Arte y Humanidades
El Arte Griego: Historia, Arquitectura y Escultura
Arte Griego
1. Elementos Fundamentales
– Geografía y economía, hombre y religión, jonios y dorios, democracia
2. Arquitectura Griega
2.1 Características Generales
Es adintelada, no utiliza ni el arco ni la bóveda. Se construía en piedra, generalmente mármol, cortado en sillares regulares colocados a soga y tizón. El elemento sustentante es la columna, hay tres tipos: dórico, jónico y corintio.
- Dórico: El más simple, carece de basa, el fuste está recorrido por acanaladuras denominadas aristas, (más…)
El Arte y la Cultura del Antiguo Egipto: Templos, Esculturas y la Esfinge de Guiza
El Regalo del Nilo: Egipto
Egipto se sitúa al noreste de África, con el mar Mediterráneo al norte, Nubia al sur, el istmo de Suez y el mar Rojo al este, y Libia al oeste. Su extensión territorial abarca aproximadamente 1.000.000 de km cuadrados, de los cuales solo 35.000 km cuadrados son cultivables y habitables. El resto es desierto. Su religión principal es el islam y sus idiomas oficiales son el árabe, el inglés y el francés.
Egipto es un regalo del Nilo, un gran río que lo cruza con una (más…)
El Arte en el Cinquecento y el Barroco
Cinquecento: Pintura Veneciana
Venecia es casi la única zona de Italia que mantiene su independencia política en el siglo XVI y logra mantener su esplendor económico y artístico con un arte sereno, equilibrado y sensual. Utiliza desnudos sensuales y amplios paisajes naturales, gusto por la riqueza y el colorido.
Tiziano
Condiscípulo de Giorgione, cuyas obras juveniles se confunden, pero después llega a tener audacia y libertad de pincelada casi impresionista. Artista de prestigio europeo, es (más…)
Arte Musulmán: Características y Evolución a través de sus Periodos
Arte Musulmán: Características y Evolución
Características Generales
- Adaptación e integración del edificio al relieve y al paisaje.
- Edificios cerrados al exterior. El interior es una alternancia de espacios abiertos y cerrados en las construcciones civiles, esquemas constructivos muy simples.
- Materiales pobres, dependiendo de la época, generalmente ladrillo, mampostería, madera, yeso.
- Los soportes que utilizan son las columnas y los pilares, muchas veces de artes anteriores. Los capiteles son (más…)
Glosario de Arquitectura y Arte
Abocinado
Cualquier vano cuya anchura aumenta o disminuye progresivamente. Son característicos del Románico.
Alzado
Representación sin perspectiva de un edificio según un plano vertical perpendicular a la base de dicho edificio.
Antropomorfo
Representación que sugiere semejanza a la forma corporal del hombre.
Arco
Elemento sustentante destinado a franquear un espacio más o menos grande por medio de un trayecto generalmente curvo. Los elementos constitutivos del arco son: las dovelas o piezas en forma (más…)
Análisis de la Mezquita de Córdoba y la Escultura de Laocoonte y sus Hijos
Análisis de la Mezquita de Córdoba y la Escultura de Laocoonte y sus Hijos
La Mezquita de Córdoba
Autor:
Desconocido
Cronología:
785-788
Estilo:
Hispanomusulmán
Tipología:
Mezquita
Materiales:
Piedra, ladrillo, madera y yeso
Localización:
Córdoba (España)
La mezquita de Córdoba fue construida bajo el gobierno del emir Abderramán I después de que la ciudad fuera elegida capital del califato. Hasta el siglo X, la mezquita fue ampliada en repetidas ocasiones para poder albergar en ella una población (más…)
Arte Romano: De la Influencia Etrusca al Auge Imperial
El arte romano
:
1arte etrusco:
aparece el retrato como relidad artisitica,el retrato real no idealizado.Emplean la columna toscana q se parece a la columna dórica,pero esta no tiene estrías, tiene basa.
Templos:
se alzaba sobre un zócalo pedestal y se accedería a través d 1escalinata.-4columnas en la fachada principal,un pronaos,un celaonaos.Tiene un pórtico inantis,cubierta arkitrabada y a dos aguas y tenían cejas.
Escultura
Influencia griega y oriental.Griega:cincide bastante.Oriental:variable (más…)
Arte Griego, Paleocristiano, Bizantino e Islámico: Un Recorrido Arquitectónico y Artístico
El Templo Griego
Naos, sala central, pronaos, rodea a la naos por delante y opistodomo, parte posterior. Templos con dos columnas in antis, próstilo columnas delante, anfipróstilo delante y detrás, períptero todo, tetrástilo, hexástilo, áptero nada. El templo se asienta sobre un estilobato y un estereóbato. Columna con o sin basa, fuste y capitel. Sobre él el entablamento, arquitrabe, friso y cornisa. Frontón. Policromía plana.
Orden Dórico
Orden sobrio, robusto y austero. El fuste de la (más…)
Arquitectura, Escultura y Pintura en la Antigua Grecia y Roma
Arquitectura Griega
Con el esplendor de las polis surge una mayor creatividad y ansia por la belleza, construyendo espacios religiosos y cívicos. En el siglo IV a. C. se empieza a tallar la piedra y dejar los materiales perecederos. El templo es la unión perfecta de arquitectura y escultura. En la época clásica se utilizó sobre todo el mármol blanco. La arquitectura griega es arquitrabada y se preocupa más del exterior, principalmente en los templos. Las proporciones están en armonía con (más…)
El Arte Románico: Características, Arquitectura y Escultura
El Arte Románico
La Pintura Románica
La pintura románica cumplía dos funciones principales:
Función Didáctica
- Su objetivo era instruir a los fieles en el cristianismo.
- La ubicación y composición de las escenas respondían a un programa litúrgico prefijado.
- Los temas principales fueron: el Pantocrátor o Maiestas Domini, la Virgen María (que ocupaban el ábside o el registro central de las iglesias), el Agnus Dei, el Tetramorfos y el Apostolado.
Función Decorativa
- Las pinturas al fresco podían (más…)