Entradas etiquetadas con vitalismo

Nietzsche: Vitalismo, Nihilismo y el Superhombre frente al Racionalismo de Descartes

La Filosofía de Friedrich Nietzsche

Friedrich Nietzsche fue uno de los pensadores más influyentes del siglo XIX, considerado un maestro de la sospecha o “del martillo”, junto a figuras como Karl Marx (crítico del capitalismo) y Sigmund Freud (creador del psicoanálisis). Su estilo es poético, incisivo y polémico, lo que ha llevado a interpretaciones muy diversas. Recibió influencias de Schopenhauer (pesimismo existencial) y de Richard Wagner, quien criticó la cultura occidental (religión (más…)

Vitalismo y Crítica al Pensamiento Platónico en Nietzsche: Un Nuevo Orden de Valores

Vitalismo y Crítica al Pensamiento Platónico en Nietzsche

Nietzsche considera que el vitalismo implica que la vida es la categoría fundamental desde la que se debe reflexionar, y se trata de una vida en el sentido biológico del término, como corporeidad, impulso, irracionalidad, fuerza… Nietzsche expone su pensamiento constructivo en la obra “Así habló Zaratustra”, donde usa un estilo literario y metafórico que muestra su propuesta a través de conceptos como la voluntad de poder, la muerte (más…)

Nietzsche: Crítica a la Filosofía, Cultura y Contexto Histórico

El Pensamiento de Nietzsche: Una Crítica Radical

Este texto corresponde al segundo capítulo de El Crepúsculo de los Ídolos, una obra clave en la etapa de madurez de Friedrich Nietzsche, periodo en el que desarrolla las ideas fundamentales de su filosofía, junto con obras como Así habló Zaratustra, Más allá del bien y del mal y El Anticristo. El Crepúsculo de los Ídolos se estructura en ocho partes: una introducción, ataques a Sócrates y la razón (capítulos 1 y 2), una síntesis de (más…)

Nietzsche: Crítica Moral, Vitalismo y el Superhombre

Crítica de la Moral y de la Religión

Para Nietzsche, no existen los fenómenos morales en sí mismos, sino que son interpretaciones morales de los fenómenos. El criterio para determinar el bien y el mal reside en la voluntad de poder: lo bueno es lo que favorece la vida, y lo malo, lo que la degenera. Los valores morales son, por tanto, aparentes frente a los valores fisiológicos, y los juicios morales son síntomas de salud que señalan la moral que poseemos en función de nuestra potencia de (más…)

Razón Vital y Perspectivismo en Ortega y Gasset: Síntesis Filosófica

Razón Vital y Perspectivismo en Ortega y Gasset

El racionalismo (representado por Descartes) se contrapone al vitalismo (representado por Nietzsche). La razón se opone a la vida y parece difícil encontrar un término medio. Esta es precisamente la tarea que se propone el filósofo español Ortega y Gasset, criticando ambas teorías:

  • El racionalismo es demasiado abstracto y, por ello, es incapaz de captar aquello que Ortega considera el “dato radical del universo”: la vida. La razón construye (más…)

Filosofía Moderna: Corrientes, Evolución y Crítica de Nietzsche

Filosofía Moderna: Orígenes y Principales Corrientes

La filosofía moderna surgió como resultado de transformaciones políticas, culturales y económicas ocurridas durante el Renacimiento. Entre los orígenes de la modernidad podemos destacar:

  1. Humanismo: Supuso la vuelta a los autores clásicos, griegos y romanos, por el deseo de encontrar un modelo cultural distinto al medieval. Del teocentrismo medieval se pasa al antropocentrismo naturalista.
  2. Reforma Protestante: Intentó recuperar el espíritu (más…)

Nietzsche: Transvaloración y crítica de la cultura occidental

El vitalismo de Nietzsche

En la segunda mitad del siglo XIX, se desarrolla la filosofía del vitalismo, una reflexión sobre la vida que se manifiesta de dos formas: biológica (donde se incluye el vitalismo de Nietzsche) y biográfica e histórica (Ortega y Gasset). El vitalismo se opone al racionalismo, centrándose en conceptos como temporalidad, historia, vivencia, instintos, irracionalidad, corporeidad, subjetividad, perspectiva, valor de lo individual, enfermedad, muerte y finitud.

El pensamiento (más…)

Descifrando a Nietzsche: Vida, Poder y la Caída de los Valores Occidentales

Nietzsche y el Vitalismo: Una Revalorización de la Vida

Nietzsche se inscribe en la corriente filosófica del vitalismo, cuyo objetivo principal es valorar y comprender la vida en su esencia. Su filosofía se bifurca en dos vertientes: una crítica a los valores occidentales y una propuesta de nuevos valores centrados en la afirmación de la vida.

La Vertiente Negativa: Crítica a la Tradición Occidental

Nietzsche emprende una crítica profunda a la tradición occidental, abarcando la metafísica, (más…)

Comparación entre el Idealismo Platónico y el Vitalismo Nietzscheano: Un análisis de sus diferencias ontológicas, epistemológicas y éticas

Comparación entre el Idealismo Platónico y el Vitalismo Nietzscheano

Introducción

En este análisis, compararemos las filosofías de Platón, representante del idealismo, y Nietzsche, defensor del vitalismo. La crítica de Nietzsche a la metafísica platónica se centra en la idea de que esta última ha llevado a la humanidad a menospreciar la vida terrenal y a sobrevalorar un mundo trascendente. Nietzsche considera al platonismo como el origen de muchos males de la civilización occidental.

Similitudes (más…)

Comparación entre el Vitalismo de Nietzsche y Ortega y Gasset

Influida por el vitalismo de Nietzsche, de modo que realizaremos una comparación entre ambos debido no solo a su cercanía temporal, sino también a su manera similar de entender el vitalismo.

Antropología:

Nietzsche: La antropología de Nietzsche es la de un ser que se encuentra en proyecto (inacabado) que todavía tiene que desarrollarse a través de la historia. Para Nietzsche, el hombre está sometiendo su parte vital y más instintiva a la razón. Es un hombre a medio hacer que está condicionado (más…)

Ir arriba