Los materiales de obturación se utilizan para sustituir el tejido dental patológico removido por el odontólogo para eliminar la caries. Se clasifican en materiales de obturación y materiales de impresión. Se dividen en dos grupos: de uso directo o inmediato y de uso indirecto o posterior. Entre los de uso inmediato se incluyen los utilizados en la consulta dental.

Clasificación de los Materiales de Obturación según su Finalidad

  • Gutapercha: Para la obturación radicular o del interior de la raíz dental (tratamientos endodónticos).
  • Amalgama, Composite y Adhesivos Dentarios: Para obturar la corona dental (sustituir el tejido cariado).

Gutapercha

Para la obturación radicular solo se utiliza la gutapercha, un material de goma parecido al caucho, translúcido, sólido, flexible e insoluble en el agua. Se fabrica a base del látex proveniente de varias especies de árboles y tiene la propiedad de adaptarse bien a las curvaturas del conducto pulpar.

Se presenta en puntas de diferentes diámetros impregnadas en diversos tipos de pastas o cementos de obturación radicular. Las puntas se introducen en el conducto pulpar, tantas como sean posibles, hasta lograr el sellado perfecto del conducto pulpar.

Cementos Dentales

Los cementos dentales son productos muy utilizados, aunque cada vez menos por la competencia de los composites y los adhesivos dentarios.

Cuando el tratamiento endodóntico fracasa, hay que desobturar los conductos con eucaliptol, cineol y cloroformo.

Bases Cavitarias

Las bases cavitarias son sustancias que tratan de aislar y proteger la pulpa dentaria de los estímulos térmicos, eléctricos o químicos. Se usan interpuestas entre el diente y el material de obturación. Igualmente sirven para cementar coronas, puentes, bandas de ortodoncia, etc.

Los más utilizados son: el hidróxido de calcio, el óxido de cinc-eugenol, el oxifosfato de cinc y el cemento de vidrio ionómero.

Hidróxido de Calcio

El hidróxido de calcio se presenta en dos componentes que, una vez unidos, forman una pasta que se endurece. Posee propiedades antibacterianas y se usa en lesiones cercanas a la pulpa, promoviendo la creación de dentina secundaria. La mezcla la realiza el auxiliar dental, y se la va proporcionando al odontólogo según este la solicite valiéndose de un aplicador de hidróxido de calcio. Este, puro y en solución acuosa, se utiliza en tratamientos de odontopediatría.

Oxifosfato de Cinc

El oxifosfato de cinc se compone de un polvo (óxido de cinc) y de un líquido (ácido fosfórico). La mezcla la realiza el auxiliar dental con una espátula sobre una loseta de vidrio que ayuda a liberar el calor que originan los dos componentes al juntarse. Es un producto tóxico para la pulpa dentaria, por lo que se emplea encima de barnices o cementos que lo aíslen de la pulpa. Se usa para el cementado de prótesis fijas.

Cualidades de los Materiales de Obturación para Coronas Dentales

Los materiales de obturación usados en coronas dentales deben tener las siguientes cualidades:

  • Fácil manejo.
  • Resistir el ambiente hostil de la cavidad bucal sin disolverse o erosionarse.
  • Ser buenos aislantes térmicos.
  • No poseer contracción o expansión con el paso del tiempo.
  • Poseer buena adhesividad al tejido dental, logrando un buen sellado.
  • Ser inocuos tanto para el paciente como para la persona que los manipula.

Amalgamas

La amalgama dental es una aleación de mercurio con otro metal (oro, plata y, en menores cantidades, cobre y cinc). Esta aleación da lugar a un material duro de color gris plata. Se viene utilizando desde hace muchos años con gran éxito y, aunque existen nuevos materiales, este sigue siendo el más utilizado en la obturación directa. Entre sus propiedades destaca una mayor expansión, lo que hace que, cuando el diente queda debilitado y con paredes finas, exista el riesgo de que la dilatación pueda romper la cavidad dental donde se ha colocado la amalgama. La dureza o resistencia de esta se adquiere tras 24 horas. Puede sufrir una corrosión superficial, por lo que se realiza un pulido tras su aplicación. Posee una alta conductividad térmica, por lo que el odontólogo utiliza bases cavitarias (cementos o vidrio ionómero) para eludir el daño pulpar en las caries profundas.

Técnica de Preparación de la Amalgama de Plata

El material necesario es un aparato vibrador de amalgama y una cápsula hermética que contiene el mercurio y la plata sin mezclar.

  1. Conecta el aparato vibrador de amalgama.
  2. Coloca la cápsula en el aparato y ponlo a funcionar durante aproximadamente unos segundos.
  3. Apaga el aparato vibrador, retira la cápsula, ábrela y deposita su contenido en un vaso de Dappen.
  4. Toma pequeñas cantidades del producto mediante el portaamalgamas y entrégasela al odontólogo, que te irá solicitando tanta amalgama como precise.

Riesgos de la Aplicación y Manipulación de la Amalgama

La amalgama es biocompatible ya que la aleación carece de efectos perjudiciales. Pero el mercurio, al ser un potente tóxico, pueden darse algunos riesgos entre los profesionales de la clínica dental si se exponen a los vapores de este, que se producen durante la operación de mezclado. Cuando la extensión de la caries obliga al odontólogo a eliminar alguna pared proximal, vestibular o bucal, se hace necesario confeccionar un encofrado que mantenga el material en la zona deseada.

Composites

Los composites son materiales de obturación directa que se aplican en restauración de tipo estética en los dientes anteriores, aunque, al haberse ido perfeccionando, este material también es usado en los dientes posteriores, siendo en algunas ocasiones imprescindible. Los composites son materiales constituidos por un componente orgánico (resina) derivado del metacrilato, que cuando se le aplica la luz halógena polimeriza, endureciendo el material. A este se le añaden partículas inorgánicas como cuarzo y sílice, que le dan una mayor resistencia. También contiene sustancias aceleradoras y pigmentos que le dan un color similar al diente.

Mecanismo de Unión del Composite

El mecanismo de unión del composite a la pieza dentaria se consigue con adhesivos dentarios. Es importante para la buena retención evitar que el composite o el diente se mojen con saliva o sangre. El odontólogo aísla la pieza con algún dispositivo como clamps, arco de Young, dique de goma o rollos de algodón.

Propiedades Físico-Químicas de los Composites

Los composites son monómeros, esto les hace ser tóxicos pulpares, pero esto se ha ido minimizando gracias al uso de adhesivos dentales, que sufren una cierta contracción al fraguar y que algunos de ellos liberan flúor lentamente una vez colocados.