Biología

Optimización de Fluidos de Perforación: Densificantes, Viscosificantes y Control de Filtrado

Prehidratación de Bentonita

  1. Eliminar la dureza del agua.
  2. Agregar soda cáustica hasta lograr un pH alrededor de 9.
  3. Agregar bentonita lentamente.

Nota: Si se procede al contrario (primero la bentonita y luego la soda cáustica), se produce una floculación instantánea. Este procedimiento solo es recomendable cuando se desean preparar píldoras viscosas.

Tratamiento del Fluido

El tratamiento del fluido depende de las siguientes condiciones:

  • Tiempo
  • Tipo de Formación
  • Tasa de Penetración (ROP)

Tratamiento (más…)

Tejido Muscular: Una Visión General

Tejido Muscular

Características Generales

El tejido muscular es un tejido formado por fibras musculares (miocitos), que compone aproximadamente el 40-45% de la masa corporal humana. Su función principal es el movimiento.

Tipos de Movimiento

  1. Movimiento de estructuras internas: Realizado por el tejido muscular liso, presente en vasos sanguíneos, paredes viscerales y glándulas.
  2. Movimiento externo: Responsable de la manipulación y marcha en nuestro entorno. Llevado a cabo por el músculo estriado. (más…)

Explorando los Órganos Sensoriales y Lesiones de la Piel

Los Órganos Sensoriales de la Piel


Tenemos cuatro tipos:


  • a) Tacto fino: Las áreas cutáneas más sensibles al tacto fino están en las yemas de los dedos y la lengua. Los receptores nerviosos para el tacto son los corpúsculos de Meissner.
  • b) Sensibilidad en la temperatura: Tenemos receptores independientes para el frío (corpúsculos de Krause) y para el calor (corpúsculos de Ruffini).
  • c) Sensación de dolor: Los receptores nerviosos para el dolor son los corpúsculos de Paccini. Son los que se (más…)

Factores Ambientales y Técnicas de Cultivo

Factores Ambientales en el Cultivo

Temperatura

Su control es fundamental para la germinación y el crecimiento de las plantas. Puede ser letal tanto por exceso como por defecto.

Iluminación

La intensidad de la radiación lumínica necesaria varía según el tipo de planta y es fundamental para la fotosíntesis. Se interrelaciona con la temperatura.

Humedad Relativa

Es el porcentaje de agua en el aire con respecto al máximo de agua que puede contener para una determinada temperatura.

CO2

Fundamental en (más…)

Guía de selvicultura: Enraizamiento, crecimiento, reproducción y formas culturales de masas forestales

Enraizamiento de especies forestales

Tipos de sistemas radicales

La arquitectura del sistema radical varía según la especie y se clasifica en cinco tipos principales:

  1. Raíz principal penetrante y profunda, secundarias poco desarrolladas. Quercus robur, Q. petrea, Q. suber.
  2. Raíz principal y secundarias penetrantes y profundas. Abies alba, A. pinsapo, Pinus sylvestris, Castanea sativa.
  3. Raíz principal poco desarrollada, secundarias verticales y profundas. Pinus nigra, Quercus ilex, Q. faginea.
  4. Raíz (más…)

Desarrollo Dental Humano: Odontogénesis y Erupción

Odontogénesis

La odontogénesis es el proceso de formación de los dientes durante la etapa prenatal.

Tipos de Dentición

  • Temporal: Comienza alrededor de los 6 meses y dura hasta los 5 años. Se compone de 20 piezas dentales, conocidas como “dientes de leche”.
  • Mixta: Es el periodo en el que coexisten dientes temporales y permanentes, desde los 6 hasta los 12 años aproximadamente.
  • Permanente: Los dientes permanentes comienzan a aparecer alrededor de los 13 años y suman un total de 32 piezas dentales. (más…)

Introducción a la genética y la biología molecular

Introducción a la genética

Evolución

La evolución es la continua competencia entre individuos de una especie por los recursos del medio, la que selecciona sus características (selección natural).

Genes

Unidades de herencia o unidad de información hereditaria, es decir, lo que determina un determinado carácter.

Fenotipo y genotipo

Fenotipo: Es el conjunto de caracteres que se manifiestan.

Genotipo: Lo constituyen los factores hereditarios que se reciben de los progenitores.

La célula

Unidad fundamental (más…)

Fotosíntesis: Procesos, Factores y Rutas Metabólicas

Síntesis de Compuestos Nitrogenados y Azufrados

Durante la fase oscura, se reduce el CO2 y también compuestos de nitrógeno y azufre, necesarios para sintetizar aminoácidos con los que formar proteínas. Estas reacciones ocurren en el estroma y utilizan el ATP y el NADPH obtenidos en la fase luminosa.

El nitrógeno es captado desde el suelo en forma de nitrato (NO3), y tras ser conducido a las zonas fotosintéticas es reducido a NO2 y luego a NH4+ con consumo de 2 NADPH. El NH4+ se une al ácido (más…)

Grupos Sanguíneos: Sistemas AB0, Lewis y Rh

Grupos Sanguíneos

Sistema AB0

Antígenos ABH: No solo están presentes en los hematíes, sino también en muchas otras células del organismo, en secreciones, etc. La presencia de los antígenos A, B o 0 en los hematíes depende de la herencia de los genes alélicos A, B y 0. Un gen H codifica la sustancia precursora sobre la que actúan los productos de los genes A y B. El producto del gen H es una enzima que produce sustancia H. Las transferasas de los genes A y B son enzimas que convierten la (más…)

Defensas del Organismo: Inmunidad y Sistema Inmunitario

Defensas del Organismo contra las Infecciones

Concepto de Infección

La infección es la entrada y proliferación de un microorganismo patógeno en un organismo, causando un estado de anormalidad llamado enfermedad infecciosa. Si esta enfermedad se transmite fácilmente entre individuos, se denomina contagiosa. La mayoría de las enfermedades infecciosas son contagiosas, pero no todas.

Defensas Externas

Estas barreras actúan pasivamente, impidiendo la entrada de microbios. Existen cuatro tipos:

Ir arriba