Arte y Humanidades
Arte Romano: Características y Obras Destacadas
Arte Romano
Características
- Estilo mixto: Mezcla de arquitrabado y abovedado.
Arquitectura
Edificios Religiosos
Templo Romano de Nimes (Maison Carrée)
- Columnas perípteras pero pegadas a la pared (pseudoperípteras).
- Frontón sin esculturas.
- Cella maciza y cerrada.
- Podium de influencia etrusca.
- Pórtico con columnas.
Panteón
- Templo romano dedicado a Venus y a Marte.
- Construido por mandato del cónsul Agripa.
- Dos panteones: el de Agripa y el de Adriano.
- El de Agripa fue incendiado y reconstruido en tiempos de (más…)
El Renacimiento en España: Características Generales
El Renacimiento español queda circunscrito a los dictados que la corte, iglesia y nobleza impulsan. El arte cumplirá las funciones que estos señores asignen. Se subraya de modo especial la continuidad Edad Media-Renacimiento por la pervivencia de formas del poder de la propiedad y mentalidad medievales en los siglos XV y XVI.
Arquitectura
Presenta las siguientes etapas:
- Transición del gótico al plateresco
- El plateresco
- Clasicismo
Escultura
Presenta las siguientes etapas:
- Influencia del Quattrocento (más…)
El Renacimiento: Características y Artistas Destacados
El Renacimiento: Características
Humanismo
– Cambia la concepción teocéntrica medieval, el hombre vuelve a ser el centro de todas las cosas, un hombre que necesita un lenguaje estético a su medida.
Racionalismo
– La realidad es comprendida a través de la razón y los artistas investigan racional y científicamente la obra de arte antes de llevarla a cabo.
Nuevo valor del artista
– Desaparece el anonimato artístico medieval y se comienza a valorar la figura del autor. También habrá una mayor valoración (más…)
Arte del Renacimiento italiano: Obras maestras del Quattrocento y Cinquecento
Iglesia de San Lorenzo
Como podemos observar, se trata de una iglesia de estilo renacentista del Quattrocento, perteneciente al siglo XV. La planta crece a partir del cuadrado del crucero. La iglesia tiene tres naves separadas por columnas corintias con cúpula sobre el crucero. Las naves laterales están cubiertas con bóvedas semiesféricas, mientras que la nave central presenta una techumbre plana de madera decorada con casetones. Mantiene elementos medievales como la iluminación de las naves (más…)
Arte Románico y Gótico: Características, Historia y Sociedad en la Edad Media
Características del Arte Románico
Elementos arquitectónicos:
- Arco de medio punto
- Columna (capitel, fuste, basa)
- Pilar o pilastra (columna cuadrada más ancha)
- Bóveda de cañón (sucesión de arcos de medio punto)
- Dintel (techo recto)
- Contrafuerte (columna adosada al muro para reforzarlo)
- Arquivolta (arcos de refuerzo)
- Parteluz (columna entre dos puertas para ampliar espacios)
- Abocinamiento (ventanas abocinadas para mayor luz)
- Tímpano (espacio más decorado)
Características generales:
- Decadencia geométrica (más…)
Arquitectura Renacimiento: Tipologías y Características
Arquitectura Renacimiento
El Quattrocento
Durante el Quattrocento (S.XV) la región de la península itálica donde se experimentó una mayor atracción por la arquitectura clásica fue: la Toscana y en especial su capital. El Renacimiento rompió con el estilo gótico y tomó como modelo el arte de la antigua Roma y empleó los mismos cánones clásicos. Se utilizaron como elementos sustentantes los 3 órdenes griegos (dórico, jónico y corintio) y los dos romanos (toscano y compuesto) como elementos (más…)
Análisis de Obras Maestras del Arte: Del Gótico al Renacimiento
Lamentación sobre Cristo muerto
Obra de Giotto que representa el entierro de Cristo. Alrededor de la figura de Jesús yacente, aparecen la Virgen, San Juan, María Magdalena y otros personajes evangélicos.
Realizada al fresco, las figuras son tan sólidas que llegan a resultar achaparradas y pesadas. El efecto plástico queda acentuado por el uso de nimbos en relieve de estuco. El sombreado crea la ilusión óptica de volumen y profundidad. La monumentalidad de las figuras, algunas de espaldas, (más…)