Técnicas Avanzadas para la Reparación de Abolladuras en Carrocerías
Cuestiones sobre Reparación de Abolladuras
A continuación, se presentan diversas técnicas y procesos para la reparación de abolladuras en carrocerías, enfocándonos en métodos que minimizan o eliminan el daño a la pintura original.
1. Ventosas Convencionales
¿Para qué tipo de reparaciones utilizaremos las ventosas convencionales?
Para la extracción de abolladuras sobre **superficies amplias** sin nervaduras, o con nervaduras poco pronunciadas.
2. Ventosas Adhesivas
¿Para qué tipo de reparaciones utilizaremos las ventosas adhesivas?
Para extraer **zonas hundidas** de baja o media intensidad, en las que la pintura no se haya resquebrajado o desprendido.
3. Métodos para Desabollar sin Deteriorar la Pintura
¿Qué medios conoces para desabollar una superficie sin que se produzca deterioro de la pintura?
Mediante **equipo de inducción**, **equipo de varillas**, mediante **ventosas** y **ventosas con adhesivo** (si la pintura no tiene ningún desperfecto).
4. Proceso de Reparación con Varillas
Explica el proceso de reparación mediante varillas que no deterioran la pintura.
- Analizar el daño para valorar el método de reparación.
- Colocar correctamente la pantalla de comprobación y comprobar la alineación del reflejo de la pantalla sobre el efecto.
- Marcar la deformación con una tiza o rotulador.
- Elegir la herramienta apropiada.
- Colocar el soporte de la pantalla cuando sea necesario.
- En algunas ocasiones no es necesario colocar el soporte.
- Presionar ligeramente con la varilla sobre la deformación.
- Utilizar el reflejo sobre la pintura e ir valorando la naturaleza de la deformidad.
- Es recomendable presionar superficialmente con la varilla sobre la deformación con el método que indica el reloj.
- Presionar con la varilla con suavidad y sin prisa hasta terminar el punto medio.
5. Desabollado con Sistema de Palancas
Describe el proceso de desabollado con un sistema de palancas.
- Limpiar la superficie donde se van a pegar las almohadillas.
- Limpiar las almohadillas con un producto adecuado.
- Aplicar el adhesivo con la pistola específica sobre la almohadilla.
- Pegar las almohadillas sobre la superficie que se pretende reparar.
- Posicionar el útil de tracción sobre las almohadillas y tirar para restablecer la superficie a su posición original.
- Aplicar el limpiador de adhesivo y con una cuña de plástico retirar las almohadillas.
- Retirar el adhesivo de la almohadilla para su posterior reutilización.
6. Desabollado con Ventosas Adhesivas: Proceso Detallado
Detalla el proceso de trabajo a seguir para desabollar una superficie con sistema de ventosas adhesivas.
- Limpiar la zona con un limpiador a base de acetona.
- Analizar el daño.
- Elegir el tipo de ventosa apropiada en función del diámetro.
- Limpiar la ventosa y aplicar el adhesivo en la zona de contacto.
- Colocar la ventosa en la zona de mayor deformación.
- Colocar el mecanismo de tracción que se vaya a utilizar sobre la ventosa.
- Si el mecanismo de tracción es el martillo de inercia, se deben realizar diferentes tiros de forma que el martillo se encuentre en todo momento perpendicular a la ventosa.
- Aplicar la fuerza de tracción. A veces es conveniente golpear con un mazo de plástico los bordes de la abolladura.
- Cuando se aplique un sistema de palancas por brazo de tracción, ajustar la altura del útil para ejercer la fuerza con comodidad.
- Ejercer una ligera presión sobre los brazos tractores.
- Si fuese necesario, se pueden situar varias ventosas e ir tirando alternativamente de cada una de ellas.
- Si hay una rotura en la zona, retirar elementos de tracción y despegar la ventosa.
- Retirar el adhesivo con la mano o con una espátula de plástico flexible y limpiar la superficie.
7. Desabollado con Sistema Ding Puller
Desarrolla el proceso de trabajo a seguir para desabollar una superficie con un sistema ding puller.
Elementos necesarios:
- Equipo ding puller.
- Pistola de tracción ding puller.
- Diferentes tipos de elemento de tracción.
- Marcar la posición del daño.
- Limpiar la superficie con un promotor de adherencia específico.
- Limpiar la superficie del útil de tracción con el mismo promotor de adherencia.
- Aplicar el adhesivo sobre el útil de tracción.
- Posicionarlo sobre la superficie dañada.
- Aplicar aire al útil para acelerar el enfriamiento.
- Presionar la pistola de tracción sobre el útil.
- Regular la altura del anillo de tracción.
- Presionar el botón de accionamiento para ejercer la fuerza de tracción.
- Seguir regulando la pistola en función de la necesidad.
- Aplicar el producto para facilitar el despegue del útil de tracción.
- Extraer el útil.
- Aplicar más producto sobre el adhesivo.
- Con una espátula de plástico desprender el adhesivo de la superficie.
- Limpieza de la zona.
8. Despegado de Ventosas
¿De qué formas se pueden despegar las ventosas después de haber realizado el proceso de reparación?
Aplicar un producto para eliminar la adherencia o aplicar calor sobre el adhesivo.
9. Reflejo de la Lámpara en Reparación con Varillas
En una reparación con sistema de varillas, ¿cuál será el reflejo que producirá la lámpara cuando la superficie esté deformada hacia el interior?
El reflejo se abre del centro.
10. Método del Reloj en Reparación con Varillas
¿En qué consiste el método del reloj en la reparación con varillas?
Para sacar la deformación de manera uniforme y obtener el mejor resultado posible.
11. Componentes de Equipos de Reparación con Arandelas Adhesivas y Palancas
¿Qué componentes integran los equipos de reparación basados en arandelas adhesivas y palancas?
- Una serie de ventosas.
- Un adhesivo termoendurecible específico para este trabajo.
- Una pistola para calentar y fundir la barra del adhesivo, además de facilitar la dosificación y aplicación de este.
- Un soporte adaptador para sujetar y fijar las ventosas.
- Un martillo de inercia o un brazo de tracción que posibilite el acoplamiento al cuello de la ventosa para que realice la fuerza de tracción.
- Una espátula que elimine el adhesivo sobrante.
- El límite de tracción está regulado por una zona fusible situada en su cuello, cuando se realiza un tiro excesivo este se parte antes de que la pintura se desprenda de la chapa.
- Un producto para despegar la ventosa de la superficie.
12. Proceso de Reparación con Arandelas Adhesivas y Palancas
Define el proceso de reparación con un equipo de arandelas adhesivas y palancas.
- Limpiar la superficie donde se van a pegar las almohadillas.
- Limpiar las almohadillas con un producto adecuado.
- Aplicar el adhesivo con la pistola específica sobre la almohadilla.
- Pegar las almohadillas sobre la superficie que se pretende reparar.
- Posicionar el útil de tracción sobre las almohadillas y tirar para restablecer la superficie a su posición original.
- Aplicar el limpiador de adhesivo y con una cuña de plástico retirar las almohadillas.
- Retirar el adhesivo de la almohadilla para su posterior reutilización.
13. Reparación con Equipo de Inducción
Expón el proceso de reparación de un daño con equipo de inducción.
- Limpiar la zona de trabajo y localizar la posición y extensión del daño.
- Elegir el bloque inductor más apropiado teniendo en cuenta el tamaño y la profundidad del daño.
- Seguir aplicando el bloque inductor hasta comprobar que se ha producido el restablecimiento de la superficie.
- Golpear suavemente con la punta de un martillo de nailon para liberar tensiones de la chapa.
14. Reparación con Método de Calor y Frío
Describe el proceso de reparación de un daño mediante el método calor y frío.
- Identificar la superficie hundida.
- Aplicar calor sobre la superficie desde el centro hacia los extremos, sin concentrarlo en un solo punto.
- Después de unos minutos, aplicar dióxido de carbono sobre la superficie durante 10 segundos aproximadamente.
- Secar la superficie y repetir el proceso si fuera necesario.
- Verificar que la superficie ha sido reparada.