Entradas etiquetadas con vanguardias

Poesía Hispanoamericana del Siglo XX: Tendencias y Vanguardias

Poesía Hispanoamericana del Siglo XX

La lírica del siglo XX no se manifiesta en un único movimiento literario, sino que presenta distintas tendencias. En ocasiones, sigue la estela de corrientes literarias europeas, en otras es innovadora y precursora de una nueva literatura.

1. Posmodernismo

Con este nombre denominamos a la poesía que, según los críticos, fue una superación del Modernismo, a través de la depuración del lenguaje y de la búsqueda de nuevos temas literarios. Los poetas posmodernistas (más…)

La Generación del 27: Poesía y Teatro en una Época de Transformación

La Generación del 27: Poesía y Teatro en una Época de Transformación

Todos los autores de la Generación del 27 nacen en un período menor a quince años; poseen una formación intelectual semejante, por la Residencia de Estudiantes o compartieron vivencias con las “Sinsombrero”; el acontecimiento que les une fue la celebración de la muerte de Góngora; colaboran en las mismas revistas (Revista de Occidente, Litoral), son eclécticos. Hasta 1927 buscan una poesía pura con influencias de (más…)

La Generación del 27 y la Poesía Española Posterior

Generación del 27

Históricamente, esta nueva generación nace cuando España está bajo la Dictadura de Primo de Rivera, tras cuya dimisión tiene lugar en España la Segunda República después de unos breves vaivenes políticos. Si en un primer momento, la cultura se decanta por la evasión y el aislamiento de cualquier referencia social (época de vanguardias y poesía pura), la llegada de la República propicia una cultura de compromiso social y de militancia política. En este estado de cosas, (más…)

El español en el mundo: Un recorrido por su diversidad y riqueza

EL ESPAÑOL EN EL MUNDO COMO LENGUA MATERNA, OFICIAL, APRENDIDA… EL SEFARDÍ

EL ESPAÑOL POR EL MUNDO

El español es hoy uno de los principales idiomas del mundo, lo hablan casi más de 500 millones de hablantes. Es la segunda lengua del mundo como lengua materna por su número de habitantes y la cuarta de la UE por número de habitantes nativos.

a) El español como lengua materna o grupo de dominio nativo:

El grupo de usuarios potenciales de español por el mundo.

b) El español como lengua oficial (más…)

El Teatro Renovador y las Vanguardias en España a principios del siglo XX

El Teatro Renovador a principios del siglo XX en España

A principios del siglo XX, el teatro español combinaba dos líneas principales: el teatro comercial, que satisfacía los gustos del público burgués, y el teatro renovador, que buscaba romper con las convenciones y explorar nuevos lenguajes escénicos.

El teatro renovador, más profundo y crítico, reflejaba los avatares sociales y culturales de la vida cotidiana española a través de una nueva visión. Algunos de sus principales representantes (más…)

Arte del siglo XX

ARTE s. XX
Siglo de muchos cambios. Época de inconformismo, con ansias de libertad. Quieren ROMPER con todo lo que había antes. Movimientos: antecedentes —> se deja de pintar momentos históricos (impresionismo, puntillismo, modernismo). 1 º vanguardias —> fauvismo, expresionismo, cubismo, dadaísmo, surrealismo, futurismo abstracto. 2 º vanguardias —> informalismo, impresionismo abstracto, pop art, land art, arte povera.
Los inicios:
La magia de la luz (Impresionismo): captar la (más…)

Etapas y Tendencias de la Poesía Española del Siglo XX

1ª Etapa: Vanguardias y Rehumanización

Poesía Vanguardista

Los poetas de esta etapa se sintieron atraídos por los movimientos de vanguardia como el ultraísmo y el creacionismo, caracterizados por una estética renovadora, el interés por la imagen y la técnica del caligrama. Sus temas a menudo se relacionaban con los inventos del mundo moderno (futurismo). Algunos ejemplos son:

  • Gerardo Diego: Manual de espumas
  • Rafael Alberti: Cal y canto

Poesía Pura

Estos poetas encaminaron su obra hacia la poesía (más…)

Literatura Española: De la Posguerra a las Vanguardias

La Novela Española de 1939 a 1975

Durante dos décadas, el exilio de destacados novelistas y la censura en España limitaron la innovación en la narrativa literaria. Destacados escritores exiliados como Ramón J. Sender, Max Aub y Francisco Ayala, influyeron con obras que abordaban desde la autobiografía hasta reflexiones sobre la maldad humana y la violencia.

Tendencias Literarias en la Posguerra

Años 40: Propaganda y Existencialismo

En los años 40, surgieron dos tendencias literarias principales: (más…)

Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Edad de Plata de la Literatura Española

Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Edad de Plata

El grupo de poetas conocido como Generación del 27 protagoniza uno de los momentos más valiosos de nuestra historia literaria, la llamada Edad de Plata. El concepto de “generación” hay que tratarlo con cautela, ya que cada autor posee singularidad, pero algunos hechos y rasgos los vinculan.

Características de la Generación del 27

Son poetas de parecida edad, nacidos entre 1890 y 1900, que compartieron amistad e incluso domicilio (más…)

Literatura Española del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98, Vanguardias y Más


El Modernismo: 

La sociedad occidental entra en crisis desde finales del Siglo XIX hasta los primeros años del Siglo XX. En España, esta crisis se lleva a cabo por diferentes motivos: agotamiento de la monarquía parlamentaria, fruto de la Restauración, denuncia de la oligarquía y caciquismo como formas computas de gobierno, y el desastre del 98 donde los intelectuales se plantean el atraso. El Modernismo surge en Hispanoamérica a finales del Siglo XIX, y destacan las siguientes carácterísticas: (más…)

Ir arriba