Biología

Salud Bucodental y Cuidado de la Piel: Consejos y Tratamientos

Salud Bucodental: Prevención y Tratamientos

La salud bucodental se define como la ausencia de dolor orofacial crónico, cáncer de boca o garganta, llagas bucales, defectos congénitos como labio leporino o paladar hendido, enfermedades periodontales, caries dental, pérdida de dientes y otras enfermedades que afectan a la boca y la cavidad bucal.

Importancia de la Saliva en la Salud Dental

La saliva juega un papel crucial en la salud dental. Contiene sustancias que inician el proceso digestivo, posee (más…)

Membrana Celular: Estructura, Funciones y Transporte

Membrana Celular: Estructura, Funciones y Mecanismos de Transporte

Funciones de la Membrana Celular

  • Protección
  • Permeabilidad selectiva
  • Contención del material citoplasmático
  • Presencia de receptores de membrana para permitir el paso de ciertas sustancias
  • Conducción del impulso nervioso (neurona, músculo)
  • Sinapsis
  • Polarización entre el exterior y el interior de la célula
  • Movimiento celular (cilias y flagelos)
  • Adherencias entre células

Estructura de la Membrana Celular

Es una estructura extremadamente (más…)

Biología Celular: Estructura, Especialización y Tipos de Tejidos

La Célula

La célula es la unidad básica de la vida. Todos los organismos vivos están compuestos por células, y cada célula es capaz de llevar a cabo todas las funciones necesarias para la vida.

Orgánulos Celulares

Los orgánulos son estructuras especializadas dentro de la célula que realizan funciones específicas. A continuación, se describen algunos de los orgánulos más importantes:

  • Aparato de Golgi: Red de canales aplanados que transforman y exportan sustancias al exterior de la célula. (más…)

Catabolismo y Anabolismo: Fermentación, Fotosíntesis y Quimiosíntesis

Catabolismo por Fermentación

La fermentación es un proceso catabólico en el que no interviene el ciclo de Krebs ni la cadena de transporte de electrones (CTE). Tiene las siguientes características: es un proceso anaerobio y el aceptor final es un compuesto orgánico que aún contiene energía. No interviene la ATP-sintetasa, por lo que el rendimiento energético es mucho menor. En la respiración, por una glucosa se obtienen 38 ATP y en la fermentación, 2 ATP.

La fermentación la usan microorganismos (más…)

Técnicas Avanzadas en Biología Molecular y Celular: Proteómica, Espectroscopia y Angiogénesis

Sistema de Dos Híbridos en Levaduras

Este método aprovecha la flexibilidad de las estructuras activadoras para identificar genes cuyos productos se unen a proteínas específicas de interés. Emplea un vector de levadura para expresar un dominio de unión al ADN y una región conectora flexible sin el dominio de activación asociado, como el gen GAL-4. Una secuencia de ADNc que codifica una proteína o un dominio proteico de interés (dominio C) se fusiona en marco a la región conectora flexible, (más…)

Fisiología del Deporte: Hematocrito, Potencial de Membrana y Gasto Cardíaco

Hematocrito en Deportistas

El hematocrito es la proporción entre el volumen de glóbulos rojos y el volumen sanguíneo total. En un deportista habituado al entrenamiento de resistencia, la cantidad de glóbulos rojos es superior, y por tanto, el volumen plasmático también es mayor. Esto provoca que, en un deportista entrenado en resistencia, el hematocrito pueda reducirse hasta niveles teóricamente alarmantes. Esta situación, denominada pseudoanemia del deportista, es una típica adaptación (más…)

Ciclo Hidrológico y Combustibles Fósiles: Impactos y Alternativas Sostenibles

SEPTIEMBRE 2008 Opción B

2.- Ciclo Hidrológico

a) Concepto

El ciclo hidrológico es el proceso de circulación del agua entre las distintas partes de la hidrosfera. Es el proceso por el cual la Tierra mantiene constante el volumen de agua, aunque esta cambie de lugar o de estado físico. Este proceso conecta todos los sistemas acuáticos y relaciona la hidrosfera con la atmósfera, la geosfera y la biosfera.

b) Descripción

El agua puede realizar un recorrido más común que sería: evaporación en (más…)

Parasitología: Estudio de los parásitos y sus ciclos vitales

Parasitología: Estudio de los Parásitos

La parasitología es la ciencia que estudia los parásitos.

Generalidades de los Parásitos

Un parásito se beneficia mientras que el hospedador se perjudica. Para cualquier parásito se puede determinar su ciclo vital, el cual comprende diferentes fases evolutivas. Es importante la fase infectiva (capaz de infectar al hospedador) y, aún más importante, la fase diagnosticable.

Tipos de Ciclos

  • Monoxeno: Solo necesita un hospedador para completar su ciclo de (más…)

Repaso Esencial de Anatomía Humana: Preguntas y Respuestas

Preguntas y Respuestas de Anatomía Humana

1. Son suturas de la unión parietal: sagital o coronal, lamboidea, escamosa.

2. Son huesos que conforman la orbital: Esfenoides, lagrimal, Frontal, Etmoides, Palatino, Maxilar, Cigomático, palatino.

3. Ligamento que estabiliza el atlas, axis y occipital: Ligamento transverso.

4. Son componentes del disco intervertebral torácico: Núcleo pulposo y anillo fibroso.

5. Son características de las vértebras lumbares: Cuerpo vertebral más voluminoso. Agujero (más…)

Tejidos Animales: Muscular, Nervioso y Órganos

Tejidos con Células Altamente Diferenciadas

Tejido Muscular

El tejido muscular está formado por células muy alargadas llamadas miocitos o fibras musculares, capaces de contraerse al recibir un estímulo adecuado. Estas fibras contienen en su citoplasma gran cantidad de miofibrillas, fibras proteicas contráctiles compuestas fundamentalmente por actina y miosina. Existen tres tipos de tejido muscular: de fibra lisa, de fibra estriada y cardíaco.

  1. Tejido muscular de fibra lisa: Sus células tienen (más…)
Ir arriba