Biología
Aminoácidos Esenciales y No Esenciales: Funciones, Biosíntesis y Fuentes
Aminoácidos Esenciales y No Esenciales
Valina
La valina (abreviada Val o V) es uno de los veinte aminoácidos codificados por el ADN en la Tierra, cuya fórmula química es HO2CCH(NH2)CH(CH3)2. En el ARN mensajero, está codificada por GUA, GUG, GUU o GUC. Nutricionalmente, en humanos, es uno de los aminoácidos esenciales. Forma parte integral del tejido muscular, puede ser usado para conseguir energía por los músculos en ejercitación, posibilita un balance de nitrógeno positivo e interviene (más…)
Reproducción y Ciclo Vital en Animales y Plantas
1. La Reproducción y el Ciclo Vital
La reproducción es la función por la cual los individuos progenitores dan lugar a nuevos individuos, parecidos a ellos, denominados descendientes.
1.1 Tipos de Reproducción
Reproducción Asexual
Interviene un solo individuo o progenitor, a partir del cual se forman nuevos individuos idénticos a él.
Reproducción Sexual
Generalmente intervienen dos progenitores: un macho y una hembra.
1.2 Ciclo Vital o Biológico
El ciclo vital o biológico es el conjunto de etapas (más…)
Tipos de Radiación, Fototipos, FPS y Métodos de Depilación
Características de los tres tipos de radiación:
UVC:
100-280nm, muy energéticos y dañinos para la salud (cancerígenos) apenas llegan a la superficie de la tierra, absorbidos por la capa de ozono.
UVB:
280-315nm, no son muy abundantes (-1%) mayor parte absorbidos por la capa de ozono, tienen propiedades dañinas para la salud, pero es en este rango donde se encuentra el pico de radiación que estimula en mayor medida la producción de melanina.
Efectos:
- Eritema actínico con daños sobre paredes celulares (más…)
El Virus Chikungunya: Una Amenaza Emergente en América
Introducción
El virus chikungunya (CHIKV), perteneciente a la familia de los arbovirus, es una enfermedad emergente en Asia y África, con periodos interepidémicos de 4 a 30 años. Su aparición en América y el Caribe en 2006-2010, inicialmente en territorio francés y luego en Martinica y otras islas del Caribe en 2013, lo convierte en una amenaza para América del Sur. La transmisión se asocia a la presencia de vectores como el Aedes aegypti y el Ae. albopictus, también responsables de la (más…)
Mutaciones: Tipos, Agentes Mutágenos y su Rol en la Evolución
Mutaciones: Tipos y Clases
Una mutación es cualquier cambio en la información hereditaria. Es decir, será una mutación todo cambio que afecte al material genético: ADN, cromosomas o cariotipo.
Las mutaciones pueden producirse tanto en células somáticas como en células germinales, teniendo mayor trascendencia en estas últimas. Las mutaciones sólo son heredables cuando afectan a las células germinales. Si afectan a las células somáticas se extinguen por lo general con el individuo, a menos (más…)
Problemas de Drenaje y Salinización en Suelos: Impacto en Cultivos y Estrategias de Manejo
Problemas de Drenaje por Exceso de Agua
Exceso de Agua Provocado por Lluvias
Se presenta en climas húmedos donde la pluviosidad es mayor que la evaporación. Esto puede ser agravado por filtraciones. Lluvias torrenciales pueden producir problemas de drenaje superficial. El efecto del exceso de agua depende de:
- Cantidad de agua de lluvia.
- Contenido de humedad del perfil del suelo, al momento de la lluvia.
- Tolerancia del cultivo a niveles freáticos elevados.
Exceso de Agua Provocado por Riegos
El exceso (más…)
Guía Completa sobre Fotoprotectores, Perfumes y Aceites Esenciales
Fotoprotectores, Perfumes y Aceites Esenciales: Una Guía Completa
Tipos de Fotoprotectores
Lociones Hidroalcohólicas
- Desaparecen rápidamente.
- Poca protección.
- Producen deshidratación.
Emulsiones O/W
- Protegen algo más.
- Para pieles normales o grasas.
- Se evapora con rapidez. Aplicaciones sucesivas.
Aceites
- Mayor permanencia en la piel.
- Evitan resecamiento.
- No se eliminan fácilmente tras el baño. Inconvenientes: Manchan y la arena se pega.
Emulsiones W/O
- Mayor protección.
- Para pieles secas y sensibles.
- Menos (más…)
Núcleos Hipotalámicos y Ciclos Reproductivos Humanos
Núcleos Hipotalámicos
- Núcleos laterales: hambre
- Preóptico: función parasimpática
- Supraóptico: produce hormona antidiurética o vasopresina
- Paraventricular: produce oxitocina y regula la temperatura corporal
- Hipotalámico anterior: centro de la sed
- Supraquiasmático: regulación del ciclo circadiano
- Ventromedial: centro de la saciedad
- Arcuato: interviene en la conducta emocional y actividad endocrina
- Mamilar: participa en la memoria
- Hipotalámico: función simpática
Dendritas y Axón
Dendritas: acción (más…)
Fisiología y Patología del Sistema Endocrino: Guía Completa
1. Generalidades de la Fisiología Endocrina
En los seres unicelulares, todas las funciones vitales se realizan en la misma célula. Al elevarnos en la escala biológica se produce una especialización progresiva de las distintas células, siendo necesario, para que se produzca un funcionamiento armónico, disponer de unos mecanismos de coordinación: el sistema nervioso y el sistema endocrino. Ambos sistemas están íntimamente relacionados a través de las glándulas neurohormonales (médula suprarrenal, (más…)