Biología
La Revolución Genética: ADN, Ingeniería Genética y sus Aplicaciones
El ADN: La Molécula de la Vida
El descubrimiento de la estructura molecular del ADN (doble hélice) por Watson y Crick en 1953 marcó una auténtica revolución genética. Las investigaciones posteriores nos han permitido comprender cómo el ADN almacena la información, cómo se transmite de generación en generación y cómo se manifiesta en los caracteres de cada individuo.
Estructura del ADN
La doble hélice del ADN está formada por dos cadenas helicoidales de nucleótidos unidas por enlaces (más…)
Contaminación Ambiental: Atmósfera, Residuos y Toxicología
La Atmósfera y sus Capas
Tropósfera: Los 11 km inferiores de la atmósfera. La circulación del aire produce una mezcla constante, manteniendo la composición gaseosa uniforme. La temperatura desciende con la altura hasta alcanzar un mínimo de -56°C.
Estratósfera: Se extiende desde los 11 km hasta los 50-55 km de altura. Las temperaturas son elevadas en sus capas superiores, ya que reciben y absorben mayor radiación solar. Aquí se encuentra el 90% de la capa de ozono (entre los 15 y 35 km sobre (más…)
Análisis de Orina: Proceso, Componentes y Evaluación
Orina: Proceso y Composición
Orina: ultrafiltrado que se produce en el riñón. Se constituye en el riñón y es el líquido que sirve para excretar la mayoría de metabolitos hidrosolubles fuera del organismo.
Procedimiento
Al riñón llega un volumen de sangre, que entrará en cada una de las nefronas. En cada nefrona hay un glomérulo donde se produce la ultrafiltración del plasma. Todo el líquido pasa a los conductos renales, pero los elementos formes no pasan. Una vez en los túbulos renales, (más…)
Fisiología de la Contracción Muscular
La Contracción Muscular
El fenómeno de la contracción muscular varía según el tipo de musculatura. La contracción de los tejidos musculares cardíaco y liso es involuntaria y está controlada por el sistema nervioso vegetativo. En cambio, el tejido muscular esquelético hace contracciones voluntarias ordenadas por el sistema nervioso central.
La información, a través de los sentidos, llega al cerebelo, que decide qué músculo debe contraerse o relajarse para producir un movimiento determinado. (más…)
Biodiversidad de la Zona Costera del Perú y sus Usos Potenciales
Especies de Importancia
Concholepas concholepas “Chanque”, “Loco”
De este animal se extrae la hemolinfa, la misma que es sometida a fraccionamiento salino, luego a ultrafiltración, para obtener la solución transparente de color azul, rica en hemocianina la cual es útil para su empleo en inmunización de vertebrados y uso para preparar un medicamento inmunoestimulante.
Rhizophora mangle “Mangle”
Entre los principales atributos funcionales que determinan la importancia ecológica de los (más…)
El Agua: Propiedades, Ciclo y Importancia para la Vida
Estados del Agua
El agua existe en la naturaleza en los tres estados físicos: sólido, líquido y vapor. Ocupa aproximadamente ¾ partes de la corteza terrestre. Existe en las estrellas y en los seres vivos, conteniendo el cuerpo humano un 70% de agua.
Ciclo del Agua
El agua es primordial para la vida y existe un ciclo en la naturaleza.
- El calor evapora el agua de los ríos y mares, y ese vapor es el que da la humedad atmosférica.
- En las altas capas de la atmósfera, el vapor se condensa por enfriamiento, (más…)
El Ecosistema: Componentes, Flujo de Energía y Parámetros Tróficos
El Ecosistema
Definición y Componentes
Si atendemos a la definición más clásica, un ecosistema sería “la biocenosis más el biotopo”. Sin embargo, nosotros debemos tener en cuenta también otros factores, como las interacciones que se establecen, de manera que atendemos a la siguiente definición:
“Comunidad de organismos que interaccionan entre sí y con el medio físico donde viven, intercambiando materia y energía”.
Algunos Conceptos
- Biosfera: Sistema material formado por el conjunto (más…)
Herencia Genética: Conceptos Fundamentales y Mutaciones
Conceptos Básicos de Economía
Recurso Natural: Fuente más importante para la producción de un bien o servicio en beneficio de la humanidad.
Trabajo: Toda actividad que realizan los seres humanos que conlleva a la producción de bienes y a proporcionar servicios necesarios.
Capital: Conjunto de bienes que se utilizan para la producción.
Distribución: Comercialización y venta de los bienes y servicios al consumidor.
Consumo: Compra o utilización del producto o servicio por el consumidor para satisfacer (más…)
Sistema Nervioso Periférico (SNP): Estructura, Organización y Funciones
Sistema Nervioso Periférico (SNP)
El SNP está formado por conjuntos de fibras nerviosas llamadas nervios y conjunto de somas neuronales llamados ganglios.
Se origina de los 12 pares de nervios craneanos y de los 31 pares de nervios raquídeos o espinales.
Nervios Raquídeos y Craneanos
Desde un punto de vista anatómico los nervios se clasifican en:
- Nervios Raquídeos o Espinales: son 31 pares, todos mixtos. Nacen de las distintas porciones de la médula espinal en donde se insertan a través de dos (más…)
Respiración Celular y Fotosíntesis: Procesos Fundamentales de la Vida
Respiración Celular
A) Formación de Acetil-CoA
Para que el ácido pirúvico formado en la glucólisis pueda continuar su oxidación incorporándose al ciclo de Krebs, debe transformarse previamente en acetil-CoA. Para ello, en primer lugar, el ácido pirúvico entra en el interior de las mitocondrias y allí sufre una descarboxilación oxidativa, gracias a un complejo multienzimático llamado piruvato-deshidrogenasa, que actúa en dos etapas:
- Pérdida del grupo carboxilo, que se elimina en forma (más…)