Ciencias sociales
Evolución del Desarrollo en América Latina en el Siglo XX: Un Recorrido por los Modelos Económicos
Evolución del Desarrollo de América Latina en el Siglo XX
OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, donde están los países más desarrollados) PIB –> crecimiento económico
Objetivos:
- Producir más
- Desarrollo (mejora cualitativa como: salud, educación, etc.) si creces como economía, por lo tanto, un mayor desarrollo.
Medidas
Que tienen que ver con lo que el Estado tiene que hacer. Todo implica un marco legal e instituciones que regulan y controlan.
- Brasil, Colombia (más…)
Sociología de la Educación: Análisis de Estructuras, Procesos y Teorías
Sociología de la Educación
Introducción a la Sociología
La sociología es una ciencia que perturba a la sociedad porque desvela las cosas ocultas en ella. Se encarga de hechos generales, no individuales, y nos ayuda a interpretar la sociedad de manera objetiva.
Método de Estudio
Observación
Objeto de Estudio
Sociedad
Sociología de la Educación
La sociología de la educación estudia, analiza y explica los fenómenos y procesos de socialización y educación como procesos sociales, así como las (más…)
Estratificación Social: Un Análisis Histórico y Contemporáneo
Estratificación Social
Modelos Históricos de Estratificación Social
Las sociedades humanas han desarrollado diversos sistemas de estratificación a lo largo de la historia. Algunos modelos históricos incluyen:
- Sociedades primarias: Sociedades cazadoras y recolectoras, sociedades horticultoras y sociedades agrarias.
- Sistema de castas: Grupos determinados no pueden entrar en contacto entre sí.
- Despotismo oriental: Obras hidráulicas, sin propiedad privada y con poder centralizado.
- Feudalismo: Propiedad, (más…)
Antropología: Conceptos Fundamentales y Perspectivas
¿Qué es la selección natural?
La selección natural es un proceso propuesto por Charles Darwin que explica cómo las especies evolucionan a lo largo del tiempo. La idea central es que, en cualquier población, hay variaciones heredables entre los individuos. Estas variaciones pueden conferir ventajas o desventajas en términos de supervivencia y reproducción. Los individuos con características favorables tienen más probabilidades de sobrevivir y reproducirse, transmitiendo esas características (más…)
Regionalización y criterios para la planificación
En 1967 se celebró en Ottawa, Canadá el I Seminario Interamericano sobre la definición de regiones para la planificación, organizado por el Comité de Geografía Regional de la Comisión de Geografía del Instituto Panamericano de Geografía e Historia. Por Chile asistió una representación de 3 altos funcionarios de la Oficina de Planificación Nacional.
En 1969 se realiza en Santiago (8 al 12 de sep) el II Seminario Interamericano sobre regionalización de las políticas de desarrollo en América (más…)
Campos de la psicología aplicada y sus especialidades
Campos de la psicología aplicada
Explica los campos que abarca la psicología aplicada. Incluye campos como la familia, profesión, educación, trastornos mentales, en los que el trabajo del psicólogo puede resultar útil para el funcionamiento de las instituciones y adaptación de los individuos a sus condiciones de vida y trabajo.
Especialidades de la psicología aplicada
Distinguimos de esta forma, especialidades como la orientación familiar, educativa y profesional, la psicología clínica, (más…)
El Estado: Estructura, Funciones y Relaciones Sociales
El estado es una estructura institucional generadora de reglas. Se reserva el derecho exclusivo de fijar y cambiar las reglas que rigen la organización del sistema en su conjunto y de sus partes componentes. Surgió en Europa a partir del siglo XIII y ha sido extendida a casi todo el planeta.
Es la única organización con capacidad para regularizar y universalizar las reglas que genera y los individuos o grupos que de él forman parte. Esas reglas que configuran el orden legal son el fruto de un (más…)
Modos de producción y estructura social: una visión histórica
Expresión de un modo de producción históricamente determinado
Un régimen de vida social de los hombres.
En el proceso de la producción de los bienes materiales, los hombres se asocian para la actividad productiva en común.
Karl Marx adoptó el concepto de producción para describir una compleja red de relaciones dependientes entre naturaleza, trabajo y organización social.
COMUNIDAD PRIMITIVA
El hombre desarrolla y maneja herramientas y utensilios para dominar su naturaleza y transformar su entorno. (más…)
Resumen del Condensado: La Ciencia de la Sociología y sus Métodos
Resumen del Condensado
RESUMEN DEL CONDENSADO
¿Por qué se centra el sociólogo en el estudio de los grupos y las relaciones que ellos se entablan y no en los individuos por separado?
Porque no podemos comprender las relaciones humanas mediante el estudio de los individuos. Los grupos tienen características que son más que particulares de sus diversos miembros. Cuando las personas se agrupan, generan conductas diferentes a las que se dan de forma individual.
La Ciencia de la Sociología
LA CIENCIA (más…)