Arte y Humanidades

Arte en la Antigua Roma: Orígenes, Características y Evolución

Orígenes y Evolución del Arte en la Antigua Roma

Al hablar del Arte Romano, es necesario hacer referencia a las raíces en las que se basa, al menos hasta comienzos del Imperio Romano. Entre las manifestaciones artísticas que fueron el origen del Arte Romano, podemos encontrar las de tres pueblos: culturas itálicas primitivas, los etruscos y los griegos.

Primeras Influencias y Desarrollo

Las primeras manifestaciones del arte romano nacen bajo el influjo del arte etrusco, en un periodo anterior (más…)

Materiales y Técnicas en la Arquitectura: Elementos, Lenguaje Interno y Evolución

Sesión 8 (18/5/2015)

Metodología didáctica para el análisis del patrimonio inmueble. Elementos materiales y técnica. El lenguaje interno de la arquitectura

Objetivos del aprendizaje

  • Distinguir entre los materiales y sus cualidades.
  • Justificar su elección en relación a su uso.
  • Valorar el espacio como realidad en 3 dimensiones y el plano como proyección horizontal de la arquitectura.
  • Saber leer un plano y relacionar su forma con la función e ideario de la época.
  • Diferenciar soportes.
  • Conocer órdenes (más…)

Evolución y Características del Arte Gótico: Escultura, Pintura y Maestros Representativos

El Arte Gótico

Contexto

El arte gótico es un estilo artístico que se desarrolló en la mayor parte de Europa Occidental y central desde fines del siglo XII hasta finales del siglo XV. Responde a unas nuevas circunstancias históricas y culturales: auge del comercio y la artesanía, nacimiento de las ciudades y de la burguesía, revitalización del humanismo y de una fe más espiritualista. Frente al románico agrario-feudal y monástico, se desarrolla el gótico de las grandes catedrales urbanas (más…)

Explorando el Arte: De Goya al Impresionismo

Francisco de Goya y Lucientes

1746-1828. Nació en Fuendetodos (Zaragoza) y se formó como pintor en la ciudad de Zaragoza. Viajó en su juventud a Madrid y a Italia, donde acabaría su formación. A su vuelta a Zaragoza se relacionó y trabajó con los hermanos Bayeu, y se casó con una de sus hermanas. Se establece como pintor de cartones de la Real Fábrica de Tapices. En esta etapa tenía un estilo colorista, con pinceladas sueltas y mezclas de colores. Obras: El quitasol.

Muy pronto su dominio (más…)

Evolución de las Cúpulas en la Arquitectura: Florencia, Vaticano y Roma

Cúpula de Santa María del Fiore (1418-1446)

Se localiza en Florencia. Su arquitecto fue Brunelleschi Lippi y pertenece al estilo “Renacimiento Quattrocento”. Los materiales empleados en su construcción fueron ladrillo, piedra y mármol. Sus dimensiones son de 114 metros de altura y 45 metros de ancho. Fue concebida para convertirse en la mayor y más alta de las iglesias de Italia, cambiando así la imagen de Florencia.

Brunelleschi propuso la superposición de dos bóvedas esquifadas octogonales, (más…)

El Barroco: Arquitectura, Escultura y Pintura en Europa y España

Arquitectura Barroca en Italia

Maderno

Carlo Maderno marca el paso de un siglo a otro. Su obra fundamental será la terminación de la Basílica de San Pedro del Vaticano. En vez de terminar el plano de Miguel Ángel, alarga una nave, pasando a ser de planta de cruz latina. Construye una fachada de dos cuerpos: el primero con columnas y pilastras gigantes, y el segundo muy rebajado, creando un efecto barroco.

Bernini

Gian Lorenzo Bernini trabajó para el Vaticano. Realizó:

Hermes con Dioniso Niño y la Victoria de Samotracia: Dos Obras Maestras de la Escultura Griega

Hermes con Dioniso Niño

Nos encontramos ante una imagen del grupo escultórico conocido como **”Hermes con Dioniso Niño”**, datada hacia el 330 a. C., realizada por **Praxíteles** y que podemos enmarcar dentro del **periodo Postclásico**. Hoy se encuentra expuesta en el **Museo Arqueológico de Olimpia**. Se trata de un grupo escultórico, de tipo figurativo y carácter naturalista, de bulto redondo. El tema es mitológico y representa a **Hermes**, dios mensajero, ofreciendo un racimo de uvas (más…)

Escultura Griega: Evolución y Características de sus Periodos Artísticos

La Escultura Griega

El arte griego se divide normalmente en periodos artísticos que reflejan sus cambios estilísticos. Las divisiones cronológicas desarrolladas a continuación son las siguientes: periodo geométrico y orientalizante (1000 a. C. – 650 a. C.); periodo arcaico (660 a. C. – 475 a. C.); periodo clásico (475 a. C. – 323 a. C.); periodo helenístico (323 a. C. – 31 a. C.).

Periodos Geométrico y Orientalizante

De la escultura del periodo geométrico se han encontrado únicamente pequeñas (más…)

Escultura y Pintura Barroca: Características, Escuelas y Maestros

Características de la Escultura Barroca

  • Naturalismo: Se busca reproducir la realidad con gran detallismo.
  • Contenidos pasionales: Se representan los sentimientos y estados de ánimo de manera dramática.
  • Efectismo y teatralidad: Con un fin propagandístico y didáctico.
  • Movimiento: Se proyecta hacia fuera, mediante paños flotantes, en contraposición al equilibrio y reposo.
  • Libertad en las composiciones: Asimétricas, en aspa, en espiral, etc.
  • Importancia de la luz: Empleo del claroscuro con un fuerte (más…)

Arquitectura Románica: Características, Estilo y Ejemplos en España

Rasgos de la Arquitectura del Arte Románico

Materiales

  • Sillares
  • Piedras

Sistema Constructivo

Define claramente el estilo románico.

Cubiertas

  • Arco de medio punto
  • Bóveda de medio cañón: Se emplea en la nave central. Se refuerza con arcos fajones, que dividen la bóveda en tramos. Descansa sobre el muro.
  • Bóveda de aristas: Se emplea en las naves laterales, formadas por 2 arcos fajones y 2 formeros.
  • Cúpulas: Se emplean para cubrir pequeños espacios (crucero) y en las iglesias de planta central. Bóveda (más…)
Ir arriba