Arte y Humanidades

El Imperio Carolingio y el Feudalismo

El Imperio Carolingio

A finales del siglo VIII, el Imperio Carolingio ocupaba gran parte de Europa Occidental. Carlomagno, su rey, fue proclamado emperador de los francos en el año 800. Dividió el imperio en condados (provincias) dirigidos por condes. En las fronteras creó marcas controladas por marqueses. Creó un cuerpo de inspectores, los missi dominici. Luis el Piadoso repartió el imperio entre sus hijos: Lotario, Luis y Carlos. Tras una guerra por el poder, los hermanos pactan el Tratado (más…)

Evolución de la Escultura Griega: Del Hieratismo Arcaico al Dinamismo Helenístico

Escultura Griega: Una Evolución Artística

Época Arcaica (siglos VIII-VI a.C.)

Las esculturas arcaicas se caracterizaban por su hieratismo, con los brazos pegados al cuerpo. Introdujeron el uso de la piedra como soporte y representaron al hombre como ideal de belleza. Los Kuroi, esculturas masculinas, mostraban el cuerpo en reposo y serenidad, con una postura fija: brazos pegados al cuerpo, un pie avanzado y mirada al frente. Las Korai, figuras femeninas, vestían túnicas con pliegues verticales, (más…)

El Arte Griego: Del Partenón al Kouros de Anavyssos

El Partenón

Localización

Ubicación: Acrópolis de Atenas, Grecia.

Cronología

Siglo V a.C. (Época de Pericles).

Autores

Ictinos y Calícrates (arquitectos), Fidias (escultor).

Tipología

Templo religioso perteneciente al arte clásico griego.

Contexto

Fue construido como homenaje a Atenea Partenos y se ubicó en un recinto sagrado donde se celebraban procesiones como las Panateneas. Este templo formaba parte del conjunto monumental de la Acrópolis, junto a otros edificios como el Erecteión y la Victoria (más…)

Análisis de “El Entierro del Conde de Orgaz” de El Greco

El entierro del conde orgaz,el greco(1541-1614),Renacimiento Manierista español,oleo,iglesia de santo tome toledoEl Barroco es el período Del arte comprendido entre los años 1600 y 1780; desde el s. XVIII, Estuvo asociado a un periodo artístico extravagante, complicado, recargado en Oposición a las normas clásicas que el arte del Renacimiento había definido, Por ello va a ser valorado estéticamente en sentido peyorativo. A finales del S. XIX, se producirá una revalorización del periodo (más…)

El Arte Románico: Iglesias de Peregrinación y Monasterios

Iglesias de Peregrinación

Las iglesias de peregrinación son un conjunto de iglesias relacionadas con los caminos de peregrinación, especialmente con el Camino de Santiago de Compostela. Incluidas en la Guía del Peregrino de Santiago de Compostela como hitos importantes, estas iglesias fueron concebidas por centros canónicos y monásticos que poseían reliquias y tumbas de santos, atrayendo a peregrinos de todo el mundo. Suelen tener una planta de cruz latina, con tres o cinco naves (la central (más…)

La Torre Eiffel: Símbolo de la Arquitectura del Hierro del Siglo XIX

Introducción

La Torre Eiffel es uno de los ejemplos más significativos de la arquitectura del siglo XIX, concretamente de la llamada “Arquitectura del Hierro”. Fue construida por el arquitecto francés Gustave Eiffel entre 1887 y 1889, para convertirse en símbolo de la Exposición Universal que se celebró en París en 1889.

Mide 305 metros de altura (llega a los 320 con la antena), con una anchura máxima, a nivel del suelo, de 125 metros. Fue la estructura más alta del mundo hasta la construcción (más…)

Arquitectura y Escultura Románica y Gótica en España

Arquitectura Gótica Española

Características Generales

El estilo gótico se desarrolló desde finales del siglo XII hasta el siglo XIV. El monumento gótico por excelencia es la catedral, pero dentro de la arquitectura civil, las grandes innovaciones las hacen los edificios de tipo político, como ayuntamientos o palacios. El nuevo planteamiento arquitectónico vino de la mano del abad Suger, que afirmó que Dios era luz, y que por tanto la claridad y la armonía eran los tributos que el hombre (más…)

El Arte Románico en España

Contexto Histórico y Artístico

Las invasiones musulmanas llegaron hasta el cauce del Ebro, poniendo en constante alerta a la comarca de La Rioja. Los cristianos se desplazaron al norte, pero poco a poco repoblaron la zona, estableciendo un sistema de castillos que los musulmanes llamaron al-quila. Se dieron una serie de transformaciones políticas, y esta región de Castilla se unió con Navarra, independizándose de León (siglos X-XII y principios del XIII).

Antes del Románico, existían reinos (más…)

La difusión del Humanismo y el Renacimiento

La difusión del Humanismo

La imprenta

El perfeccionamiento de la imprenta, realizado por Gutenberg hacia 1440, permitió publicar más libros en menos tiempo, porque ya no había que copiar manualmente cada ejemplar. Además, el precio de los libros disminuyó, lo que hizo que fueran asequibles para más personas.

Las frecuentes relaciones entre humanistas

  • Gracias a los viajes y al intercambio de cartas.
  • Las academias: eran centros culturales en los que los humanistas compartían ideas y conocimientos. (más…)

Análisis de Obras Maestras del Arte: Augusto, Marco Aurelio y Santiago de Compostela

Octavio Augusto

Descripción: Escultura de bulto redondo realizada en mármol. Representa una figura humana de cuerpo entero, con el brazo levantado en actitud de arengar a las tropas. Aparece descalzo.

Detalles:

  • Bajo relieve en la coraza: En el centro, el rey Partos. A los lados, dos figuras sentadas en actitud doliente.
  • Debajo de la escena central: La diosa de la Tierra con dos niños (Rómulo y Remo), Apolo y Diana.
  • Sobre Apolo: La divinidad del Sol en su carro.
  • Sobre Diana: La Luna.

Tema: La conquista (más…)

Ir arriba