Ciencias sociales

Historia del Feminismo: Olas, Figuras Clave y Conceptos Fundamentales

Orígenes del Feminismo: La Ilustración y la Revolución Francesa

El feminismo tiene sus raíces en la Ilustración, un movimiento de pensadores ilustrados que buscaban la igualdad social independientemente de la clase. Esto condujo a la Revolución Francesa, donde se proclamó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Sin embargo, las mujeres nuevamente quedaron excluidas.

La Primera Ola: Reivindicaciones y Fundamentos

Aquí surge la primera ola del feminismo. Olympe de Gouges, (más…)

Comunicación, Cultura y Sociedad: Conceptos Clave en Ciencias Sociales

Comunicación y Modernidad

Comunicación y Modernidad: Las técnicas liberan al hombre de las restricciones anteriores del tiempo y del espacio, le permiten ver, hablar e intercambiar permanentemente y amplifican la comunicación. Esto tuvo éxito gracias a la modernidad. Ésta privilegia la libertad, el individuo, el derecho a la expresión y el interés por las técnicas de la vida. Comenzó en el siglo XVII y es la apertura progresiva de todas las fronteras, mentales y culturales. Por ella, los (más…)

Desafíos Globales: Superpoblación, Desigualdad y Sostenibilidad

Reto 1: Evitar la Superpoblación del Planeta

Según la División de Población de las Naciones Unidas, la población mundial superó los 8000 millones de personas a mediados de noviembre de 2022. Esta cantidad representa cinco veces la población existente a principios del siglo XX y se prevé que la población mundial alcance los 9700 millones en el año 2050. Los recursos naturales disponibles para el crecimiento de la economía, como la capacidad de la Tierra para absorber los residuos producidos (más…)

Trabajo Social y Servicios Sociales: Sinergias, Diferencias y Contribución al Desarrollo en España

Trabajo Social y Servicios Sociales: Sinergias y Diferencias

Aportaciones de Ariño

  • Puesto de reconocimiento oficial: El profesional de referencia es el trabajador social. Esto supuso un puesto de reconocimiento oficial y nos da mayor visibilidad.
  • Peligro de proceso de reduccionismo: Hay cuestiones como las anteriores que nos han beneficiado, pero otras que nos han perjudicado, como que se nos reduzca única y exclusivamente a los SS.SS.
  • Diferencias entre ambas:
    • Diferencias como sistemas reconocidos

Evolución y Consolidación de los Negocios Internacionales: Un Enfoque Académico

Introducción

En las ciencias económicas y administrativas se puede identificar, por lo general, la existencia de escuelas representativas de cada enfoque, las cuales aportan a la evolución del campo y buscan la uniformidad de sus actores al establecer tendencias y teorías. Un campo caracterizado por un amplio margen en el cual es difícil llegar a un consenso, es probable que haga pocos avances científicos y que permanezca en la camisa de fuerza de una etapa de pre paradigma, la cual no confiere (más…)

Sociología del Deporte: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales

1- El habitus de Bourdieu: Está fuera del discurso y control consciente del individuo.

2- ¿Cuál será la técnica de investigación para obtener información más adecuada para entrevistar a los hinchas radicales de un equipo de futbol? Entrevista abierta.

3- ¿Qué son los jugadores profesionales del Real Madrid o del Barça? Grupo social.

4- El estatus social de Fernando Alonso es: Estatus a consecuencia del logro deportivo.

5- Teoría sobre los medios de comunicación social: los varones consumen (más…)

Sociología Fundamental: Enfoques Teóricos, Cultura, Desigualdad y Ciclo Vital

Enfoques Macrosociológicos: La Sociología del Orden – El Funcionalismo

Es una teoría que concibe a la sociedad como un sistema complejo con partes interconectadas, produciendo equilibrio y estabilidad. Las estructuras sociales cumplen funciones sociales que contribuyen al funcionamiento y al equilibrio de la sociedad.

Precursores del Funcionalismo

  • Comte: Interesado en los mecanismos de integración social.
  • Spencer: Interesado en el organicismo y el evolucionismo de Darwin.
  • Durkheim: Interesado por (más…)

Socialización y Educación: Contextos, Funciones y Cambios Sociales

El aprendizaje se desarrolla en diferentes contextos, siendo los educativos los que ocupan un papel central en la formación de conductas relativas a los otros, las conductas morales y la adquisición de las convenciones sociales que regulan las relaciones habituales con otros niños y adultos. Los adultos tratan de implantar normas y valores acerca de cómo conviene comportarse, y la familia es el primer ámbito en el que esto se produce.

La socialización tiene lugar en muchos otros ambientes. (más…)

Doctrina Social de la Iglesia: Principios, Encíclicas y Contexto Histórico

Doctrina Social de la Iglesia: Fundamentos y Principios

Las fuentes que se utilizan para redactar los documentos de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) son:

  • Ley Natural: Principio de orden dado por quien creó todo, implícita o impuesta en la naturaleza con un único fin: el bien o perfección universal. Todo hombre la descubre en su conciencia solo por el hecho de ser persona.
  • Sagrada Escritura: Es la revelación, todo lo que Dios comunicó y que el hombre aprendió en los Evangelios, Cartas apostólicas (más…)

Concepto y Evolución Histórica de la Ciudadanía: Modelos y Etapas Clave

Características Clásicas de la Ciudadanía

Las características clásicas del concepto de ciudadanía se sintetizan en la pertenencia a una comunidad, la participación en la misma y el reconocimiento de derechos y deberes. Esto se resume en el principio general de una relación del individuo con la comunidad política, por la cual se le reconocen derechos y, a cambio, debe lealtad.

Comparación de Modelos de Ciudadanía: Comunitarista, Liberal y Republicano

  • Ciudadanía Comunitarista: Se basa en (más…)
Ir arriba