Biología

Sistema Digestivo y Nutrición Animal: Una Guía Completa

Sistema Digestivo y Nutrición Animal

Organos del Sistema Digestivo

Dientes

Esmalte, Dentina, Cemento y Pulpa.

Estómago

Funciones Mecánicas:

  • Almacenaje de alimentos
  • Mezcla de los alimentos con el jugo gástrico
  • Vaciamiento

Funciones Digestivas:

  • HCl
  • Enzimas proteolíticas
  • Mucus

Intestino Delgado

Función Mecánica:

  • Constricciones peristálticas
  • Constricciones de segmentación

Función Digestiva:

  • Jugo intestinal
  • Jugo pancreático
  • Bilis

Hígado

Funciones Hepáticas:

  • Los hepatocitos se agrupan en lóbulos.
  • Almacena y metaboliza (más…)

La Biodiversidad: Características de la Tierra y la Vida

Biodiversidad: Características de la Tierra que Posibilitan la Vida

La biodiversidad se refiere a la variedad de vida en la Tierra, incluyendo todas las plantas, animales, hongos, bacterias y otros organismos, así como los ecosistemas que los albergan. La existencia de vida en nuestro planeta se debe a una serie de características únicas que lo hacen habitable. Estas características incluyen:

  • Temperatura: La temperatura promedio de la Tierra es de aproximadamente 15°C, aunque puede variar desde (más…)

Sistema Nervioso, Sentidos y Enfermedades Neurológicas: Una Guía Completa

Sistema Nervioso, Sentidos y Enfermedades Neurológicas

Neuroglia

Astrocitos: Células muy ramificadas que constituyen el entramado de sostén del Sistema Nervioso (SN).

Oligodendrocitos: Forman la mielina del Sistema Nervioso Central (SNC).

Microglia: Fagocitan restos celulares.

Células Ependimarias: Recubren el conducto encefálico y el conducto ependimario.

Meninges

Constan de tres hojas:

Duramadre: Es la más externa y la más consistente. Está separada del hueso por el espacio epidural, por debajo (más…)

Beneficios de las Algas y la Vinoterapia en Cosmética

ALGAS

1. FORMAS COSMÉTICAS:

  • Liofilizada: se mezclan con agua antes de usarlas y es la forma que más se emplea porque es la que más las respeta.
  • En pasta: se preparan las algas desecándolas y se mezclan con alginatos y con agua. Deben llevar un conservante.
  • Microestrelladas: se muelen con ultrasonidos que hacen estallar las células de las algas. Este tipo de algas sirven para incorporarlas directamente al baño, mezclarlas con otros cosméticos.
  • En polvo: Consiste en secarlas y molerlas después. (más…)

Bioquímica: Bioelementos, Enlaces Químicos y Moléculas Orgánicas

1) Bioquímica: La Química de la Vida

La bioquímica es la ciencia que estudia la química de la vida, cómo se forman las estructuras, la organización y las funciones de la materia viva. En la materia viva se encuentran los bioelementos, que se clasifican según su presencia:

  • Primarios: Mucha cantidad (C, H, O, N, P, S)
  • Secundarios: 50% de la cantidad (Na, K, Ca, Mg, Cl)
  • Oligoelementos: Poca cantidad (Fe, Cu, Li, etc.)

Estos bioelementos pueden encontrarse dispersos o, a través de enlaces químicos, (más…)

El Medio Interno y sus Componentes: Sangre, Plasma y Células Sanguíneas

El Medio Interno y sus Componentes

1. Concepto de Medio Interno

Todas nuestras células están bañadas por diversos líquidos orgánicos, de los que toman alimentos y oxígeno, y a los que vierten sus residuos metabólicos. Este ambiente líquido constituye el medio de vida de las células y se conoce como medio interno. En el ser humano, los líquidos que forman el medio interno son:

  • Los que circulan por el interior de los vasos conductores, como la sangre y la linfa.
  • Los que ocupan cavidades cerradas (más…)

Microbiología: Fermentación, Esporas, Adaptaciones y Replicación

Fermentación

Fermentación Homoláctica

Tienen aldolasa, por tanto, realizan glucólisis.

  • 1º tiene lugar la escisión de la fructosa 1,6 diP, luego la oxidación.
  • Se producen 2 ATP y 2 lactatos.

Fermentación Heterolactica

No glucólisis, porque no tienen aldolasa. Sí fosfocetolasa.

Ruta de las pentosas fosfato

Pasos:

  • 1º oxidación
  • 2º descarboxilación
  • 3º escisión

Se produce: 1 lactato, 1 etanol, 1 CO2, 1 ATP.

Clostridium perfringens

Produce una exotoxina citolítica, muy fáciles de detectar por su acción (más…)

La Microbiología: Un Puente entre las Ciencias Biológicas

En el terreno de las necesidades urgentes, la metodología existente ha permitido la rápida identificación y caracterización del virus de la inmunodeficiencia humana, lo que se está traduciendo en una intensa y racional búsqueda de procedimientos para prevenir y eliminar la inesperada epidemia del SIDA.

En años recientes han sido descubiertos dos nuevos tipos de entidades infectivas, subvirásicas:T.O. Diener describió en 1967 la existencia de ARN desnudos infectivos en plantas, a los que (más…)

Aminoácidos Esenciales y No Esenciales: Funciones, Biosíntesis y Fuentes

Aminoácidos Esenciales y No Esenciales

Valina

La valina (abreviada Val o V) es uno de los veinte aminoácidos codificados por el ADN en la Tierra, cuya fórmula química es HO2CCH(NH2)CH(CH3)2. En el ARN mensajero, está codificada por GUA, GUG, GUU o GUC. Nutricionalmente, en humanos, es uno de los aminoácidos esenciales. Forma parte integral del tejido muscular, puede ser usado para conseguir energía por los músculos en ejercitación, posibilita un balance de nitrógeno positivo e interviene (más…)

Reproducción y Ciclo Vital en Animales y Plantas

1. La Reproducción y el Ciclo Vital

La reproducción es la función por la cual los individuos progenitores dan lugar a nuevos individuos, parecidos a ellos, denominados descendientes.

1.1 Tipos de Reproducción

Reproducción Asexual

Interviene un solo individuo o progenitor, a partir del cual se forman nuevos individuos idénticos a él.

Reproducción Sexual

Generalmente intervienen dos progenitores: un macho y una hembra.

1.2 Ciclo Vital o Biológico

El ciclo vital o biológico es el conjunto de etapas (más…)

Ir arriba