Biología

Sistemas Nerviosos en Invertebrados y Vertebrados

Sistema Nervioso en Invertebrados

Los sistemas nerviosos de los animales presentan un grado de complejidad variable, que radica en la organización de los circuitos nerviosos:

  • Polarización de los circuitos nerviosos: En animales primitivos, cualquier estímulo provoca respuestas difusas en todas direcciones. En animales más evolucionados, los circuitos nerviosos funcionan en direcciones concretas.
  • Acumulación de neuronas en ganglios nerviosos: Las neuronas se agrupan en zonas específicas, formando (más…)

Microbiología: Interacciones entre Microorganismos y el Ser Humano

La microbiota de nuestro cuerpo es una constante interacción biológica entre microorganismos y el ser humano. De aquello se infiere que, algunos microorganismos de la mucosa en una persona inmunodeprimida son capaces de producir alguna enfermedad: Oportunistas

Los hongos pueden reproducirse en forma asexual (imperfecta) o sexual (perfecta). Seleccione la alternativa que indica el phylum del hongo cuya la célula final de reproducción sexual está protegida dentro de una membrana o saco (reproducción (más…)

Carbohidratos: Clasificación, Estructura y Propiedades

Carbohidratos

Los carbohidratos son moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Se clasifican en tres grupos principales: monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.

Disacáridos

Los disacáridos son carbohidratos formados por la unión de dos monosacáridos. Los disacáridos más comunes son:

  • Sacarosa: Unión de glucosa y fructosa. No es reductora.
  • Maltosa: Unión de dos moléculas de glucosa. Es reductora.
  • Lactosa: Unión de glucosa y galactosa. Es reductora.

Isómeros ópticos

Los (más…)

Guía de Cultivo de Especies Marinas y de Agua Dulce

**Cultivo de Moluscos**

**Inducción de desove de erizo**

Sustancia empleada: 3 ml de KCl 0,5% (en agua microfiltrada)

**Fijación de ostras con concha**

Medio de fijación: Granos de arena y conchilla molida

**Nombre científico de la ostra y el erizo rojo**

Ostra: Crassostrea gigas

Erizo rojo: Loxechinus alvus

**Fijación de ostras de carne**

Medio de fijación: Valvas de moluscos enteros

**Nombre científico de la trucha y sus principales depredadores**

Trucha: Oncorhynchus mykiss

Principales depredadores: (más…)

Vernalización: Mecanismos Epigenéticos que Regulan la Floración en Plantas

Introducción

La vernalización es un proceso fisiológico que permite a las plantas percibir bajas temperaturas y responder con la floración. Este proceso es esencial para las plantas que florecen en primavera, ya que les permite sincronizar su ciclo de vida con las estaciones.

Mecanismos de la Vernalización

La vernalización implica dos fases principales:

1. Percepción del Frío

Las plantas perciben el frío a través de los meristemos apicales del tallo. La exposición prolongada a temperaturas (más…)

Anatomía del Sistema Nervioso Central: Estructuras y Funciones

Tálamo

El tálamo procesa la mayor parte de la información que llega al córtex cerebral desde el resto del sistema nervioso central. Es una masa grande de sustancia gris localizada en la cara media y posterior de cada hemisferio. Actúa como centro de relevo para los impulsos sensitivos (excepto los olfatorios) que viajan desde los receptores sensitivos periféricos hacia las áreas sensitivas de la corteza cerebral. Reacciones como el reconocimiento del dolor, la variación de la temperatura (más…)

El Medio Ambiente: Factores, Adaptaciones y Flujo de Energía

El Medio Ambiente

El medio ambiente está definido por el conjunto de condiciones o factores ambientales que existen en un lugar. Los factores limitantes son aquellos que determinan la distribución y la abundancia de una especie.

Factores Abióticos

Son los factores físicos y químicos del medio que pueden variar a lo largo del tiempo. Estos factores determinan la abundancia y la distribución de los seres vivos:

  • Factores físicos: Altitud, viento.
  • Factores químicos: Salinidad, sustancias tóxicas. (más…)

Patologías Cardiovasculares en Animales

Hipertrofia Cardiaca

Existen tres tipos de hipertrofia cardiaca:

  • Simple: No hay dilatación.
  • Excéntrica: Hay dilatación, hipertrofia por exceso de ejercicio.
  • Concéntrica: Disminución de las cámaras cardíacas por desnutrición.

Hipertrofia del Ventrículo Izquierdo

4 Causas:

  1. Enfermedades renales
  2. Anomalías congénitas
  3. Falla de la válvula mitral (la más común)
  4. Endocarditis de la válvula aórtica

Hipertrofia del Ventrículo Derecho

4 Causas:

  1. Hipertensión pulmonar
  2. Anomalías congénitas
  3. Falla en la válvula (más…)

Gestión de Residuos Peligrosos: Principios, Estrategias y Regulaciones

Principios de Gestión de Residuos

  1. Autosuficiencia y soberanía nacional
  2. El que contamina paga
  3. Equidad
  4. Gradualidad
  5. Participación ciudadana
  6. Principio de normalización
  7. Principio precautorio
  8. Principio preventivo
  9. Racionalidad económica
  10. Responsabilidad de la cuna a la tumba

Estrategia Jerarquizada

  1. Evitar
  2. Minimizar
  3. Tratar
  4. Disponer

Convenio de Basilea (Control de los Movimientos Transfronterizos de Desechos Peligrosos)

Objetivo General:

Proteger la salud humana y el medio ambiente frente a los efectos adversos que puedan (más…)

Tejidos Conectivos: Epitelial, Conectivo General y Especializado

Definición:

Tejido epitelial


 Tejido que reviste el cuerpo, cavidades y órganos, formando una lámina continua. ¿Cuáles Capas Germinativas dan origen al Tejido Epitelial?
 Ectodermo: mucosa oral y nasal, córnea, epidermis, glándulas de la piel y glándulas mamarias.
 Mesodermo: túbulos uriníferos, revestimiento del sistema reproductor femenino y masculino, túnica endotelial.
 Endodermo: hígado, páncreas, revestimiento del sistema respiratorio y el tubo digestivo.
Funciones:
 Protección. (más…)

Ir arriba