Arte y Humanidades

La difusión del Humanismo y el Renacimiento

La difusión del Humanismo

La imprenta

El perfeccionamiento de la imprenta, realizado por Gutenberg hacia 1440, permitió publicar más libros en menos tiempo, porque ya no había que copiar manualmente cada ejemplar. Además, el precio de los libros disminuyó, lo que hizo que fueran asequibles para más personas.

Las frecuentes relaciones entre humanistas

  • Gracias a los viajes y al intercambio de cartas.
  • Las academias: eran centros culturales en los que los humanistas compartían ideas y conocimientos. (más…)

Análisis de Obras Maestras del Arte: Augusto, Marco Aurelio y Santiago de Compostela

Octavio Augusto

Descripción: Escultura de bulto redondo realizada en mármol. Representa una figura humana de cuerpo entero, con el brazo levantado en actitud de arengar a las tropas. Aparece descalzo.

Detalles:

  • Bajo relieve en la coraza: En el centro, el rey Partos. A los lados, dos figuras sentadas en actitud doliente.
  • Debajo de la escena central: La diosa de la Tierra con dos niños (Rómulo y Remo), Apolo y Diana.
  • Sobre Apolo: La divinidad del Sol en su carro.
  • Sobre Diana: La Luna.

Tema: La conquista (más…)

El Arte Barroco en Murcia: Esplendor del Siglo de Oro

El Barroco: Reacción al Renacimiento

El adjetivo barroco designa a la cultura artística europea de los siglos XVII y XVIII y, por extensión, a la monarquía absoluta, la economía mercantilista y la Contrarreforma católica. Surgió como una reacción al Renacimiento y abarcó todas las formas de arte, incluyendo la arquitectura, la escultura, la pintura, la música y la literatura.

Características del Barroco

El Barroco se caracteriza por su estilo de decoración excesiva, su énfasis en el drama (más…)

El Legado Arquitectónico de Roma: Acueducto de Segovia y Augusto de Prima Porta

El Acueducto de Segovia

Descripción General

El Acueducto de Segovia es una impresionante estructura arquitectónica que transporta agua desde la Sierra de Guadarrama hasta la ciudad de Segovia, España. Construido durante la época romana, posiblemente en el siglo II d.C., este acueducto es un ejemplo destacado de la arquitectura romana, caracterizado por su avanzada ingeniería y diseño funcional.

Características Arquitectónicas

El acueducto está construido principalmente con sillares de granito, (más…)

Arte Griego y Romano: Arquitectura y Escultura

Arte Griego

Arquitectura

Predomina la piedra. La arquitectura es arquitrabada. Los órdenes son:

  • Orden Dórico:

    Es un estilo sobrio y robusto. La columna dórica es la única que no tiene base, se apoya directamente sobre el estilobato. El fuste es estriado y está compuesto de varios tambores con un éntasis acusado. El capitel está formado por un elemento curvo, el equino, rematado por el ábaco. El entablamiento está encima del capitel y está compuesto de arquitrabe, friso y cornisa. El arquitrabe (más…)

El Renacimiento y la Reforma: Transformaciones en Europa

Cambios y Conflictos Religiosos

La Reforma y la Contrarreforma

En el siglo XVI se inició la Reforma protestante, rompiendo la unidad religiosa de Europa Occidental. Esta reacción inició un proceso de renovación espiritual conocido como Contrarreforma.

Causas de la Reforma

El desprestigio del papado y del clero, junto a los abusos de la Iglesia, fueron las principales causas. Entre estos abusos se encontraban:

  • El nepotismo (favoritismo del alto clero).
  • El nicolaísmo (amancebamiento de muchos clérigos) (más…)

Arte Islámico y Gótico: Características, Evolución y Obras Maestras

Arte Islámico

Características Generales

El arte islámico se caracteriza por su eclecticismo y homogeneidad, con un predominio de la arquitectura sobre las demás artes. Algunos rasgos genéricos son:

  • La misma forma arquitectónica se puede utilizar para diversas funciones.
  • El exterior de los edificios suele ser inexpresivo debido a la complejidad del urbanismo islámico.

Materiales y Técnicas

Los materiales más utilizados son:

  • Ladrillo
  • Piedra (mampostería y sillería)
  • Madera
  • Yeserías

Elementos Constructivos

Soportes

Arquitectura Islámica y Prerrománica: Mezquita de Córdoba y Santa María del Naranco

Características de la Arquitectura Islámica

Construcciones Religiosas y Civiles

Se pueden distinguir seis características técnico-constructivas en la arquitectura islámica:

  • Dimensiones regulares en los edificios.
  • Uso del ladrillo y la madera como materiales de construcción.
  • Frecuente uso de bóvedas y cúpulas.
  • Empleo de pilares y columnas como elementos sustentantes.
  • Uso del arco de herradura, además de arcos de medio punto, apuntados, lobulados o polilobulados.
  • Austeridad en la decoración exterior (más…)

Análisis Arquitectónico de la Catedral de Notre Dame

I. Clasificación

Catedral de Notre Dame

  • Cronología: 1163-1250 (siglos XII-XIII)
  • Tipología: Arquitectura religiosa

Comenzada en 1163 bajo el patrocinio del obispo Maurice de Sully, su fachada occidental (modelo tipo H) data del siglo XIII. Debido a la duración de las obras, varios arquitectos y escultores participaron en su construcción. Como muchas otras catedrales, Notre Dame se asienta sobre antiguos templos. Tras sufrir los efectos del tiempo y de la Revolución Francesa, fue restaurada en (más…)

Glosario de términos de arte Románico e Islámico

Arte Islámico

Alcazaba

En el mundo musulmán, fortaleza, castillo; de planta generalmente cuadrangular.

Artesonado

Techo plano de madera realizado a base de artesones (motivos decorativos en forma de artesa invertida). Suele estar muy decorado.

Celosía

Paramento calado con motivos geométricos que permite entrever a través de él.

Arco de Herradura

Arco que tiene más de media circunferencia, propio del arte visigótico y musulmán.

Lacería

Decoración a base de motivos geométricos intrincados y complejos, (más…)

Ir arriba