Entradas etiquetadas con vanguardias
Corrientes Literarias en España: Del Novecentismo a las Vanguardias
El Novecentismo: Una Nueva Generación Literaria
Hacia 1919, surge en España una generación de autores que se proponen afrontar los problemas del país desde una postura intelectualista. Conocida como la Generación del 14 o Novecentismo, su guía intelectual es José Ortega y Gasset.
El Ensayo y la Poesía en el Novecentismo
En el género del ensayo, destacan figuras como Eugenio d’Ors y José Ortega y Gasset. En poesía, el Modernismo entra en decadencia en la segunda y tercera década del siglo (más…)
Movimientos de Vanguardia y Generación del 27: Características y Autores
Los Movimientos de Vanguardia
Los movimientos de vanguardia surgen como una reacción contra el subjetivismo romántico y el realismo tradicional. Se trata de una generación destrozada por la Primera Guerra Mundial. Como consecuencia, se produce una profunda transformación de la poesía, que se desliga de las servidumbres realistas y de la sensibilidad romántica, consolidándose como un acto creativo. Se impone una poesía pura, defendida por Juan Ramón Jiménez.
Características Principales
- Eliminación (más…)
Literatura Española: Generaciones del 98 y 27, Vanguardias y Autores Destacados
Generación del 98
En una serie de artículos publicados en 1913, propone Azorín esta denominación para un amplio grupo de escritores en los que se encuentran Unamuno, Baroja, Valle-Inclán, Ramiro de Maeztu, Jacinto Benavente, Rubén Darío y él mismo.
Rasgos Generacionales
- La cuestión religiosa: La mayoría de estos escritores no son creyentes en sentido ortodoxo.
- El tema de España: Constituye la columna vertebral del grupo. A todos ellos les duele España, según la frase de Unamuno, aunque (más…)
Panorama de la Poesía Española a Principios del Siglo XX: Modernismo, Vanguardias y Figuras Clave
La Poesía Española a Principios del Siglo XX
La poesía española de principios de siglo viene marcada por las siguientes influencias:
El Modernismo
Este movimiento de carácter antirrealista, surgido en Hispanoamérica a finales del siglo XIX, persigue una belleza aristocrática, sensual y refinada. La publicación de Azul, de Rubén Darío, marca su inicio. La poesía modernista recibe influencias de otras corrientes coetáneas como el Simbolismo y el Parnasianismo. Del primero adopta el uso de (más…)
Movimientos Vanguardistas del Siglo XX: Fauvismo, Cubismo, Futurismo y Expresionismo
El Término Vanguardia
El término vanguardia procede del francés avant-garde, término que designa la primera línea de avanzada del ejército. Así pues, la vanguardia es la primera línea de creación, la renovación radical de las formas y contenidos. Se manifiesta a través de los ismos que abordan la renovación del arte. La única regla de la vanguardia era no respetar ninguna regla y su característica fundamental es la libertad. Estos movimientos se produjeron en Europa a principios del (más…)
Exploración de las Vanguardias Artísticas Europeas: Origen, Características y Legado
Las Vanguardias: El Primer Tercio del Siglo XX
El primer tercio del siglo XX fue una etapa fértil en Europa para el arte y la cultura, produciéndose multitud de movimientos artísticos. Estos movimientos compartían una voluntad rupturista con respecto al arte anterior y un fuerte deseo experimental.
Rasgos Principales
- Grupos que declaran sus principios a través de manifiestos y obras literarias.
- Vida efímera de los movimientos.
- Deseo de ruptura y rechazo de la tradición artística anterior, la (más…)
Generación del 27: Amistad, Vanguardia y Compromiso en la Poesía Española
Generación del 27
También conocida como generación de la amistad debido a las relaciones personales que se establecieron entre sus integrantes. Es un grupo heterogéneo de autores, por sus fechas de nacimiento, también en cuanto a influencia y estilos poéticos. Destaca la influencia de la poesía de Juan Ramón Jiménez. Paul Valéry, con “Cementerio marino”, ejerció gran influencia.
También influyeron el folclorismo y las vanguardias. Se realizó un homenaje a la poesía de Góngora en el (más…)
Novecentismo y Vanguardias: Transformación Literaria en España
Novecentismo y Vanguardias en la Literatura Española
En el contexto de la Primera Guerra Mundial en Europa, España experimentó una profunda inestabilidad, marcada por el declive del turismo, la Dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República y, finalmente, la Guerra Civil. En este periodo, la literatura española se vio enriquecida por tres movimientos significativos: el Novecentismo, el Vanguardismo y la Generación del 27.
El Novecentismo: Intelectualismo y Arte Puro
El Novecentismo emergió (más…)
Renovación Poética Siglo XX: Modernismo y Vanguardias
Poesía Siglo XX
Poesía Española Inicios Siglo XX
La poesía de la segunda mitad del siglo XIX era una poesía con espíritu burgués. Denominada realista, posee un carácter racionalista y renueva contenido y lenguaje. Predominan la sensiblería burguesa, el prosaísmo, el moralismo convencional y un elemental sentido filosófico, pretendiendo ser reflejo de la realidad frente al ensueño e imaginación románticos.
Poetas destacados: Ramón de Campoamor, Gaspar Núñez de Arce y Rubén Darío ( (más…)
Explorando Movimientos Literarios y Conceptos Lingüísticos
Préstamos, Extranjerismos y Calco Léxico
Préstamos: Palabras y expresiones que una lengua toma de otra, adaptándolas a su pronunciación y ortografía hasta sentirlas como propias.
Extranjerismos: Palabras o expresiones tomadas de otras lenguas que conservan su pronunciación y ortografía originales, por lo que los hablantes las sienten extranjeras. Ejemplo: camping, dossier.
Calco Léxico: Formación de palabras o expresiones mediante la traducción literal de términos extranjeros, adaptándolas (más…)