Arte y Humanidades
El Cinquecento y la Arquitectura Barroca Italiana
El Cinquecento: El Alto Renacimiento en Italia
Contexto Histórico y Artístico
El Renacimiento, un periodo de revitalización cultural y artística que abarcó los siglos XV y XVI, se caracteriza por un renovado interés en la antigüedad clásica, el antropocentrismo y la imitación de la naturaleza. Este movimiento, originado en Italia, se divide en varias etapas: el Quattrocento (siglo XV), el Cinquecento (primera mitad del siglo XVI) y el Manierismo o Renacimiento tardío (segunda mitad del siglo (más…)
El Arte Romano: Arquitectura, Escultura y Mosaicos
El arte romano, a menudo cuestionado por su originalidad, destaca como un auténtico creador en la arquitectura. Sus técnicas y materiales, eminentemente funcionales, se diferenciaban del arte griego, enfocándose en la practicidad más que en la estética pura. Influenciado por la conquista de Grecia en el siglo II a.C. y el dominio etrusco hasta el 509 a.C., el arte romano desarrolló características propias. Con la llegada y expansión del Imperio Romano en los siglos I-II d.C., se observa (más…)
El Partenón: La Joya Arquitectónica de la Antigua Grecia
Introducción
El Partenón es un templo situado en una colina elevada y amurallada, la Acrópolis de Atenas. Se levanta sobre una plataforma formada por tres escalones. Los dos primeros escalones se denominan estereóbato y el último escalón, estilóbato. Desde el estilóbato arranca directamente el fuste sin basa de la columna.
Características Arquitectónicas
Columnas y Entablamento
El fuste, formado por tambores superpuestos, está decorado por estrías de arista viva. La columna culmina en un (más…)
Arte Medieval: Islámico, Prerrománico y Románico
ARTE ISLÁMICO
Carácterísticas: Influencias bizantinas, romanas y sasánidas (persa), religión monoteísta, gran capacidad de adaptación y síntesis de las nuevas culturas, resultando un arte propio. Son amicónicos (iconoclastas), estilización, mutabilidad. Solo Dios es eterno y permanece inalterable, por lo tanto el arte tiene que representar el cambio de los hombres a lo largo del tiempo, su mutabilidad. Para ello se sirven de el juego de luces con fuertes contrastes de luz y sombra y muros (más…)
Técnicas de Pintura: Fresco y Temple en el Arte Occidental
Técnicas de Pintura: Fresco y Temple
Fresco: La Técnica de la Pared
Fresco (del italiano buona fresco), después de un largo periodo de experimentación estilística, existe una creciente tendencia entre los pintores a mirar hacia atrás. En Italia pueden verse frescos de todos los periodos, desde la Roma imperial, que incluyen muchas de las mayores obras maestras del arte occidental. Los principales exponentes del pre-renacimiento, renacimiento y barroco son: Giotto (1266-1337); Masaccio (1401- (más…)
Arquitectura Gótica: Características, Evolución y Ejemplos
Arquitectura Gótica
Características Generales
El término”gótic” fue acuñado en el siglo XVI por artistas renacentistas que condenaban este estilo arquitectónico medieval por considerarlo”bárbar” e inferior al arte clásico. Sin embargo, en el siglo XIX, el romanticismo reivindicó la tradición gótica como parte de la cultura europea.
La arquitectura gótica se desarrolló principalmente en el ámbito urbano, siendo las catedrales sus construcciones más importantes. Estas edificaciones buscaban (más…)
Análisis Arquitectónico de la Mezquita de Córdoba
La Mezquita de Córdoba: Evolución Arquitectónica
Es la representación por excelencia del arte califal. Abderramán I ocupaba la parte norte del actual edificio. Este decidió levantar un templo musulmán. Su hijo Hisam fue el encargado de terminarla. Hisam añadió un alminar, una pila emplazada en el patio y un pabellón de abluciones. La mezquita tenía una sala rectangular dividida longitudinalmente en 11 naves, orientadas de norte a sur, perpendiculares a la quibla y con una profundidad de (más…)