Entradas etiquetadas con vanguardias
Exploración de las Vanguardias y la Generación del 27: Un Recorrido Literario
Exploración de las Vanguardias y la Generación del 27
1. Generación del 14
La **Generación del 14** está formada por un grupo de autores, ensayistas la mayoría y novelistas o poetas algunos de ellos, nacidos en torno a 1880. Las características de la Generación del 14 son:
- La **apertura al mundo exterior**, en la cual, los autores abren su mirada a la realidad exterior.
- La **modernización del país**, mediante la cual se plantea la necesidad de actuar con unos principios de racionalidad y de (más…)
Tendencias Literarias del Siglo XX: Vanguardias y el Boom Latinoamericano
Vanguardias Literarias del Siglo XX
Cubismo
Caracterizada por la descomposición y recomposición de la realidad de acuerdo a los principios de bidimensionalidad, compenetración de planos y simultaneidad de visión. Como movimiento literario, busca la reivindicación de la autonomía absoluta de la obra de arte y pretende captar la realidad desde todos los ángulos posibles. (Picasso, Braque, Gris, etc.)
Futurismo
Ideas de Filippo Tomasso Marinetti. Postula la creación artística basada en una concepción (más…)
Explorando la Generación del 98 y las Vanguardias: Contexto, Temas y Características
La Generación del 98: Un Esfuerzo por la Renovación Española
La Generación del 98 está compuesta por un grupo de escritores que, a finales del siglo XIX y comienzos del XX, se esfuerzan por intervenir en el adecentamiento de la vida pública, mostrando las miserias y lacras de la sociedad española. En 1901, Azorín forma con Pío Baroja y Maeztu el “Grupo de los Tres” y más tarde inventa el nombre de Generación del 98, cuya fecha (1898) hace referencia a la pérdida de las últimas colonias (más…)
Exploración Literaria: Del Entreguerras a la Generación del 27
El Periodo de Entreguerras
En 1914 comienza la Primera Guerra Mundial, aunque la contienda acabó en 1918. Las duras condiciones impuestas por los vencedores a los países vencidos y la recesión económica dieron lugar al nacimiento en Italia y Alemania de dos nuevos movimientos políticos, basados en el **militarismo**, la **exaltación patriótica** y el **autoritarismo**. La política expansionista de Alemania, Italia y Japón condujo al estallido de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
En España, (más…)
Generación del 27 y Vanguardias: Poesía y Arte en España e Hispanoamérica
Generación del 27: Características y Trayectoria Poética
La Generación del 27 fue un grupo de poetas españoles que alcanzó su madurez literaria en la década de 1920. Entre sus integrantes más destacados figuran Pedro Salinas, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Federico García Lorca, Rafael Alberti y Luis Cernuda. También se incluyen a Manuel Altolaguirre, Emilio Prados y Miguel Hernández (considerado un epígono). Esta generación también contó con la destacada participación (más…)
Exploración de las Vanguardias Artísticas del Siglo XX y la Figura de Ramón Gómez de la Serna
Las Vanguardias: Tendencias, Características y Ramón Gómez de la Serna
Definición y Rasgos Comunes de las Vanguardias
Las vanguardias fueron una serie de movimientos artísticos surgidos en Europa durante el primer tercio del siglo XX con el propósito de renovar radicalmente el arte y la literatura del pasado en respuesta a la crisis del sistema sociopolítico decimonónico evidenciada en la Primera Guerra Mundial. El término “vanguardia” proviene del francés “avant-garde”, de origen (más…)
Exploración de la Poesía Española y la Metafísica de Marx
Columpio
1. Contextualización: El poema “Columpio” fue escrito por Gerardo Diego, destacado miembro de la generación del 27 en España. Aunque su estilo poético difiere de sus contemporáneos, Diego experimentó con tendencias vanguardistas y creacionistas. Influenciado por el creacionismo, un movimiento liderado por Vicente Huidobro, Diego buscaba crear un arte que trascendiera la realidad. Este movimiento se caracterizaba por su autonomía creativa y su ruptura con referentes racionales, siendo (más…)
Vanguardias Literarias del Siglo XX: Futurismo, Cubismo, Dadaísmo y Surrealismo
Vanguardias Literarias de Principios del Siglo XX
Las vanguardias de principios del siglo XX se caracterizan por su carácter innovador, rebelde y provocador, ya que lucharon contra los valores, las producciones estéticas y la tradición literaria de la época. Se distinguen por la formación de grupos, la declaración de sus manifiestos y la publicación de sus obras en revistas literarias. Se oponen a la tradición artística y cultural, rechazan la imitación de la realidad (la obra tiene que (más…)
Modernismo, Vanguardias y Generación del 27: Evolución de la Poesía Española
El Modernismo: Un Movimiento Artístico Panhispánico
El Modernismo fue un movimiento artístico panhispánico que agrupó autores y obras de distintos estilos. Surgió de la crisis espiritual del siglo XIX. Sus límites cronológicos se encuentran entre 1888, cuando Rubén Darío publicó Azul, y 1916, año de su muerte. Se distinguen dos etapas:
- Primera etapa: Predomina el culto a la forma, con una poesía sensorial y artificiosa.
- Segunda etapa: Se produce un proceso de interiorización, dando lugar (más…)
Corrientes Literarias en España: Del Novecentismo a las Vanguardias
El Novecentismo: Una Nueva Generación Literaria
Hacia 1919, surge en España una generación de autores que se proponen afrontar los problemas del país desde una postura intelectualista. Conocida como la Generación del 14 o Novecentismo, su guía intelectual es José Ortega y Gasset.
El Ensayo y la Poesía en el Novecentismo
En el género del ensayo, destacan figuras como Eugenio d’Ors y José Ortega y Gasset. En poesía, el Modernismo entra en decadencia en la segunda y tercera década del siglo (más…)