Biología
Orgánulos Celulares: Estructura, Funciones y Origen en Células Eucariotas
Orgánulos Celulares No Membranosos: Estructura y Función
Los orgánulos no membranosos son estructuras celulares esenciales, no rodeadas por una membrana, compuestas principalmente por proteínas y ácidos nucleicos. Son fundamentales para la estructura, movilidad y función celular.
1. Citoesqueleto
El citoesqueleto es una estructura tridimensional de filamentos proteicos que proporciona forma a la célula, organiza sus componentes internos y permite su movimiento. Está compuesto por:
- Microfilamentos (más…)
Citocinesis, Cromosomas y Ciclo Celular: Guía Detallada
Citocinesis en Células Vegetales y Animales
En células animales, en la región situada entre los dos núcleos se forma un anillo contráctil de haces de microfilamentos de actina y miosina. Este va constriñendo el ecuador de la célula madre, que adquiere la forma típica de reloj de arena. A medida que el anillo se estrecha, origina un surco de segmentación que termina por estrangular el citoplasma y separar completamente las dos células hijas.
En células vegetales, la pared celulósica no (más…)
Radiación Nuclear y No Nuclear: Tipos, Estabilidad y Aplicaciones Médicas
Tipos de Radiación (Nuclear y No Nuclear)
La radiación puede ser de dos tipos principales: nuclear y no nuclear. Ambas se manifiestan como ondas electromagnéticas o partículas.
Ondas Electromagnéticas
Una onda electromagnética es una perturbación de un campo eléctrico y uno magnético que se propaga a la velocidad de la luz, caracterizada por su frecuencia y longitud de onda.
- Frecuencia alta (longitud de onda corta, alta energía): Rayos gamma (γ), Rayos X.
- Frecuencia baja (longitud de onda (más…)
Anatomía y Afecciones del Sistema Musculoesquelético en Recién Nacidos
Sistema Musculoesquelético: Anatomía y Afecciones en Recién Nacidos
Hueso
El hueso es un tejido en constante cambio que desempeña varias funciones. Los huesos proporcionan al cuerpo una estructura rígida y actúan como escudo para proteger los delicados órganos internos. Contienen en su interior la médula ósea, donde se forman las células sanguíneas. Los huesos también mantienen las reservas de calcio del organismo.
En niños, algunos huesos presentan zonas denominadas placas de crecimiento. (más…)
Fijación de Amonio, Fósforo en Plantas y Factores en Infección por Hongos
Fijación del Amonio (NH4+)
En contraste con el NO3-, el cual es bastante móvil en el suelo y apenas es absorbido por las partículas del suelo, el NH4+ se adsorbe fuertemente a las partículas cargadas negativamente de las arcillas minerales debido a sus propiedades catiónicas, como ilitas y vermiculitas. Se puede unir selectivamente a las arcillas minerales del tipo 2:1, tales como ilitas y vermiculitas. Este proceso se denomina fijación del NH4+. La fijación de los fertilizantes de K+ se ve (más…)
Biotecnología, Ingeniería Genética y sus Aplicaciones: PCR, Electroforesis y Clonación
Biotecnología e Ingeniería Genética: Conceptos Clave
La biotecnología y la ingeniería genética son campos interconectados que han revolucionado la ciencia y la tecnología. A continuación, se definen estos conceptos:
- Biotecnología: Uso de técnicas de modificación del ADN para producir organismos vivos con el fin de crear productos útiles para el ser humano.
- Ingeniería Genética: Conjunto de técnicas que permiten la manipulación y transferencia de genes de un organismo a otro. Los organismos (más…)
Anomalías Dentales: Guía Completa de Alteraciones en Dientes
Alteraciones en el Tamaño Dental
Microdoncia
A) Microdoncia generalizada verdadera: Afecta a todos los dientes – Enanismo hipofisiario – Poco frecuente
B) Microdoncia generalizada relativa: Dientes de tamaño normal – Maxilares más grandes de lo normal – Hereditario
C) Microdoncia que afecta a un solo diente: Eumórfico – Dismórfico – Conoides – Común en incisivos laterales y terceros molares
Macrodoncia
A) Macrodoncia generalizada verdadera: Afecta a todos los dientes – Gigantismo (más…)
Metabolismo Celular: Comparación entre Respiración, Fermentación y Fotosíntesis
Respiración Celular y Fermentación: Obtención de Energía
Respiración Celular (Aerobia)
La respiración celular es la oxidación completa de compuestos orgánicos. Características principales:
- Interviene la cadena de transporte de electrones.
- El aceptor final de electrones es un compuesto inorgánico (oxígeno molecular).
- El ATP se forma por fosforilación oxidativa en las mitocondrias.
- Rinde una gran cantidad de energía: la oxidación completa de una glucosa produce 38 ATP.
- Evolutivamente, es una (más…)
Efectos y Consecuencias de la Contaminación Hídrica y Terrestre
Impactos Ambientales Acuáticos
La modificación de las características del agua por causa de los seres humanos, es decir, la contaminación, produce un impacto significativo en la hidrosfera. Esta contaminación es motivada principalmente por la superexplotación de los ecosistemas acuáticos y los recursos hídricos.
La Contaminación de los Medios Acuáticos
La OMS define el agua contaminada como aquella que ha perdido las condiciones aptas para el uso al que estaba destinada. Presenta alteraciones (más…)
Lesiones y Patologías Cardiovasculares: Causas, Consecuencias y Mecanismos
Bases para la Descripción de Lesiones Cardiovasculares
Al describir lesiones cardiovasculares, es fundamental considerar los siguientes aspectos:
- Órgano afectado
- Coloración
- Distribución
- Severidad
- Consistencia
Circulación Sanguínea: Descripción Detallada
La sangre circula en el organismo desde el ventrículo izquierdo. La contracción de este ventrículo impulsa la sangre hacia la aorta, distribuyéndola por todo el cuerpo, exceptuando los pulmones. Se producen intercambios sanguíneos en los diferentes (más…)