Ciencias sociales
Introducción a la Economía: Enfoques, Escuelas y Desafíos Actuales
¿De dónde viene la economía?
Aristóteles: uso de administración del hogar. Oikos en griego es casa y administrar es nemein. Así se formó la palabra griega oikonomos. Esta idea de casa y su administración se puede entender en un sentido amplio.
Crematística
Referida a los actos de hacer lucro, de acumular dinero y riquezas, cuanto más mejor. El afán de hacerse rico y acumular poder económico.
Economía solidaria
Produce y distribuye suficientes bienes y servicios a partir de la escasez de (más…)
Culturas Indígenas: Wayúu y Emberá
WAYÚU
Tradiciones
- Blanqueo: Ceremonia que marca el paso de la infancia a la adolescencia en las niñas.
- Matrimonio: El hombre debe tener al menos 18 años y pedir la mano de la mujer a su tío materno, ofreciendo una dote a la familia de la novia.
Ritos
- Ritos funerarios: Los miembros de la cultura mueren dos veces y son enterrados dos veces, reafirmando los lazos familiares.
- Los sueños: Tienen carácter sagrado y se interpretan como mensajes que pueden predecir el futuro o advertir de peligros.
Problemas (más…)
Estructuralismo y Neo-marxismo en las Relaciones Internacionales
Estructuralismo o Neo-marxismo
- Los principales actores de las relaciones internacionales no son los Estados-nación, sino las clases globales: la estructura de las relaciones internacionales no está organizada por los gobiernos, sino por la lógica del capital, adquiriendo sentido espacial en el período de la globalización. De ahí, el concepto de soberanía es muy condicional y la anarquía de las relaciones internacionales se rige por las leyes del capital: en lugar de caos, debemos hablar de (más…)
Simone de Beauvoir: El existencialismo y la lucha por la liberación femenina
Simone de Beauvoir y el existencialismo
Es importante dejar claro que la perspectiva filosófica en la que se sitúa Simone de Beauvoir es el existencialismo, corriente filosófica que se desarrolla en Europa en la primera mitad del siglo XX. Simone se identifica con el existencialismo francés, cuyo precursor fue Sartre.
Las ideas fundamentales del existencialismo son expuestas por Sartre, donde clarifica esta teoría filosófica caracterizándola como una actitud pesimista ante la vida. Sartre expondrá (más…)
Análisis Existencialista de la Condición Femenina en El Segundo Sexo de Simone de Beauvoir
El Método Regresivo-Progresivo en El Segundo Sexo
El método regresivo-progresivo empleado por Simone de Beauvoir en El Segundo Sexo es una herramienta fundamental para comprender su análisis de la condición femenina. Este método aborda el concepto de”muje” desde dos perspectivas interrelacionadas:
Perspectiva Analítica y Regresiva
Esta perspectiva busca desentrañar las raíces históricas de la desigualdad entre hombres y mujeres. Mediante un análisis exhaustivo, Beauvoir identifica las circunstancias (más…)
Epidemiología: Ejercicios Resueltos y Conceptos Clave
Ejercicios de Epidemiología
Tarea 5: Cálculo de la Tasa de Incidencia
En el año 2011 se reportaron un total de 126 casos de rubeola en una comunidad de 20,000 habitantes.
Calcule e interprete la tasa de incidencia de rubeola en esa comunidad durante el año 2011.
Para calcular la tasa de incidencia, se utiliza la siguiente fórmula:
Tasa de Incidencia = (Número de casos nuevos en un período de tiempo / Población en riesgo durante ese período de tiempo) x 100,000
En este caso:
- Número de casos nuevos (más…)
Perfil Epidemiológico: Conceptos y Metodología
CONCEPTO DE MEDICIÓN
La medición consiste en asignar un número o una calificación a alguna propiedad específica de un individuo, una población o un evento usando ciertas reglas.
Los pasos son
- Se delimita la parte del evento que se medirá.
- Se selecciona la escala con la que se medirá.
- Se compara el atributo medido con la escala.
- Se emite un juicio de valor acerca de los resultados de la comparación.
Escalas de Medición
Escala Nominal
Consiste en clasificar las observaciones en categorías diferentes (más…)
Fases del Desarrollo Grupal e Instituciones Sociales
Fases del Desarrollo Grupal
Los cambios que se presentan en el transcurso del tiempo en la estructura interna, en los procesos y en la cultura de un grupo, se manifiestan en una serie de características que hacen necesaria la agrupación en fases o etapas:
Formación, Organización, Integración y Terminal
1. Fase de Formación
Corresponde a la etapa inicial en la vida de un grupo. Existe una serie de razones por las cuales se forman, según los intereses y motivaciones de las personas que los conforman. (más…)
Justicia, Globalización y Desigualdad en el Mundo Actual
Justicia y Derecho
Las democracias modernas son Estados democráticos de Derecho. En estos sistemas políticos todos los ciudadanos están sometidos al imperio de la ley. Los poderes del Estado están separados (legislativo, ejecutivo y judicial) y también están sujetos a la ley. Los derechos y las libertades de los ciudadanos están reconocidos por la ley.
La norma fundamental de un Estado democrático es la Constitución. La Constitución recoge los derechos y deberes básicos, así como las directrices (más…)
Educación y Sociedad: Desafíos en un Mundo en Transformación
Resistencias a la Escolarización Obligatoria
Ha habido dos factores importantes en la formación de los sistemas educativos y la escolarización de masas:
- Extensión del derecho al voto o “sufragio” en los países occidentales a lo largo del siglo XIX.
- La necesidad sentida por las clases dominantes de “educar” adecuadamente a la clase obrera que amenazaban con autoorganizarse y “autoeducarse” por sí mismas.
Crisis de los Sistemas Educativos
Se atribuye al problema de la educación en una (más…)