Biología

Sistema Nervioso y Endocrino en Vertebrados: Estructura, Funcionamiento y Hormonas

Sistema Nervioso en Vertebrados

Definición: Es el encargado de analizar los estímulos tanto externos como internos que recibe el organismo, elaborando órdenes de respuesta necesarias para un funcionamiento coordinado del mismo. Es el más complejo del Reino Animal. Su formación se realiza durante el desarrollo embrionario, por invaginación dorsal del ectodermo, que dará origen a un cordón hueco, el tubo neural. La región anterior de ese tubo será el encéfalo y la posterior, la médula espinal. (más…)

Explorando Enigmas Biológicos y Geológicos: De la Deriva Continental a la Evolución

Enigmas biológicos-paleontológicos

La distribución de ciertos grupos animales, ya sean actuales o fósiles, presenta claros interrogantes. Un ejemplo lo tenemos en los marsupiales, que habitan en Australia y en el continente americano. Estos animales, aislados en la actualidad por una gran distancia, comparten un antecesor común. Otra de las grandes incógnitas para los científicos del s. XIX radicaba en la aparición de fósiles de una misma especie en lugares aislados entre sí. La respuesta (más…)

Técnicas de Muestreo y Diagnóstico de Infecciones Micóticas: Una Revisión Detallada

Técnicas de Muestreo y Diagnóstico de Infecciones Micóticas

Toma de Muestras

Se debe limpiar la zona de la lesión con una esponja suave impregnada en etanol al 70% para eliminar contaminantes superficiales.

En la orden de petición de examen se deben indicar los antecedentes personales del paciente, antecedentes clínicos y geográficos. Se debe obtener una cantidad suficiente de muestra en placas estériles sin previo tratamiento antimicótico o, en su defecto, suspender este por 3 días como (más…)

Metabolismo y Nutrición Bacteriana: Claves para el Crecimiento y la Genética Microbiana

Metabolismo y Nutrición Bacteriana

El metabolismo bacteriano es altamente eficiente, derivado de la palabra griega ‘Metabole’ (transformación). Involucra reacciones químicas que transforman nutrientes (agua, hidratos de carbono, lípidos, proteínas) para el crecimiento y otras funciones celulares. La nutrición microbiana se refiere a la obtención de sustancias químicas del ambiente, esenciales para la síntesis de monómeros que construyen estructuras celulares.

Componentes Celulares y Nutrientes

Explorando la Célula: Estructura, Tipos y Funciones Clave

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La teoría celular establece que la célula es la unidad básica de la vida, afirmando que:

  • Todos los seres vivos están formados por una o más células: es la unidad anatómica.
  • La célula es la parte más pequeña que funciona sola: es la unidad fisiológica.
  • Toda célula procede de otra: es la unidad genética.

Tamaño Celular

El tamaño de las células es muy variado.

Componentes Comunes a Todas las Células

Todas las células comparten cuatro componentes esenciales: (más…)

Parasitología: Localización, Ciclos de Vida y Mecanismos de Acción

Localización de los Parásitos

Los parásitos pueden encontrarse en diversos sistemas y órganos del cuerpo:

  1. Aparato circulatorio: sangre (Plasmodium spp., Tripanosoma spp., etc.).
  2. Aparato respiratorio: Pneumocystis carinii, Paragonimus sp.
  3. Aparato digestivo: protozoos y helmintos intestinales.
  4. Sistema Retículo Endotelial (SER): Leishmania spp., Toxoplasma gondii.
  5. Sistema nervioso central: Neurocisticercosis, Toxoplasmosis cerebral.
  6. Líquido Cefalorraquídeo (LCR): fase final de Tripanosomiosis africana, (más…)

Membrana Plasmática Vegetal: Composición, Estructura y Funciones

La membrana plasmática de las células vegetales sigue el modelo del mosaico fluido y está compuesta por fosfolípidos, proteínas y carbohidratos, los cuales interactúan para cumplir funciones específicas en la célula. Los fosfolípidos son moléculas anfipáticas formadas por un glicerol, dos colas de ácidos grasos hidrofóbicas y una cabeza con un grupo fosfato hidrofílico. Estas características les permiten organizarse en una bicapa donde las cabezas polares están en contacto con el (más…)

Biomoléculas: Lípidos, Glúcidos, Proteínas, Agua y Sales Minerales

Lípidos

Los lípidos son biomoléculas orgánicas con largas cadenas hidrocarbonadas que tienen sustancias diferentes desde el punto de vista funcional y estructural.

Características de los lípidos

Están constituidos por C, H, O, P y N. La cantidad de O es menor que la de C e H, lo que les confiere poca solubilidad en agua. No son solubles en agua, pero sí en disolventes apolares orgánicos (benceno, cloroformo) porque su estructura química es hidrocarbonada. Se unen entre sí para evitar el (más…)

Nutrientes Esenciales, Dieta Equilibrada y Rendimiento Deportivo: Conceptos Clave

Tipos de Golpeo en Bádminton

En bádminton, existen diversos tipos de golpeo, cada uno con una función específica en el juego. Algunos de los más comunes son:

  • Clear: Es un golpe de trayectoria alta que va dirigido al fondo de la pista del adversario. Su objetivo es ganar tiempo y reposicionarse en la pista.
  • Dejada: Un golpe suave que busca que el volante caiga cerca de la red en el campo contrario.
  • Remate: Es un golpe potente que va de arriba hacia abajo, dirigiendo el volante con fuerza hacia el (más…)

Conceptos Clave de Genética y Biología Celular: Cromosomas, Meiosis y Mitosis

Conceptos Clave de Genética y Biología Celular

1. Cromosoma

Los cromosomas son estructuras compuestas principalmente por ADN y proteínas que se encuentran en el núcleo de las células eucariotas. Contienen los genes, que son las unidades de información genética hereditaria, y son el resultado del enrollamiento de nucleosomas, compuestos por una fibra de ADN alrededor de una proteína, una helicasa.

2. Locus

Un locus es la ubicación física específica de un gen o cualquier otra secuencia de ADN (más…)

Ir arriba