Biología

Comprendiendo las Patologías Dentales: Color, Biofilm, Caries y Afecciones Pulpares

Cambios de Coloración Dental: Factores y Tipos

El cambio del color dentario puede deberse a diversos factores, siendo una consulta común en la práctica dental. Aunque el pronóstico suele ser favorable, algunos casos pueden requerir tratamientos invasivos.

Conceptos Fundamentales del Color Dental

  • Matiz: Longitud de onda predominante.
  • Intensidad: Porcentaje de la longitud de onda.
  • Valor: Porcentaje de blanco y negro.

Propiedades Ópticas de los Tejidos Dentales

Esmalte

  • Estructura cristalina, translúcida. (más…)

Procesos de Nutrición y Sistemas Digestivos en Animales: Invertebrados y Vertebrados

Introducción a las Funciones Vitales

El conjunto de procesos relacionados con la toma de sustancias del exterior, su transformación y utilización, se denomina nutrición. Dentro de las funciones vitales de los organismos, la nutrición es fundamental para obtener energía y materiales para el crecimiento y mantenimiento.

Procesos Clave de la Nutrición

  • Digestión: Proceso por el cual los alimentos son transformados en sustancias sencillas, aptas para poder entrar en las células. Este proceso se (más…)

Procedimientos Esenciales para la Recolección y Preservación de Muestras de Orina

Recogida de Muestras de Orina

La orina constituye una muestra de fácil obtención y, en general, de carácter no traumático para el paciente. No obstante, para poder garantizar la calidad de los resultados, es necesario sistematizar los procedimientos de obtención de la misma en función de los objetivos perseguidos, las características del paciente, etc.

El estudio de las muestras de orina puede plantearse desde dos puntos de vista: el diagnóstico y tratamiento de enfermedades renales o del (más…)

Manejo Estratégico de Pasturas y Gramíneas para la Producción Ganadera

Clasificación de Pasturas y Ciclos Productivos

Las pasturas se clasifican según su actividad desde el punto de vista forrajero. Dentro de esta clasificación, encontramos:

Según su Ciclo de Vida

  • Especies Anuales: Completan su ciclo en una temporada. Por ejemplo, algunas leguminosas y gramíneas invernales.
  • Especies Perennes: Sobreviven más de una estación y crecen durante varios años.

Según su Ciclo Anual de Crecimiento

  • Especies Invernales: Brotan en otoño y crecen en invierno-primavera. Su máximo (más…)

Fundamentos de Nutrición y Digestión Animal: Un Vistazo Biológico Completo

Nutrientes Esenciales y su Función en la Alimentación Animal

Macronutrientes Clave

  • Los alimentos que contienen menos del 18% de Proteína Bruta (PB) se consideran: energéticos.
  • Los forrajes verdes contienen el caroteno, precursor de la: vitamina A.
  • En la alimentación animal, la vitamina A forma parte del grupo relacionado con los componentes: antirraquíticos.
  • El factor de 6.25, multiplicado por el contenido de nitrógeno (N) en el alimento, se utiliza para estimar el contenido de: proteínas.
  • Los (más…)

Urea y Nitrato de Amonio: Producción, Propiedades y Aplicaciones en la Industria Agrícola

Urea: Propiedades y Usos

La urea es un compuesto químico cristalino e incoloro. Entre sus principales características, se puede destacar que:

  • Es fácil de granular y se transporta fácilmente a granel o en bolsas, sin riesgo de explosión.
  • Se disuelve fácilmente en agua y no deja residuos salinos tras su uso.
  • Posee el máximo contenido de nitrógeno disponible en un fertilizante sólido.
  • También puede usarse como complemento proteínico en alimentos para rumiantes, en la producción de melamina o (más…)

Conceptos Clave en Genética y Genómica: Un Compendio Esencial

Gen y Genoma

Concepto de Gen: Unidad física y funcional de herencia que porta información de una generación a la siguiente. A nivel molecular, es una región localizable en el genoma correspondiente a una unidad de herencia, que está asociada con secuencias reguladoras, regiones que se transcriben y/o otras regiones de la secuencia funcionales.

Genoma Humano (según UNESCO): Base de la unidad fundamental de todos los miembros de la familia humana, así como la prueba de su dignidad y diversidad (más…)

División Celular: Mitosis y Meiosis en Células Somáticas y Sexuales

Reproducción de Células Somáticas (Mitosis)

La mitosis es una secuencia ordenada de eventos mediante los cuales las células somáticas duplican su contenido y se dividen en dos. Una célula somática es cualquier célula del cuerpo, excepto los gametos masculinos (espermatozoides) y femeninos (óvulos).

Cada una de las células somáticas humanas tiene en su interior 46 cromosomas. Cuando estas células se dividen, cada célula hija recibirá una copia exacta a la de la madre, con el mismo número (más…)

Interacción de la Radiación con la Materia: Fundamentos y Aplicaciones

Producción de Pares

Si un fotón incidente tiene la energía suficiente, se acercará lo más posible al núcleo atómico. La interacción entre el fotón y el campo electrostático nuclear hace que el fotón desaparezca y surjan dos partículas: un electrón y un positrón. La equivalencia de energía con la masa de un electrón es de 0.51 MeV; por lo tanto, el fotón incidente debe tener al menos una energía de 1.02 MeV. Cualquier energía superior se reparte por igual entre las dos partículas (más…)

Evolución de la Alimentación Humana: De la Prehistoria a las Civilizaciones Antiguas

Evolución Histórica de la Alimentación

Etapas Clave en la Prehistoria y la Historia

  • Paleolítico o Edad de la Piedra Tallada (500.000-10.000 a.C.)
  • Mesolítico (10.000-5.000 a.C.)
  • Neolítico o Edad de la Piedra Pulimentada (8.000-2.000 a.C.)
  • Edad de los Metales
    • Edad del Bronce (2.000-1.000 a.C.)
    • Edad del Hierro (1.000 a.C.-año 0)

Orígenes de la Humanidad y la Búsqueda de Alimentos

En la Garganta de Olduvai (África) surge el inicio de la humanidad, que se fue extendiendo a lo largo de los distintos (más…)

Ir arriba