Biología

Explorando la Célula y las Regiones Clave del Cerebro Humano

Componentes Fundamentales de la Célula

Núcleo: Orgánulo más prominente, almacén de información de la célula, rodeado por dos membranas concéntricas que forman la envoltura nuclear. Contiene moléculas de DNA (polímeros extremadamente largos que codifican la especificación genética del organismo). En procariotas, el DNA se encuentra suelto en el citoplasma.

Mitocondrias: Generan energía a partir de alimentos, proporcionándola a la célula. Presentes en casi todas las células eucariotas, (más…)

Especiación y Remediación de Suelos Contaminados: Metales Pesados y Otros Contaminantes

Especiación y Extracción Secuencial de Metales Pesados

La determinación del contenido total de un metal pesado en el suelo busca conocer qué cantidad total del analito está presente. Sin embargo, la especiación se enfoca en determinar en qué forma química se encuentra dicho analito. La especiación implica la identificación y cuantificación de las diferentes especies, formas o fases en las que un elemento puede existir. Estas pueden definirse:

  • Funcionalmente: Según su reactividad o biodisponibilidad. (más…)

Explorando Fundamentos de Química, Dinámicas Sociales y el Sistema Nervioso Humano

Fundamentos de Química

Mezclas y Sustancias Puras

Mezclas: Sistemas formados por dos o más componentes. Se dividen en:

  • Mezclas heterogéneas: Sistemas cuyos componentes se pueden ver a simple vista.
  • Mezclas homogéneas: Sistemas cuyos componentes nunca se pueden ver a simple vista (también conocidas como disoluciones).
  • Coloides: Sistemas cuyos componentes se pueden ver bajo el microscopio, con propiedades intermedias entre las mezclas homogéneas y heterogéneas.

Sustancias puras: Sistemas formados (más…)

Fundamentos de Nutrición Humana: Nutrientes, Alimentos y Dietética

Historia de la Alimentación

La alimentación actual es el resultado de la evolución cultural y social del ser humano desde la antigüedad. La condición omnívora del hombre tiene ventajas como la adaptación, pero presenta un problema: el hombre necesita variedad.

Paleolítico

  • Vivían de la caza, la recolección y la pesca.
  • Pinturas rupestres: muestran la importancia de la caza.
  • Eran nómadas o seminómadas, dependiendo de la temperatura y los recursos.
  • Tenían instrumentos muy rudimentarios: de piedra, (más…)

Fisiología Humana: Líquidos Corporales, Función Renal y Metabolismo Esencial

Compartimiento de Líquido Corporal: Líquidos Extracelular e Intracelular

Compartimiento de Líquido Extracelular

Los dos compartimientos más grandes del líquido extracelular son:

  • Líquido intersticial, que supone hasta más de tres cuartas partes (11 L) de LEC.
  • El plasma, que supone casi un cuarto del líquido extracelular o unos 3 L.

Notas sobre Iones

  • El catión es el que tiene carga positiva y el anión es el que tiene carga negativa.
  • El catión más importante extracelular es el sodio (145 mEq/L) (más…)

Fundamentos de Fisiología Cardiovascular y Renal: Ciclo Cardíaco, Dinámica de Fluidos y Función Excretora

Fisiología Cardiovascular

Ciclo Cardíaco

Sístole ventricular: Período de eyección.

Apertura de las válvulas aórtica y pulmonar, lo que permite la eyección o salida de sangre por la aorta y la arteria pulmonar. Termina cuando se cierran las válvulas aórtica y pulmonar.

Relajación isovolumétrica o isométrica: Ocurre con el cierre de las válvulas aórtica y pulmonar, sin que se abran las válvulas auriculoventriculares (AV). En esta fase, se encuentra muy poca sangre en los ventrículos, (más…)

Evolución y Diversidad Microbiana: Mecanismos Genéticos y Herramientas Filogenéticas

Fundamentos de la Evolución Microbiana

La diversidad microbiana es reflejo de miles de millones de años de evolución y selección natural.

Definiciones Clave en Evolución

Evolución

Cambios producidos a lo largo del tiempo en el genoma que dan origen a la formación de una variedad o nueva especie. Implica la herencia de dichos cambios por parte de la descendencia a las siguientes generaciones.

Microevolución o Anagénesis

Acumulación de pequeños cambios genéticos en una población, que introduce (más…)

Anatomía Detallada de Cabeza y Cuello: Huesos, Forámenes y Funciones Esenciales

Anatomía de Cabeza y Cuello: Huesos y Estructuras Clave

Hueso Etmoides

1. Partes del Hueso Etmoides

El hueso etmoides se compone de tres partes principales:

  • Lámina cribosa
  • Lámina perpendicular
  • Laberintos etmoidales

2. Articulación de la Crista Galli

El proceso de la Crista galli se articula con el hueso frontal para formar el foramen ciego.

3. Articulación de la Lámina Perpendicular

El borde inferior de la lámina perpendicular del etmoides se articula con el septo nasal.

4. Lámina Horizontal del Etmoides

A (más…)

Origen de la Vida y Teorías Fundamentales de la Evolución Biológica

El Origen de la Vida

Refutación de la Generación Espontánea: El Experimento de Pasteur

Louis Pasteur demostró que los microorganismos tampoco se originaban por generación espontánea. Con ello, esta teoría se descartó definitivamente.

Su experimento consistió en:

  • Colocó caldo nutritivo en dos matraces con cuello en forma de S.
  • Esterilizó el líquido con calor intenso.
  • Semanas después, observó que el caldo en ambos matraces no se descomponía.
  • Cortó el cuello de uno de los matraces. En pocos (más…)

Fundamentos y Aplicaciones de Terapias con Luz en Biología y Estética

Propiedades de la Radiación Láser

  • Coherencia: Todas las ondas están en la misma fase, lo que proporciona una gran intensidad fotónica.
  • Monocromaticidad: La luz tiene una sola frecuencia y longitud de onda de emisión.
  • Direccionalidad o Colimación
  • Selectividad o Sintonización

Parámetros de la Radiación Láser y su Acción sobre los Tejidos

  • Tipo de Emisión: Puede ser continua o interrumpida en periodos de milisegundos.

La repartición de pulsos con un adecuado intervalo produce un efecto acumulativo (más…)

Ir arriba