Arte y Humanidades
Transformaciones Culturales y Artísticas: Del Fin del Imperio Romano al Arte Bizantino y Prerrománico
Las Grandes Transformaciones Tras la Desaparición del Imperio Romano
- Imposición de una visión trascendente del mundo basada en la fe y las creencias religiosas.
- Afirmación de las religiones monoteístas.
- Crisis de las instituciones políticas y sociales basadas en la razón.
- Ruralización de la vida europea.
- Turbulencias e inestabilidad política: invasiones, guerras y epidemias.
- Caldo de cultivo de la superstición y el misticismo.
- Creciente poder de la Iglesia en el mundo cristiano y de la religión, (más…)
Arquitectura Renacentista en Granada: Monumentos y Maestros del Siglo XVI
Granada: Arquitectura Renacentista y sus Maestros
Enrique Egas
Lonja y Capilla Real
- En 1504, los Reyes Católicos encargan la Capilla Real para enterramiento real en el entorno de la Mezquita Mayor.
- Participan también Hontañón y Lorenzo Vázquez.
Capilla Real
- Elementos góticos en la decoración (crestería, arcos apuntados).
- Otros elementos platerescos, como en la portada de acceso.
- Esquema de elementos compositivos clásicos decorados con la profusión propia del estilo.
Lonja
- Construida en 1508 como (más…)
Historia del Arte Medieval: Paleocristiano, Bizantino y Románico
Arte Paleocristiano: Orígenes y Expresiones
Arquitectura Paleocristiana: La Basílica y el Mausoleo
Los cristianos eligieron como modelo la basílica debido a sus dimensiones y estructura. Esta se convirtió en el templo cristiano. Levantaron mausoleos de dos tipos: mausoleos y baptisterios.
La Basílica: Adaptación de un Modelo Romano
Para los romanos, la basílica era donde se administraba justicia y se realizaban negocios. Tenía planta rectangular y se dividía en naves longitudinales separadas (más…)
Historia Medieval: Comercio, Sociedad, Crisis y Esplendor Artístico
Los Centros y las Rutas del Comercio a Larga Distancia
El comercio a larga distancia se articuló en torno a importantes centros y rutas:
Mediterráneo
Productos de lujo traídos de Bizancio o el Imperio Musulmán (seda, porcelana, especias y perfumes). Centros principales: ciudades italianas como Venecia, Génova, Florencia y Pisa; Marsella y Barcelona.
Norte de Europa
Tejidos de Flandes; procedentes de Rusia: cereales, ámbar, pieles, madera y esclavos; lana, hierro o vino. Centros más destacados: (más…)
Patrimonio Religioso de Honduras: Un Viaje por sus Iglesias y Catedrales Emblemáticas
Patrimonio Religioso de Honduras: Un Viaje por sus Iglesias y Catedrales Emblemáticas
Iglesia de San Manuel de Colohete
Ubicación y Contexto Histórico
Situada a 35 km de Gracias, Lempira, en la ruta Lenca. Rodeada de montañas, el templo dio origen al poblado que se formó por su influencia religiosa y comercial. Forma parte del inventario cultural de Honduras y del circuito de turismo religioso de la Mancomunidad Colosuca.
Arquitectura Exterior
Fachada triangular simétrica, dividida en tres cuerpos (más…)
El Renacimiento: Humanismo, Arte y Expansión Cultural en Europa
El Humanismo: Un Cambio de Mentalidad en el Renacimiento
Las transformaciones sociales y culturales de los siglos XV y XVI fueron tan profundas que a esta etapa se le ha dado el nombre propio de: El Renacimiento. Uno de sus rasgos esenciales fue el desarrollo del Humanismo.
Características Principales del Humanismo
- Frente a la mentalidad medieval, en la que todo giraba en torno a Dios, los humanistas se preocuparon por el ser humano.
- Los humanistas se inspiraron en la literatura, la filosofía y el (más…)
Maestros del Renacimiento: Legado Artístico en Pintura y Escultura
Pintura Renacentista Italiana: Maestros del Quattrocento
Fra Angelico
Fra Angelico, o Beato Angelico, es un título secular que sus contemporáneos concedieron al fraile Giovanni da Fiesole tras su muerte, proclamando que su pintura estaba dotada de inspiración divina. Ingresó en la Orden de Predicadores, destacando como iluminador de manuscritos y miniaturista, lo que explica el preciosismo, el detallismo y la minuciosidad de sus obras, a la manera gótica.
Sus obras son herederas del gótico internacional: (más…)
Mosaicos y Pavimentos Antiguos: Técnicas, Tipologías y Legado Artístico
Mosaicos y Pavimentos: Definición y Tipos Principales
El mosaico se considera un revestimiento cuya función principal es hacer lisa, robusta e impermeable una superficie.
Al mosaico del suelo o pavimento se le denomina opus tessellatum, mientras que el mosaico de pared y techos se denomina opus musivum.
Técnicas de Ejecución de Mosaicos
Los estudios de conservación de los mosaicos nos permiten conocer las diferentes operaciones técnicas para su elaboración.