Arte y Humanidades

Arquitectura Románica: Iglesias de Peregrinación y Monasterios

La Iglesia de Peregrinación

El románico crea un modelo arquitectónico conocido como iglesia de peregrinación. Son iglesias de amplias proporciones, concebidas para albergar gran cantidad de fieles. La planta es de cruz latina de 3 o 5 naves. El crucero está muy desarrollado, con otras 3 naves con absidiolos. La cabecera es muy grande, con girola que rodea el presbiterio y con capillas radiales. Están concebidas para que por allí transiten los peregrinos y adoren las reliquias sin entorpecer (más…)

Características del Arte Renacentista: Ciencia, Belleza y Humanismo

Características Generales del Arte Renacentista:

Un Arte científico y erudito: Los artistas afirmaban que el Arte, hasta entonces considerado un trabajo manual, era en realidad una ciencia, por lo que la inteligencia y la razón eran indispensables para la creación artística. De esta forma, el artista debía poseer conocimientos científicos para poder crear sus obras y, a su vez, el espectador tenía que tener la suficiente educación para entenderlas.

Los artistas comienzan a ser valorados: (más…)

Velázquez, Bernini y Rubens: Maestría Artística en el Barroco

Velázquez: Retrato del Príncipe Baltasar Carlos a Caballo

El retrato del príncipe Baltasar Carlos a caballo fue pintado por Diego Velázquez en 1635 y se conserva en el Museo del Prado. Velázquez había recibido el encargo de pintar una serie de retratos ecuestres que se destinarían al Salón de Reinos del palacio del Buen Retiro de Madrid. Allí se colgaron las obras con los retratos a caballo de Felipe IV y su esposa Isabel de Borbón. El espacio que quedaba entre estas dos pinturas era la (más…)

El Legado del Arte Gótico: Un Viaje a Través de la Edad Media

El Arte Gótico: Un Viaje a Través de la Edad Media

El arte gótico es un estilo que se desarrolló en Europa occidental durante los últimos siglos de la Edad Media, desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento (siglo XV para Italia, y bien entrado el siglo XVI en los lugares donde el gótico pervivió más tiempo). Se trata de un amplio período artístico, que surge en el norte de Francia y se expande por todo Occidente. Según los países y las regiones se desarrolla (más…)

Evolución del Arte y la Estética: Edad Media, Ilustración y Romanticismo Alemán

Edad Media: Arte y Espiritualidad

Arte Paleocristiano y los Padres de la Iglesia (siglos III-IV) El arte paleocristiano, desarrollado entre los siglos III y IV, se caracterizó por un simbolismo profundo, empleando elementos como el pez, la lira y el cordero para transmitir mensajes espirituales. Padres de la Iglesia como San Agustín de Hipona (354-430) definieron la belleza como un reflejo de la divinidad, insistiendo en que la verdadera belleza era suprasensible y espiritual, alejándose así (más…)

Patrimonio Industrial en Andalucía: Un Recorrido por su Historia y Arquitectura

Real Fábrica de Artillería (Sevilla)

La Real Fábrica de Artillería de Sevilla se crea en 1565 como lugar para la fabricación sistemática de armamento. Aunque conocemos la fecha oficial de su fundación, ya existía en 1525 un pequeño taller de cañones en manos de Juan Morel. Este compra tres solares para el establecimiento de la nueva fábrica y en 1568 Felipe II ordena que se le proporcionen los materiales necesarios para realizar las armas, además de otros útiles de fundición. Finalmente, (más…)

El Neoclasicismo: Arte, Arquitectura y Escultura en España

El Neoclasicismo en España

El neoclasicismo es un movimiento artístico que se desarrolló durante las últimas décadas del siglo XVIII, hasta la caída de Napoleón en 1815. El término “neoclasicismo” alude a la relectura de estilos del pasado, con una marcada fascinación por la historia y una sensibilidad arqueológica. En España, el siglo XVIII fue un periodo de transición, donde coexistieron estéticas barrocas, inquietudes rococó y el propio neoclasicismo.

El inicio de este periodo (más…)

Explorando el Arte del Cinquecento: Arquitectura, Escultura y Pintura en Italia

El Renacimiento Italiano del Siglo XVI: Arquitectura, Escultura y Pintura

CINQUECENTO (S. XVI)

Florencia es un centro importante ya que confluyen Miguel Ángel, Leonardo y Rafael. También fue importante la república de Venecia donde destaca Tiziano. En el siglo XVI se alcanza el pleno Renacimiento. A esta etapa la sucede el Manierismo hasta finales.

Arquitectura Italiana del Siglo XVI

Destacan Bramante, Miguel Ángel y Vignola en Roma; y Sansovino y Palladio en Venecia.

Bramante

Trabajó en Milán donde (más…)

Goya, Ilustración y Renacimiento Artístico en España

Goya y la Ilustración

Goya y la Ilustración. Existe la teoría, sostenida por muchos historiadores del arte, de que Goya era un “genio lego”, es decir, un genio artístico sin formación teórica. Goya sustituiría esa formación, esa deficiencia de conocimientos, con su genialidad artística. Pero existe otra teoría, y esta es la mayoritaria, que piensa que Goya era un erudito, lector empedernido de todo lo que se escribió en su época. Hay pues dos interpretaciones antagónicas: el Goya sin (más…)

Rutas desde el Metro: Itinerarios Clave en Madrid

A continuación, se detallan diversas rutas desde estaciones de metro hacia puntos de interés en Madrid. Estas rutas son ideales para planificar tus desplazamientos por la ciudad.

Rutas desde el Metro

  • Metro Canal a la Plaza de las Ciencias: C/ Cea Bermúdez a C/ Sta. Engracia a C/ Ríos Rosas a Av. Pablo Iglesias a Paseo Juan XXIII a C/ José Antonio Novais
  • Metro Casa de Campo al Ateneo de Madrid: A-5 a Cuesta San Vicente a C/ Bailén a C/ Mayor a Carrera S. Jerónimo a C/ Sta Catalina
  • Metro Ciudad (más…)
Ir arriba