Biología
El Cultivo de Maní: Guía Completa para una Producción Exitosa
Superficie Destinada al Maní
En los años 1997 a 1998 se produjo el pico más alto de 250.000 ha, luego disminuyó entre 180.000 y 100.000 ha.
En la campaña 2003 y 2004 de maní en Córdoba:
- Distribución de la superficie sembrada en la región sur: 6,85%
- Distribución de la producción en toneladas en la región sur: 4,87%
Origen
Noroeste de la República Argentina y sur de Bolivia, por lo tanto, las mejores condiciones se encuentran en esta región. Sin embargo, el 95% de la producción se encuentra (más…)
Teoría del Big Bang y Evolución: Un Viaje a Través del Tiempo
El Big Bang
4. El Big Bang: La Gran Explosión
El modelo del Big Bang deduce que en el instante T=0, hace unos 13.700 millones de años, toda la materia del universo, y las cuatro fuerzas que actúan sobre ella (la gravedad, la fuerza electromagnética, la fuerza nuclear fuerte y la débil) se encontraban bajo la forma de una singularidad: un punto inmaterial infinitamente denso y caliente, de grado nulo, en unas condiciones tan extremas que las leyes de la física actual tienen grandes dificultades (más…)
Músculos del Cuerpo Humano: Origen, Inserción, Inervación y Acción
Músculos del Cuerpo Humano
Músculo | Origen | Inserción | Inervación | Acción |
---|---|---|---|---|
Intercostal externo | Borde inferior de la costilla superior | Borde superior de la costilla inferior | Nervios intercostales T1 – T11 | Más activos durante la inspiración; dan soporte al espacio intercostal, mueven las costillas superiormente. |
Intercostal interno | Borde superior de la costilla inferior | Borde inferior de la costilla superior | Nervios intercostales T1 – T11 | Más activos durante la espiración; dan soporte al espacio intercostal, (más…) |
Mutaciones del ADN, mecanismos de reparación y conceptos básicos de genética
Mutaciones en el ADN
Tipos de mutaciones
Mutación no sinónima: mutación en el ADN que hace que cambie un aminoácido por otro en la proteína que se está sintetizando.
Mutación sin sentido: cuando las proteínas que se sintetizan son más cortas.
Mutación sinónima: no cambia ningún aminoácido, cambia el ADN y el mensajero pero la proteína queda igual.
Daños más frecuentes que sufre el ADN
- Desaminación de bases nitrogenadas (la citosina puede perder su grupo amino y se convierte en uracilo (más…)
Anatomía y Función del Sistema Digestivo: Un Recorrido Completo
ESÓFAGO
Porciones: cervical, torácica y abdominal
Estrechamientos: cricofaríngeo, cayado aórtico, bronquio principal izquierdo, esfínter esofagogástrico.
ESTÓMAGO
Porciones: fundus, cuerpo, antro, píloro
Aberturas: cardias (comunica con el esófago) y píloro (salida)
Glándulas gástricas: segregan líquido digestivo llamado jugo gástrico que contiene ácido clorhídrico.
Mucosa: la luz del estómago tiene pliegues de mucosa.
INTESTINO DELGADO
Porciones: duodeno, yeyuno, íleon
DUODENO
- Primera porción: (más…)
Anatomía del Sistema Venoso, Respiratorio y Urinario
Venas MMSS
Venas palmares, venas dorsales, vena basílica (cubital), vena cefálica (radial), vena mediana del antebrazo, vena mediana del codo.
Vena cefálica: emerge del arco, va de posterior a anterior, después de la flexura acompaña al nervio musculo cutáneo y asciende lateral al bíceps hasta el surco deltopectoral y desemboca en la vena axilar.
Vena mediana antebrazo: nace del arco venoso palmar con recorrido ventral y se une a la vena mediana del codo.
Vena basílica: sale del arco venoso (más…)
El Papel del Profesor en la Educación Experiencial en Ciencias Naturales
El Papel del Profesor en la Educación Experiencial en Ciencias Naturales
Antes, Durante y Después: El Rol del Facilitador Activo
El profesor debe ser un facilitador activo que proporcione contextos educativos y brinde oportunidades para experimentar. Se requiere una planificación cuidadosa que ofrezca una estructura clara, pero flexible, a la actividad.
Antes de la Actividad
El profesor debe conocer las ideas previas de los niños a través de exploraciones que incluyan narraciones, coloquios y preguntas. (más…)
Anatomía y Fisiología del Sistema Respiratorio
Uretra Masculina
Es un conducto que va desde el cuello de la vejiga urinaria hasta el meato urinario, que desemboca en el glande del pene. Mide 20 cm. Pertenece al aparato genitourinario.
Según su recorrido:
- Uretra prostática
- Uretra membranosa
- Uretra esponjosa
Tiene una porción fija que va desde el cuello de la vejiga urinaria hasta el borde de la sínfisis del pubis, describiendo una curvatura fija que es cóncava hacia delante, y una porción móvil que va desde la sínfisis del pubis hasta el meato (más…)
Anatomía y Fisiología del Cuerpo Humano
Aparato Respiratorio
Respiración
Proceso por el que el oxígeno llega a las células, donde se utiliza en las reacciones químicas de producción de energía. Estas reacciones generan dióxido de carbono que se expulsará en la respiración. Cogemos oxígeno y expulsamos CO2.
Fases
- Externa (pulmones): El O2 pasa del aire ambiental a la sangre en los pulmones y el CO2 de la sangre al aire.
- Interna (células): Proceso por el que el O2 llega mediante la sangre a todas las células del organismo, donde (más…)
Evaluación del Estado de la Víctima y Recogida de Constantes Vitales
Evaluación del Estado de la Víctima
1. Funciones Vitales del Organismo
Conciencia, respiración y circulación son las funciones vitales básicas que deben evaluarse en una víctima.
1.1. Función Neurológica
El sistema nervioso integra todas las funciones de regulación del organismo y coordina sus distintas acciones. Los centros nerviosos principales son:
- Cerebro
- Cerebelo
- Tronco encefálico
- Médula espinal
Estos centros reciben información del exterior a través de los sentidos, elaboran respuestas (más…)