Arte y Humanidades

Etapas de la Escultura Griega: Del Arcaísmo al Helenismo

Etapas de la Escultura Griega

1. Período Arcaico (siglos VIII-VI a. C.)

Etapa de formación. La figura humana adquiere protagonismo. Dos tipos fundamentales:

  • Kuros, kuroi

    Representaciones de atletas y semidioses desnudos. Frontalidad y hieratismo (herencia egipcia). Estudio anatómico elemental. Expresión “arcaica” (ojos almendrados, sonrisa estereotipada).

  • Korés, korai

    Figuras femeninas vestidas con peplum. Representan sacerdotisas. Evolución de las xoanas. Características similares a los kuroi. (más…)

El Arte Griego: Idealismo, Escultura y Arquitectura

Nuevos Valores Artísticos

El arte griego se caracterizó por la búsqueda de nuevos valores artísticos, entre los que destacan:

  • Una nueva finalidad colectiva.
  • Un lenguaje estético basado en la armonía y la proporción.
  • Un arte a escala humana.
  • El racionalismo como base del pensamiento.
  • Un lenguaje que informa y transmite ideas.
  • El idealismo como búsqueda de la perfección.

Etapas del Arte Griego

El arte griego se divide en tres etapas principales:

  1. Época Arcaica: (siglos VII-VI a.C.)
  2. Época Clásica: (más…)

El Arte Gótico: Arquitectura, Escultura y Pintura

Características de la arquitectura gótica

La arquitectura gótica es una evolución de la románica. Por ello, la construcción fundamental será la iglesia, y la catedral, que se construirá dentro de las ciudades, presidiendo plazas como orgullo urbano y muestra del dinamismo y esplendor de los burgos. Tendrá elementos análogos a la catedral románica, aunque sus formas, estructuras, elementos y sistemas construidos experimentarán cierta variación:

  1. Se sigue construyendo en piedra, aunque los (más…)

Arte Romano: Historia, Características y Legado

Referentes Históricos de Roma

Roma se divide en tres periodos:

  • Monarquía (753-509 a.C.): Etapa gobernada por reyes. Un pueblo extranjero en los siglos VII y IV a.C. habitó la zona actual de Toscana.
  • República (509-31 a.C.): Los romanos conquistan otros territorios.
  • Imperio: Se establece un nuevo sistema político y se divide el territorio en provincias. Las tribus bárbaras iniciaron su reconquista de sus dominios.

Localización y Evolución Artística

Entre los antecedentes del arte romano debe señalarse (más…)

El Neoclasicismo: Arquitectura, Escultura y Pintura

El Neoclasicismo

Arquitectura Neoclásica en España

En España, el arte neoclásico tuvo que vencer un Barroco muy enraizado y, por eso, las mejores muestras del nuevo arte no se dan hasta el último cuarto del siglo XVIII. Fue Carlos III quien introdujo la estética neoclásica durante su reinado.

Juan de Villanueva construye el Palacio que lleva su nombre y que hoy aloja el Museo del Prado. Ventura Rodríguez, realizó la fachada de la catedral de Pamplona.

Urbanismo Neoclásico

En cuanto a urbanismo, (más…)

Arte Hispano-Musulmán: La Mezquita de Córdoba

ARTE HISPANO-MUSULMÁN

ETAPA CORDOBESA (S. VIII-X)

Después de la invasión, Abderramán I funda el Emirato de Córdoba independiente de Bagdad. Sus descendientes fundan el Califato de Córdoba.

Características de la arquitectura cordobesa:

  • Se reutilizan los capiteles romanos y visigodos, esquematizados y con escaso volumen. Decoración menuda y antinaturalista con profundas oquedades semejando una especie de avispero.
  • Los arcos más utilizados son los de medio punto y de herradura, suelen aparecer (más…)

Arte e Imperio Bizantino: Una Guía Completa

El Imperio Bizantino

El emperador Constantino trasladó la capital del Imperio Romano a la ciudad de Bizancio, que también se llamó Constantinopla. El emperador Teodosio el Grande dividió el Imperio Romano en:

  • El Imperio Romano de Occidente (capital en Roma)
  • El Imperio Romano de Oriente (capital en Bizancio)

El Imperio de Oriente cayó en el 1453.

El Arte Romano

El Sarcófago de los Esposos

Aparecen una pareja en un sarcófago, pero están sonrientes como si estuvieran en una fiesta. Se están riendo, (más…)

El Auge del Estilo Luis XIII en Francia y la Influencia de Mazarino

Contexto Histórico

Luis XIII se casa con Ana de Austria, hermana del rey de España. Esta típica maniobra política marcaba el poderío político y social de la época. Cuando Luis XIII muere, Ana de Austria pasa a ser la regente de Francia y llama a Julio Mazarino para que sea regente con ella.

Mazarino, un coleccionista de gusto refinado y con conceptos muy claros en cuanto a las artes decorativas, vuelve a dar un fuerte impulso a la Galería del Louvre durante el periodo de la regencia.

El Estilo (más…)

El Arte del Cinquecento: Maestros del Alto Renacimiento y Manierismo

Miguel Ángel

Se consideraba sobre todo escultor. Para él, la escultura estaba en un bloque de piedra donde tenía que quitar lo que sobraba. Muy joven, después de pasar por el taller de Ghirlandaio, entró en la escuela de artistas de Lorenzo de Médici, donde su maestro Giovanni, le familiarizó con la escultura clásica. Con 23 años se le encargó la Piedad, realizando más tarde dos versiones. Realizó el famoso David (escultura de mármol de dimensiones colosales).

Su estilo se caracteriza (más…)

El Cinquecento y el Manierismo: Arte en la Italia del Siglo XVI


·Contexto Histórico:


El Cinquecento

 S.XV-XVI es un periodo de consolidación de las innovaciones del siglo anterior. Se mantuvieron aspectos carácterísticos del primer Renacimiento, sin embargo se producen ciertas transformaciones en la Italia de la época (intervención militar de países extranjeros como España y Francia en Italia, decadencia de algunas repúblicas, recuperación política del papado, Roma capital artística del mundo). Florencia conserva todavía su importancia artística, (más…)

Ir arriba