Biología

Excitabilidad Celular: Estímulos, Reacciones y Movimientos

1. Generalidades

El término fisiología significa funcionamiento o función. La célula no es un ente estático sino dinámico, por lo tanto, cumple funciones vitales: función de relación, de nutrición y reproducción.

2. Excitabilidad o Irritabilidad

Es la capacidad para responder a los cambios del medio ambiente.

3. Estímulos

Del griego = punzar. Etimológicamente estímulo significa agujonear, punzar. Biológicamente se llama estímulo a toda modificación ambiental capaz de actuar sobre el protoplasma (más…)

Embriología del Sistema Reproductor Femenino y Desarrollo Fetal

Sistema Reproductor Femenino

Ovarios

  • Estroma: Parte externa del ovario (corteza).
  • Médula: Parte interna.
  • Folículos: Estructura redondeada con líquido folicular, contienen coloides (dentro del estroma).
  • Se liberan más de 450 ovocitos durante la etapa reproductiva.
  • Eje hipotálamo-hipofisario-ovárico: GnRH (hormona liberadora de gonadotropinas) – FSH (hormona folículo estimulante) – LH (hormona luteinizante) – desarrollo folicular – ovulación.

Folículos

  • Folículo Primordial: (1 capa de células foliculares, (más…)

Tipos de Radiaciones y Radiología

Tipos Radiaciones

TIPOS RADIACIONES: 1-NO IONIZANTES. 2-IONIZANTES (nocivas al ser humano): A)CORPUSCULARES (CON MASA): RADIACIONES ALFA: formada x un núcleo de He. Se desvía en un campo magnético. Su vel es de 20.000 km/s. Es producida x elementos de elevado nº atómico y núcleos atómicos pesados. Su vol es grande x lo q la penetración en la materia es muy difícil. La poca penetración, su carga y masa positivas, hacen q sean muy ionizantes y nocivas pa la pers. RADIACIONES BETA: son electrones (más…)

Sistema Circulatorio: Generalidades y Componentes

SISTEMA CIRCULATORIO: GENERALIDADES

El sistema circulatorio es la estructura anatómica que abarca tanto el sistema cardiovascular como el linfático. Su función principal es transportar nutrientes a todas las células del cuerpo y recoger todos los desechos metabólicos producidos en el organismo. También defiende al cuerpo de infecciones y estabiliza la temperatura.

Circulación de la Sangre

La circulación de la sangre puede dividirse en dos ciclos:

1) Circulación Mayor

El recorrido de la sangre (más…)

Lípidos: clasificación, funciones e importancia para la salud

Lípidos: Concepto

Los lípidos o grasas son sustancias de composición química variable, insolubles en agua y solubles en varios disolventes orgánicos (éter, cloroformo). En su estructura molecular se encuentran carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O), aunque existen formas más complejas. Son nutrientes energéticos, aunque también cumplen otras funciones. Su consumo excesivo puede ocasionar obesidad y se halla relacionado con enfermedades como la arterioesclerosis y sus complicaciones.

Clasificación

  1. Según (más…)

Ciclos Biogeoquímicos: Flujo de Materia y Energía en los Ecosistemas

Ciclos Biogeoquímicos: Flujo de Materia y Energía en los Ecosistemas

Productores

Son organismos autótrofos que utilizan la energía del sol, el agua y el dióxido de carbono para producir sus propios nutrientes en el proceso de fotosíntesis.

Consumidores

Son organismos heterótrofos, es decir, que no pueden producir sus propios nutrientes y los obtienen de otros seres vivos o de partes de ellos.

Descomponedores

Organismos que desintegran los restos de otros seres vivos, como bacterias u hongos.

Interacciones (más…)

Cosméticos de Mantenimiento y Protección de la Piel

Cosméticos de Mantenimiento y Protección

Estos cosméticos ayudan a mantener las condiciones fisiológicas de la piel y la protegen del medio externo (sol, viento, frío, polución). Estos tienen dos conceptos básicos:

Emoliencia

La emoliencia ha evolucionado a medida que ha aumentado el conocimiento de la piel y los fenómenos que inciden sobre la sequedad de la misma. Es una propiedad de tersura, suavidad y elasticidad de la piel normal y sana. Existen dos mecanismos:

  1. La prevención de la pérdida (más…)

El Sistema Humano: Una Guía Completa de sus Funciones y Procesos

**Aparato Digestivo**

**Misión del Aparato Digestivo**

Transformar los alimentos ingeridos mediante procedimientos físicos y químicos en moléculas de un tamaño que permita su absorción y transporte por la sangre a todas las células del organismo.

**Procesos de la Digestión en la Boca**

  • Masticación
  • Insalivación

Con la ayuda de los dientes, la lengua y las paredes musculares de la boca, el alimento se transforma en el bolo alimenticio.

**Mucina**

Sustancia lubricante y protectora presente en la (más…)

Radiaciones Solares y Fotoprotección

Radiaciones Solares

Las radiaciones solares son muy complejas y están constituidas por rayos cósmicos, rayos gamma, rayos X, radiaciones ultravioletas, radiaciones visibles y radiaciones infrarrojas.

Radiaciones Ultravioletas

Las radiaciones UV producen sobre la piel las siguientes acciones:

  1. Forman el eritema activo con daño sobre las paredes celulares y los ácidos nucleicos, y son las responsables de las quemaduras solares.
  2. Ayudan a conseguir una pigmentación rápida y más intensa porque hay una (más…)

ADN y Biotecnología: Herencia, Ingeniería Genética y Aplicaciones

ADN, Molécula de la Herencia

Los genes se localizan en el interior de todas las células. Están constituidos por una molécula conocida como ADN (ácido desoxirribonucleico), portadora de la información que dota a una célula y a un organismo de sus características biológicas.

La Molécula de ADN

Está formada por la unión de muchas moléculas llamadas nucleótidos. Cada nucleótido está constituido por tres moléculas menores: desoxirribosa, base nitrogenada y ácido fosfórico. Los nucleótidos (más…)

Ir arriba