Ciencias sociales

Igualdad de Género en la Intervención Social: Guía Práctica

La consideración del género en intervención social

Ejemplos de la desigualdad social entre hombres y mujeres son:

  • La violencia de género.
  • El mayor desempleo femenino.
  • Los problemas de conciliación laboral y familiar.
  • La discriminación salarial.
  • La escasa presencia de las mujeres en los puestos de mayor responsabilidad.

Las mujeres son vulnerables a ciertas situaciones simplemente por su sexo.

La perspectiva de género es la consideración que permite identificar y valorar las situaciones de desigualdad (más…)

El rol de las instituciones políticas en el desarrollo económico

Gran Bretaña experimentó una serie de cambios en las instituciones políticas que condujeron al surgimiento de una monarquía constitucional y una mayor estabilidad de los derechos de propiedad. Otras sociedades experimentaron caminos de desarrollo dramáticamente diferentes durante este período. A finales del siglo XVIII, Haití, por ejemplo, producía caña de azúcar con la ayuda de un ejército de esclavos africanos. En el momento del levantamiento de esclavos en 1794, era posiblemente el (más…)

Lenguaje Natural vs. Artificial en la Ciencia: Precisión y Expresividad

Lógica y Lenguaje

La Importancia del Lenguaje en la Ciencia

El lenguaje es una dimensión esencial de la ciencia. No hay ciencia sin lenguaje, aunque puede haber lenguaje sin ciencia. En el caso de la lógica, la relación con el lenguaje es especialmente estrecha.

Lenguaje Natural vs. Lenguaje Artificial

Los lenguajes naturales son producto de la evolución, inconscientes y vinculados a grupos étnicos. Su aprendizaje es espontáneo en los primeros años de vida.

Los lenguajes artificiales, por otro (más…)

Seclusión y Guetos: Análisis de Loïc Wacquant

LOIC: 1. Seclusión: El concepto de seclusión socioespacial se refiere al proceso mediante el cual se confinan y aíslan grupos y actividades sociales en un espacio físico y social específico. La palabra “seclusión” deriva del latín secludere, que significa cerrar, aislar o confinar, y se aplica tanto a poblaciones, instituciones y actividades en contextos rurales como urbanos. Wacquant agrupa diversas formas de seclusión socioespacial, como guetos, prisiones, comunidades cerradas de élites (más…)

Análisis de la Seguridad en México: ¿Hacia un Estado Fallido?

La Inseguridad en México

El grave problema de la inseguridad en México, derivado principalmente del crimen organizado, se ha convertido en un tema central de debate. Factores como el secuestro, la crisis económica, el transporte, el comercio, la corrupción y el comportamiento antisocial, entre otros, contribuyen a esta situación. Las altas tasas de secuestros, violaciones, lesiones, robos con violencia, extorsión telefónica y homicidios dolosos son alarmantes.

El Incremento de la Violencia

Un (más…)

Paradigmas en las Ciencias Sociales: Del Positivismo a la Hermenéutica

Aristotélica

Dar la razón a unos hechos o fenómenos a través del camino inductivo y deductivo desde la observación. Creación de principios generales y explicativos. Relación causal entre premisa y conclusión. Búsqueda de la causa final o explicación teológica. Esfuerzo por conocer hechos finales o teológicos.

Galileana

Ansias de poder y de control sobre la naturaleza (antropocentrismo). Dejan de mirar el porqué y el para qué, para mirar el cómo. Nuevos requisitos para una explicación (más…)

Envejecimiento, Calidad de Vida y Derechos de las Personas Mayores

Mirada Clásica del Envejecimiento

1. Satisfactorio

Cambios ocasionados solo por el proceso de envejecimiento y no hay presencia de enfermedad.

2. Usual

Proceso de envejecimiento + Presencia de enfermedad + Factores ambientales (Estilos de vida).

3. Patológico

Acumulación de daños y disminución de la funcionalidad (Limitación AVD), patologías avanzadas, donde los sistemas/órganos no permiten adaptarse a las demandas del ambiente.

Persona Mayor Sana

Ausencia de patología objetivable, independiente (más…)

El trabajo y la economía en la sociedad: una perspectiva sociológica

La crisis financiera y sus consecuencias

La crisis financiera y sus consecuencias han tenido un gran impacto en muchos aspectos de la vida social. Un gran número de personas ha perdido sus trabajos como resultado de fallas empresariales o recortes del gobierno en el gasto público. Se han producido grandes recortes en el gasto público y aumentos en las políticas de austeridad. Las perspectivas de tensiones, conflictos y desigualdad cada vez mayor se incrementan. Todos los fundadores de la sociología (más…)

Investigación Policial del Tráfico de Drogas: De la Calle a la Gran Redada

1. Introducción

Desde la perspectiva policial, las investigaciones por tráfico de drogas lo tienen casi todo: complejidad, metodología, reto, astucia, aventura, acción, incertidumbre…

No se trata de esclarecer un delito que ya se ha cometido, sino de averiguar una actividad a futuro, con el objetivo de detectar dónde podrá esconderse la droga, dónde será transportada, qué personas participarán en el pase… Y luego intervenir. 

Porque en la realidad policial, cuando no se interviene sustancia (más…)

Ir arriba