Arte y Humanidades
El Renacimiento Italiano: Arte, Humanismo y Clasicismo
Definición y Origen del Término Renacimiento
El concepto Renacimiento se aplica a la época artística que da comienzo a la Edad Moderna. El término procede de la obra de Giorgio Vasari, Vidas de pintores, escultores y arquitectos famosos (1570), pero hasta el siglo XIX este concepto no recibió una amplia interpretación histórico-artística.
Características Fundamentales del Renacimiento
Desde una perspectiva de la evolución artística general de Europa, el Renacimiento significa una ruptura (más…)
La Huida a Egipto de Giotto: Técnica, Estilo y Contexto en la Capilla Scrovegni
Descripción de la Obra: La Huida a Egipto de Giotto
Pintura al fresco de tema religioso. La escena recoge el pasaje del evangelio de Mateo en el que María, con su hijo Jesús recién nacido, y San José tienen que marchar a Egipto por temor a que Herodes mate al niño.
Los personajes principales (la Virgen, San José y el Niño) quedan resaltados por el nimbo dorado de santidad y se desenvuelven en una escena al aire libre con fondo de paisaje.
Características Plásticas y Compositivas
La pintura (más…)
Panorama del Arte y la Literatura Española: Renacimiento, Barroco y Siglo XX
Poesía y Teatro en España: De la Guerra Civil a la Democracia
Contexto: Guerra Civil y Dictadura
El estallido de la Guerra Civil Española (1936-1939) y la posterior dictadura de Francisco Franco (1939-1975) influyeron profundamente en la cultura española. Muchos escritores fueron forzados al exilio, donde desarrollaron su obra con un tono nostálgico y, en ocasiones, crítico. Poetas como Rafael Alberti, Luis Cernuda, León Felipe y Juan Ramón Jiménez plasmaron su visión desde el extranjero, (más…)
Renacimiento: Arquitectura y Escultura en Italia
El Renacimiento: Un Nuevo Lenguaje Artístico
1. Marco Histórico
El Renacimiento, movimiento artístico, ideológico y cultural, floreció en Italia entre los siglos XV y XVI. Este término alude al “renacer” de la estética clásica, griega y romana. Italia, cuna del espíritu clásico, conservó esta influencia incluso durante los períodos Románico y Gótico. La nueva economía y sociedad emergentes en Italia demandaban un nuevo lenguaje artístico.
El Renacimiento se expandió desde Italia (más…)
Explorando las Catedrales Medievales de Lugo y Ourense: Arquitectura e Historia
Construcción de las Catedrales Medievales
Catedral de Lugo: Un Lugar Privilegiado
La Catedral de Lugo se encuentra en un lugar privilegiado dentro de las murallas, junto a una puerta. Su construcción comenzó en 1129 por Raimundo de Monforte, de origen francés, quien llegó a Lugo coincidiendo con la elección de un obispo francés. La planta es de cruz latina, con tres naves y una en el crucero. En el siglo XIV, una reforma cambió la cabecera románica por la gótica, mientras que la capilla (más…)
Catedrales Góticas Españolas: Arquitectura, Escultura y Pintura
Arquitectura Gótica: Catedrales Españolas y su Evolución
Reims representa el ideal arquitectónico de la armonía gótica y es símbolo de la realeza francesa. Los planos pertenecen a varios maestros. El ascendente espacio interior de Reims, bañado en claridad, resultó un alarde técnico y un prodigio místico en la época.
Las Grandes Catedrales Góticas Españolas
Catedral de Toledo
Las obras las inició el Maestro Martín, siguiendo la planta de salón de Notre-Dame al no abrirse al exterior (más…)
Explorando el Arte Románico: Escultura, Pintura y Arquitectura
Rasgos Generales de la Plástica Románica: Escultura y Pintura
Durante el periodo románico, tanto la escultura como la pintura se caracterizan por su estrecha dependencia de la arquitectura. El desarrollo de la primera, la escultura monumental, es consecuencia de la actividad constructora que se inició en Europa alrededor del año 1000, centrándose fundamentalmente en la decoración de iglesias y claustros.
Además de su valor arquitectónico, que supone la adaptación de la escultura a los espacios (más…)