Cedió Eslovaquia a Checoslovaquia.
  • Entregó Transilvania a Rumania. (más…)

Historia de la Revolución Rusa y la Segunda Guerra Mundial

Kérenski Aleksandr Kérenski fue un político ruso que desempeñó un papel crucial durante la Revolución Rusa de 1917. Fue miembro del Gobierno Provisional y se convirtió en su ministro principal antes de ser derrocado por los bolcheviques.

Duma

La Duma fue la asamblea legislativa en el Imperio Ruso, establecida por el zar Nicolás II en respuesta a la Revolución de 1905. Fue parte de un intento de modernización y limitación del poder autocrático del zar.

Domingo Sangriento

El Domingo Sangriento (más…)

La Guerra Fría en su Apogeo (1953-1963)

La Guerra Fría en su Apogeo (1953-1963)

El contexto internacional

En 1953, Eisenhower llegó al poder en EEUU y Stalin murió en la URSS, lo que aumentó el interés en estabilizar las relaciones. Esto se debió a:

  • El coste armamentístico y de la carrera nuclear.
  • El equilibrio del terror por la posesión de la bomba H.
  • La aparición de fisuras en ambos bloques.

Las conversaciones de desarme y la cuestión alemana

Iniciativas de desarme

Se trató de evitar el conflicto nuclear con iniciativas de supervisión (más…)

La Guerra Fría: El Apogeo (1953-1963)

El contexto internacional

En 1953, con la llegada de Eisenhower al poder en EEUU y la muerte de Stalin en la URSS, aumentó el interés en estabilizar las relaciones internacionales. Esto se debía a varios factores:

  • El elevado coste armamentístico y de la carrera nuclear.
  • El “equilibrio del terror” generado por la posesión de la bomba H por ambos bloques.
  • La aparición de fisuras en ambos bloques.

Las conversaciones de desarme y la cuestión alemana

Iniciativas de desarme

Se trató de evitar el (más…)

La Guerra Fría: El Apogeo (1953-1963)

El Apogeo de la Guerra Fría (1953-1963)

Cambios en el Liderazgo y Búsqueda de Estabilidad

En 1953, Eisenhower llegó al poder en EEUU y Stalin murió en la URSS, lo que aumentó el interés en estabilizar las relaciones. Esto se debió a:

  • El coste armamentístico y de la carrera nuclear.
  • El equilibrio del terror por la posesión de la bomba H.
  • La aparición de fisuras en ambos bloques.

Las Conversaciones de Desarme y la Cuestión Alemana

Iniciativas de Desarme

Se trató de evitar el conflicto nuclear (más…)

La Guerra Fría: Conflictos y Acontecimientos Clave (1945-1991)

¿Qué fue la Guerra Fría?

  • Origen tras la Segunda Guerra Mundial:

    • EEUU: Implementa el Plan Marshall (Programa de Reconstrucción económica de Europa) para frenar el comunismo. Internamente, se persigue a sospechosos de comunismo (“caza de brujas” o macartismo) en la década de 1950.
    • URSS: Establece “democracias populares” en los países ocupados por sus tropas, a veces por la fuerza (Checoslovaquia).
  • Formación de dos bloques antagónicos: Se crean alianzas militares y económicas opuestas, aumentando (más…)

El Ascenso del Nazismo y el Stalinismo: Dos Caras del Totalitarismo en el Siglo XX

El Ascenso del Nazismo en Alemania: Crisis de Civilización

Factores que dieron lugar al ascenso del nazismo

  • Crisis económica en 1919
  • Crisis moral
  • Crisis institucional
  • Partido de masas

2.1. CRISIS ECONÓMICA (1919-1932)

1. CRISIS DE POSGUERRA (1919-1923)

La Primera Guerra Mundial (1914-1918) fue un conflicto mundial que involucró a las grandes potencias de la época, divididas en dos alianzas:

  • La Triple Alianza: Imperio Alemán y Austria-Hungría.
  • La Triple Entente: Reino Unido, Francia y el Imperio Ruso. (más…)

La Era de Gorbachov: Reformas y Caída de la URSS

Los Términos Clave de la Era de Gorbachov

Perestroika

Perestroika significa reestructuración, es decir, reforma de los elementos existentes. Gorbachov identificó la perestroika con la superación del estancamiento. Sin embargo, las reformas concretas hundieron aún más el sistema soviético e hicieron descender los niveles económicos de la población.

Glasnost

Glasnost se identificó como transparencia informativa. Se trataba de una autocrítica o transparencia dirigida hacia lo que interesaba (más…)

Ir arriba