Biología

Fisiología y Análisis de las Heces

Las materias fecales están constituidas en unas tres cuartas partes por agua. Las sustancias sólidas del cuarto restante comprenden: bacterias muertas, grasa, proteínas, sustancias inorgánicas, restos no digeribles, componentes sólidos del jugo digestivo como pigmentos biliares y detritus celulares.

Importancia del Estudio de las Heces

El estudio de laboratorio de muestras fecales de origen humano, permite obtener datos que nos sirve para determinar:

  1. La situación del funcionalismo digestivo.
  2. Infecciones (más…)

Cebollín: Propiedades, Beneficios y Cultivo

El Cebollín

cebollinEl cebollín, también llamado cebollino o ciboulette, es una planta sin bulbo perteneciente a la familia de la cebolla. Nativa de Asia, es cultivable prácticamente todos los meses del año en zonas templadas y subtropicales. Su mayor uso se produce en la creación de ensaladas, dando un toque de sabor muy sabroso. Su nombre científico es Allium schoenoprasum.

La planta donde nace el cebollín está en continua floración, produciendo flores blancas y rosadas, que a su vez fabrican (más…)

Descubriendo la Evolución: Desde el Origen de la Vida hasta la Biodiversidad

La Evolución de los Seres Vivos

Todos los seres vivos presentan la misma composición química. Desarrollan las funciones vitales y todos proceden de otros seres vivos. Los fósiles muestran que existieron seres en el pasado que hoy ya no existen… Algo habrá cambiado.

Origen de la Vida

Durante mucho tiempo estuvo vigente la teoría de la Generación Espontánea, pero Pasteur demostró que no existe. Hoy se sabe que todos los seres vivos proceden de otro existente y se trató de resolver cuál fue (más…)

Ciclos Biogeoquímicos: Agua, Carbono, Nitrógeno, Azufre y Fósforo

Ciclo del Agua

El ciclo del agua, también conocido como ciclo hidrológico, describe la circulación del agua en la Tierra. El ciclo del agua implica los siguientes procesos:

  1. Evaporación: El agua se evapora desde los océanos, lagos, ríos y la superficie terrestre hacia la atmósfera.
  2. Condensación: El vapor de agua se condensa en la atmósfera y forma nubes.
  3. Precipitación: El agua cae hacia la superficie terrestre en forma de lluvia, nieve, granizo o rocío.
  4. Infiltración: El agua se infiltra en (más…)

Composición y Formación del Suelo: Factores Clave

Composición del Suelo

Arenas

Compuesta por fragmentos muy pequeños de la roca madre. Principales minerales: filosilicatos, tectosilicatos y tectosil.(óxidos).
Interés:

  1. Determinar la naturaleza del material original.
  2. Determinar discontinuidades litológicas o suelos enterrados.
  3. Conocer el grado de meteorización o edad relativa de los suelos.
  4. Estimar la fertilidad potencial del suelo.

Ácidos Húmicos

  1. Solubles en álcalis, precipitan al acidular y no son solubles en alcohol.
  2. Pm elevado (5.000-100.000). (más…)

Fuentes de Energía: Tipos, Usos y Características

Fuentes de Energía Renovables y No Renovables

Las fuentes renovables de energía son aquellas de las que podemos disponer sin riesgo de que se agoten. Son energías renovables: la solar, la hidráulica, la eólica, la geotérmica, la de los océanos, la de la biomasa y la de los residuos sólidos urbanos.

Las fuentes no renovables de energía son aquellas cuyas reservas son limitadas y se agotan con el uso. Las principales son la energía nuclear y la de los combustibles fósiles, el carbón, el (más…)

Fisiología Vegetal: Nutrición, Respiración, Hormonas y Germinación

Nutrición Mineral

La nutrición hace referencia a los procesos mediante los cuales las plantas absorben y asimilan los elementos minerales del suelo y los emplean para su crecimiento y desarrollo.

Clasificación de los Elementos Minerales

  • Elementos esenciales: son aquellos elementos minerales que, en ausencia de ellos, la planta no puede vivir.
  • Elementos útiles o no esenciales: aunque la planta pueda vivir en ausencia de ellos, su presencia ayuda a la planta en el crecimiento, reproducción y a condiciones (más…)

Introducción a la Inmunología: Tipos de Inmunidad y Características del Sistema Inmunitario

Introducción a la Inmunología

La inmunología estudia la respuesta del organismo frente a los agentes infecciosos. En la respuesta inmunitaria están implicadas tanto células como moléculas.

Características y Mecanismos de Actuación

  • Proteger al hospedador.
  • Tolerar nuestras células y moléculas para evitar enfermedades autoinmunes.
  • Tolerar organismos comensales beneficiosos.
  • Tolerar la supervivencia de organismos extraños, como el feto.
  • Eliminar células y sustancias de desecho.
  • Eliminar células (más…)

Biología Celular y Anatomía Humana: Tejidos, Articulaciones y Sistema Muscular

Conceptos Fundamentales de Biología Celular y Anatomía Humana

Funciones Celulares Básicas

  1. Transporte de proteínas: El aparato de Golgi transporta proteínas del exterior y las distribuye en el interior celular.
  2. Función de las mitocondrias: Obtención de energía mediante la respiración celular.
  3. Jerarquía de elementos biológicos (de menor a mayor complejidad): Orgánulos, células, tejidos, órganos y sistemas.
  4. Balance nitrogenado: Positivo.
  5. Elementos activos del aparato locomotor: Los músculos. (más…)

Reproducción Asistida, Células Madre y Clonación: Avances en Biología y Medicina Regenerativa

Reproducción Asistida

La reproducción asistida comprende una serie de técnicas que ayudan a las parejas con problemas de fertilidad a concebir. Entre las más comunes se encuentran:

Inseminación Artificial

La inseminación artificial es el método más sencillo y antiguo. Consiste en introducir de forma artificial los espermatozoides, previamente obtenidos del hombre, en el interior de las vías genitales femeninas. Se utiliza cuando el índice de espermatozoides es bajo, estos carecen de suficiente (más…)

Ir arriba