Biología

Fecundación y desarrollo embrionario en animales

Fecundación

Se trata de la unión de gametos de distinto sexo dando lugar a un cigoto. Previamente se genera una descarga de espermatozoides y en la hembra se produce la ovulación (el folículo se rompe y el ovocito sale del ovario). La fecundación puede ser de dos tipos:

  • Externa. Tanto machos como hembras liberan sus gametos al medio (agua).
  • Interna. Los espermatozoides se depositan en el interior de los conductos genitales de la hembra, donde están los óvulos. En muchos casos se da por copulación. (más…)

El ADN y su función en los organismos: descubrimientos, replicación y aplicaciones

*El ADN: es el componente principal del material genético de la mayoría de los organismos y junto al ARN forman el ácido nucleico.

*Los nucleótidos: son unidades más pequeñas que forman los ácidos nucleicos. Su repetición genera una secuencia y en esa secuencia es donde está el material hereditario.

*Forma del ADN: tiene una forma super enrollada que se compacta y forma los cromosomas.

*El ADN se encuentra: en los organismos procariontes está en el citoplasma y en los eucariontes está en (más…)

Ley de Prevención de Riesgos Laborales y Responsabilidad Legal en España

Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995)

Responsabilidad Legal Competencias recogidas en el Real Decreto 767/2014

Clase I Residuos generales

Clase II Residuos biosanitarios asimilables a urbanos BOLSAS VERDES

Clase III Residuos biosanitarios especiales TAPA ROJA

Clase IV Cadáveres y restos humanos de entidad suficiente

Clase V Residuos citotóxicos deben ser azules y señalizados con el pictograma de citotóxico

Clase VI Residuos químicos

Clase VII Residuos contaminados por sustancias radioactivas

Grupo (más…)

Nervios Craneales: Par 7, 8, 9 y 10

Par7:


nervio de tipo mixto 1.

Sensitivo general

: Sensibilidad de la piel de la oreja y del CAE2.

Sensitivo especial

El gusto en los 2/3 anteriores de la lengua.3.

Motor branquial

Inerva músculos de la cara y cuello

4

Motor Visceral:

(parasimpática) glándula lagrimal, salival, sublingual, Sudorípara de la cara, submaxilar…

Origen Real:

1.

Sensitivo general

Núcleo trigeminal2

.Sensitivo especial

Núcleo gustatorio3.

Motor branquial

Núcleo motor facial4.

Motor visceral:

núcleo salivar superior Origen aparente: (más…)

Anatomía del Maxilar Superior y otros huesos faciales

MAXILAR SUPERIOR

HUESOS DE LA MANDÍBULA SUPERIOR: Huesos de la mandíbula superior de la cara.

– Se articulan los restantes huesos del macizo facial superior, además de los huesos anteriores de la base del cráneo (frontal, etmoides y esfenoides).

Es un hueso par y se encuentra situado en la parte anterior y media de la cara, entre las cavidades orbitarias y la cavidad oral, y rodeando las nasales.

Forma parte de estas cavidades: Fosas nasales, cavidad orbitaria, cavidad oral.

Grandes cavidades cubiertas (más…)

Desarrollo embrionario: formación de los arcos faríngeos y el sistema nervioso

Parte 1: Formación de los arcos faríngeos

Durante la cuarta semana se forman los arcos faríngeos, que son engrosamientos de mesodermo alrededor de la faringe. Se forman 4 arcos faríngeos externamente, pero internamente se forman 2 arcos más pequeños, lo que hace un total de 6 arcos faríngeos. Estos arcos también se llaman arcos branquiales porque se forman en los peces, donde se desarrollan las branquias. En el embrión humano, la sangre va hacia los arcos branquiales, pero se devuelve por (más…)

El oído, audición y equilibrio

OIDO, AUDICIÓN Y EQUILIBRIO

El oído es el órgano receptor que nos proporciona la audición y el equilibrio.

-Audición: este sentido nos permite oír, captar las vibraciones (ondas sonoras); estas son recogidas por el pabellón auditivo del oído, penetran por el conducto auditivo y hacen vibrar el tímpano. Esta membrana transmite su vibración a la cadena de huesecillos del oído medio y mueve a su vez una pequeña membrana del caracol o cóclea, en el oído interno. La vibración se transmite (más…)

Contenidos de biología

En los ganglios linfáticos los linfocitos B y T se encuentran muy separados en compartimientos anatómicos diferentes, debido a un proceso dirigido en gran medida por las quimiocinas.

Áreas de células B


En el ganglio no estimulado se disponen como agrupaciones esféricas de células que se denominan FOLículos primarios. Después de la exposición al antígeno forman FOLículos secundarios formados por una corona o manto de linfocitos B en reposo. Estos se disponen concéntricamente y llevan tanto (más…)

Bando Cromosómico y Técnicas de Bandeo – Mutaciones Cromosómicas

Bando Cromosómico

Tinción discontinua → patrón específico para cada cromosoma. Podemos identificar inequívocamente los cromosomas ya que cada uno tiene un patrón diferente. Se pueden detectar anomalías estructurales.

4 Tipos

1. Bandeo G o Técnica GTGN – Se realiza tratando preparaciones metafásicas envejecidas con tripsina y se tiñen con giemsa las zonas de distinto color. Bandas oscuras o G+ → alta concentración de Adenina y Timina. Bandas claras o G- → es indicativo de alta presencia (más…)

Anatomía y funciones de los órganos reproductores femeninos

Formado por tres masas de tejido eréctil: cuerpos cavernosos, (2) por encima de la uretra. Se insertan atrás y lateralmente a la rama isquio pubiana. Dorsalmente relacionado con vena, arteria y nervio dorsal del pene. Anteriormente se adelgazan, formando el ligamento anterior de los cuerpos cavernosos, que se fijan a la cúpula del glande. Cuerpo esponjoso: Formación mediana. Rodea a la uretra perineal, peniana o esponjosa. En la región posterior se encuentra el bulbo del pene (entre la fascia, (más…)

Ir arriba