Arte y Humanidades
Arquitectura Histórica: Un Viaje por Mezquitas, Basílicas y Templos Antiguos
La Mezquita Musulmana
La mezquita se considera el lugar de culto para los seguidores de la fe islámica. Las primeras mezquitas surgieron en la Península Arábiga y evolucionaron con la expansión del Islam. Tienen generalmente un espacio cubierto (oratorio o haram) y un espacio descubierto (patio o sahn).
La parte del oratorio tiene un muro frente a la entrada (muro de la qibla) orientado en dirección a La Meca. En esta parte no hay muebles y no se puede acceder con calzado. En el centro del muro (más…)
Evolución del Teatro y Fiestas Tradicionales en Europa
Corral de Comedias
- Supone el modelo español de teatro popular del siglo XVII.
- Es descubierto.
- También existen restos previos de otro corral en Alcalá de Henares, aunque este fue posteriormente transformado y cubierto.
- Se sabe que en Madrid se situaba el corral del Príncipe, entre otros, en el mismo solar donde hoy se sitúa el Teatro Español.
En ellos se representaban las obras de teatro del Siglo de Oro español (siglos XVI y XVII): Cervantes, Lope de Vega y Tirso de Molina.
Los corrales de comedia (más…)
Los fusilamientos del 3 de mayo de Goya: Obra, Contexto y Neoclasicismo
Los fusilamientos del 3 de mayo de 1808
Francisco de Goya y Lucientes, nacido en Fuendetodos (Zaragoza) en 1746, es un pintor inclasificable en un solo estilo artístico. Aunque en algunos de sus periodos podemos establecer una cercanía con estilos contemporáneos como el Rococó, Neoclasicismo y Romanticismo, en otros veremos una línea absolutamente nueva y personal que, incluso, podemos considerar como antecedente de otros estilos artísticos como el Expresionismo.
Fue un artista muy prolífico, (más…)
Arte y Arquitectura Romana: Un Legado Imperecedero
El Legado Artístico y Arquitectónico de Roma
La civilización romana se origina en el Lacio. Recibe la influencia de los etruscos, cuya principal aportación son el arco, la bóveda y los templos rectangulares sobre un podium con acceso por la parte delantera, donde se sitúa un pórtico *in antis* con columnas.
Escultura
Parejas funerarias con rostros animados por la sonrisa arcaica y retratos de intenso realismo. La animalística muestra influencia oriental o son más naturalistas.
Pintura
Está (más…)
Obras Maestras del Arte: Análisis Detallado
Análisis de Obras Icónicas del Arte Universal
Autor: Leonardo da Vinci. • Título: La Virgen de las Rocas. • Cronología: 1483-1486 • Técnica: Originalmente óleo sobre tabla, posteriormente pasada a lienzo. • Formato: 199 x 122 cm • Localización: Museo del Louvre
El texto describe *La Virgen de las Rocas* de Leonardo da Vinci, una pintura basada en los evangelios apócrifos. Representa a la Virgen con el Niño Jesús, San Juan Bautista orante y un ángel, sin aureolas. La escena se (más…)
Obras Maestras del Renacimiento: La Piedad del Vaticano y La Mona Lisa
Obras Maestras del Renacimiento Italiano
La Piedad del Vaticano de Miguel Ángel
Ficha Técnica
- Autor: Miguel Ángel Buonarroti
- Cronología: 1498-1499
- Material: Mármol de Carrara
- Estilo: Renacimiento (Clasicismo)
- Tema: Religioso (Piedad)
- Localización: Basílica de San Pedro, Ciudad del Vaticano, Roma
Descripción y Contexto
Es una obra realizada en un único bloque de mármol de Carrara a finales del siglo XV, que marca los principios generales de la escultura de la primera etapa del artista, dentro del (más…)
El Renacimiento Italiano: Arte, Humanismo y Clasicismo
Definición y Origen del Término Renacimiento
El concepto Renacimiento se aplica a la época artística que da comienzo a la Edad Moderna. El término procede de la obra de Giorgio Vasari, Vidas de pintores, escultores y arquitectos famosos (1570), pero hasta el siglo XIX este concepto no recibió una amplia interpretación histórico-artística.
Características Fundamentales del Renacimiento
Desde una perspectiva de la evolución artística general de Europa, el Renacimiento significa una ruptura (más…)
La Huida a Egipto de Giotto: Técnica, Estilo y Contexto en la Capilla Scrovegni
Descripción de la Obra: La Huida a Egipto de Giotto
Pintura al fresco de tema religioso. La escena recoge el pasaje del evangelio de Mateo en el que María, con su hijo Jesús recién nacido, y San José tienen que marchar a Egipto por temor a que Herodes mate al niño.
Los personajes principales (la Virgen, San José y el Niño) quedan resaltados por el nimbo dorado de santidad y se desenvuelven en una escena al aire libre con fondo de paisaje.
Características Plásticas y Compositivas
La pintura (más…)