Arte y Humanidades

Periodización y Características de la Arquitectura Renacentista

Periodización del Renacimiento

En Italia se suelen encontrar tres fases:

Renacimiento temprano (1400-1500)

Desde 1400 a 1420 se inicia la vuelta a la antigüedad hasta 1500.

Alto Renacimiento (1500-1530)

Desde 1500 a 1520-1530 es la culminación del Renacimiento. Se conoce como Clasicismo o Renacimiento clasicista.

Manierismo (1520/30-1600)

Es el Renacimiento anticlasicista que cuestiona la validez de belleza definido por el Clasicismo.

Esta definición se ha querido aplicar a otros países: el problema (más…)

Historia del Arte: cronología y análisis de obras

Cronología de Obras Artísticas

– Prehistoria

  • Pintura rupestre – Bisonte de Cueva de Altamira (Cantabria) (aprox. 35000 -11000 a.C.)
  • Arte mobiliar – Venus de Willendorf (28000-25000 a.C.)
  • Arquitectura Megalítica – Stonehenge (Inglaterra) (3100- 2000 a.C.)

– Antigüedad

  • Arte Sumerio (Mesopotamia) – Estatua del príncipe Gudea (2120 a.C.)
  • Babilonia (Mesopotamia) – Código de Hammurabi (1750 a.C.)
  • Arquitectura egipcia – Templo de Luxor (1400-1000 a.C.)
  • Escultura egipcia – La estatua del rey Micerino y su (más…)

El Arte Barroco: Características, Arquitectura, Escultura y Pintura

Características generales arquitectura:

  • Dinamismo, predominio del movimiento: cornisas volantes, frontones y entablamentos rotos, muros curvos, etc. No interesa la claridad sino los juegos de volúmenes y espacios.
  • Los soportes se emplean mucho pero son decorativos, no sustentantes: destacan columnas y pilastras de los cinco ordenes clásicos y surgen dos soportes barrocos: la columna salomónica y el estípite.
  • Plantas muy variadas: ovales, circulares, mixtas.
  • Los edificios suelen ser de orden colosal. (más…)

El Cinquecento: Arte y Artistas del Siglo XVI

PINTURA DEL CINQUECCENTO

Encontramos varias escuelas:

  1. Florencia: Roma hereda la capitalidad artística de Florencia, cuando muchos de sus artistas pasan a trabajar en el papado. A esta escuela pertenecieron Miguel Ángel y Rafael.
  2. Milán: Escuela formada por Leonardo Da Vinci y sus discípulos.
  3. Venecia: Especialista en luz y color. A esta escuela perteneció Tiziano.
  4. Parma: Correggio, pintor ecléctico que recoge las influencias de los grandes maestros.

Leonardo Da Vinci (1452-1519)

Vivió en Florencia (más…)

Arte Romano: Características, Cronología y Obras Destacadas

Introducción

La cultura romana asimila la de los primitivos pueblos itálicos, especialmente la Etrusca.

Rasgos generales del arte romano

No se hubiera desarrollado el arte romano como lo hizo sin el antecedente griego, este fenómeno se intensifica con la conquista y el saqueo de los pueblos helénicos. Se va a conocer como un proceso de Helenización. Es cierto que vamos a encontrarnos muchos criterios, principios e incluso elementos concretos del arte griego, pero hay que matizar que el arte romano (más…)

El arte románico: arquitectura, escultura y pintura

EL ARTE ROMÁNICO.

1. La arquitectura.

El arte románico se desarrolla en Europa a partir del año 1009, influenciado por el teocentrismo y la religiosidad.

1.1. La iglesia románica.

Las características del templo románico son las siguientes:

  • El material de construcción más empleado es la piedra.
  • La iglesia adopta la planta de cruz latina, con la nave central más ancha que las laterales y uno o más ábsides en la cabecera. La cabecera de la iglesia corresponde a la cabeza de Cristo, los brazos (más…)

Arquitectura y Escultura del Renacimiento: Características y Principales Artistas

Arquitectura del Renacimiento

Características

  • Arte naturalista: Imitación de la naturaleza, seleccionando lo más bello y tendiendo hacia la idealización.
  • Amor a la belleza: La belleza física refleja la belleza espiritual, basada en la proporción numérica y la armonía matemática.
  • Perspectiva: Representación racional del espacio para construir la realidad natural, utilizando la perspectiva lineal o geométrica y la perspectiva aérea.

Tipologías arquitectónicas

Estilos artísticos y técnicas pictóricas del Renacimiento al Barroco

ALMOHADILLADO: Paramento de sillería donde la cara visible de los sillares ha sido labrada a manera de almohadilla. Las juntas están biseladas o rehundidas, para dar la sensación de relieve. En España el ejemplo más característico es el Palacio de Carlos V en la Alhambra de Granada, de Pedro Machuca, del siglo XVI.

ESCORZO: Es un recurso de la pintura, del dibujo y de la fotografía que se utiliza para dar la sensación de profundidad. Proveniente del italiano scorciare, se utiliza para hacer (más…)

La Escultura del Renacimiento: Evolución y Maestros

La Escultura del Renacimiento

La Escultura del Quattrocento

La escultura renacentista se desarrolló en Florencia durante el siglo XV. Los artistas se inspiraron en las formas clásicas y utilizaron materiales como el mármol y el bronce.

Lorenzo Ghiberti fue un maestro del relieve en bronce. Sus puertas para el Baptisterio de Florencia son conocidas como las”Puertas del Paraís”.

Donatello fue un artista polifacético que avanzó en el dominio del naturalismo y la asimilación de las formas clásicas. (más…)

El Arte del Renacimiento Italiano: Arquitectura y Evolución

El Arte del Renacimiento

El Renacimiento es un período cultural que, hacia el año 1400, se empieza a desarrollar en Italia, donde se consolida a lo largo del siglo XV (quattrocento) y alcanza su plenitud en el siglo XVI (cinquecento), al tiempo que empieza a difundirse por el resto de Europa. Los principios que definen este movimiento artístico (razón, secularización de la sociedad y el conocimiento de la naturaleza) venían anunciándose desde mucho antes en los denominados “renacimientos” (más…)

Ir arriba