Entradas etiquetadas con verdad
La verdad, el relativismo y la razón en la filosofía
La verdad
La verdad es algo importante e ineludible porque está en juego nuestra supervivencia y nos permite manejarnos en la vida. La verdad puede entenderse como una propiedad del entendimiento o una propiedad de las cosas.
Verdad como propiedad del entendimiento
En este caso la verdad hace referencia a los enunciados, es decir, a lo que afirmamos sobre la realidad.
- Verdad como coherencia: hace referencia a enunciados cuya verdad no depende de la demostración en la experiencia sino que se deduce (más…)
Filosofía de la verdad y la mente humana
Sensibilidad, entendimiento y razón
Sensibilidad: capacidad de percibir propiedades de los objetos a través de los sentidos. Entendimiento: facultad de pensar las cosas mediante conceptos y categorías. Razón: es la facultad de la argumentación y de los juicios. Sensación: es la capacidad pasiva de recibir los estímulos a través de los sentidos. Percepción: es la capacidad activa de captar objetos organizados y darles un sentido, esto implica un proceso de atención, selección, etc. Ilusión: (más…)
Epistemología: El Conocimiento, la Verdad y la Filosofía de la Ciencia
El Conocimiento
¿Cómo conocemos? (Facultades del conocimiento)
- Percepción: según la experiencia de los estímulos (órganos sensibles); proceso en el que transformamos los estímulos percibidos y los identificamos con el nombre de sensación en una imagen mental.
- Imaginación: capacidad de construir imágenes mediante las percepciones.
- Reproductora (con experiencia previa)
- Creadora (sin experiencia previa) crear imágenes
- Memoria: capacidad de retener el pasado.
- A corto plazo (18-20 segundos, limitada, (más…)
Introducción a la Filosofía: Verdad, Conocimiento y Lenguaje
Verdad
Como adecuación
Cuando nuestro concepto, palabra y objeto sensible tienen relación entre ellos.
Teoría consensual de la verdad
Cuando decimos que tenemos algo por verdadero, estamos dando a entender que tenemos razones suficientes para convencer al resto de ello. Para ello, hay que usar el diálogo que está compuesto de la verdad, la veracidad, inteligibilidad y la corrección. Con esto, tratas de descubrir si son capaces de generar el consenso de los interlocutores.
Idolos de Bacon
Idolos (más…)
Concepto y grados de conocimiento: Herramientas, Epistemología Kantiana, Racionalidad y Verdad
Concepto y grados de conocimiento
El conocimiento es una explicación de la realidad, es una forma de saber que se puede distinguir de otras formas de saber o conocimiento.
Opinión:
Es una apreciación subjetiva, esta no es segura. Suele ser más bien una valoración de la realidad o como debería ser, basándose en nuestras creencias, intereses…
Creencia:
Dos usos o tipos fundamentales:
- Uso dubitativo: expresa que no es 100% lo seguros que estamos de lo que afirmamos albergamos dudas acerca de su (más…)
Análisis Causal y Condiciones de Conocimiento
Análisis causal:
Algunos autores han buscado alternativas a la noción de justificación que aparece en el análisis tradicional. También pueden entenderse como teorías no evidencialistas de la justificación.
Diagnóstico:
El análisis tradicional falla porque disocia el hecho de tener una creencia de aquello que la hace verdadera. En realidad está conectado mediante la justificación… pero esta deja siempre espacio para que en realidad sea falsa. Hay conocimiento de algo cuando existe un hecho (más…)