Ciencias sociales
Evolución Humana y Origen de la Cultura
El Origen de la Vida
Hace 3.600 millones de años aparecieron los primeros seres vivos. Desde entonces, la vida se habría ido expandiendo como las ramas de un árbol, hasta llegar a las especies animales y vegetales. Por lo cual, la evolución es el proceso por el cual los individuos de una misma especie sufren cambios cualitativos, desde formas de vida más primitivas hacia otras más organizadas. Mediante este proceso los seres vivos experimentamos dos mecanismos: adaptación y herencia.
Fijismo
Según (más…)
Evolución y Función de las Relaciones Públicas
La manera más completa de la evolución de las funciones de las RRPP hasta nuestros días
Establezca la relación existente entre el objetivo material y el objetivo formal y rol prospectivo.
Según el texto de Marcelo Miranda el objetivo de las RRPP es “gestionar positivamente el proceso de comunicación entre la organización y sus públicos a través de una metodología rigurosa que brinde soluciones acordes a cada situación. F, porque la idea es coordinar e integrar los procesos de comunicación (más…)
Características y Desarrollo del Conocimiento Lógico-Matemático
Características del Conocimiento Lógico-Matemático
- No es directamente enseñable, se construye a partir de relaciones creadas por el niño.
- Se desarrolla siempre hacia una mayor coherencia.
- Una vez construido, nunca se olvida.
- No requiere verificación empírica.
Interdependencia entre el Conocimiento Físico y el Conocimiento Lógico-Matemático
La abstracción simple no ocurre sin la abstracción reflexiva, y el conocimiento físico no se da sin un marco lógico-matemático.
Para el niño preoperatorio, (más…)
Atención Primaria de Salud: Principios, Características y Desafíos
Atención Primaria de Salud
1. ¿Qué es un Sistema de Salud?
Un sistema de salud puede ser tanto un hospital, un centro de salud, un quirófano, etc.
“Es un complejo de elementos interrelacionados que contribuyen a la salud en los hogares, lugar de trabajo, lugares públicos y comunidades, así como en el medio ambiente físico y psicosocial, en el sector de la salud y otros sectores afines” (OMS).
“Recursos que una sociedad moviliza y las instituciones que organiza para responder a las condiciones (más…)
Transformaciones Sociales del Siglo XX: De la Posguerra a la Postmodernidad
La Posguerra de la Segunda Guerra Mundial
Sistema Económico
Se produce una globalización (integración de las diversas sociedades internacionales en un único mercado capitalista), así se van creando y expandiendo grandes multinacionales. Las pequeñas fábricas van disminuyendo. Surge el Taylorismo, un método de organización que consiste en recibir primero el pedido y luego realizar la producción, evitando la producción en masa. Se buscan trabajadores multifunción.
Estas sociedades industrializadas (más…)
Desigualdad Social y Económica: Un Análisis Global y el Caso Argentino
Desigualdad Social: Un Problema Global
En el mundo existe una gran desigualdad social, que se manifiesta de diferentes formas. Una de ellas se vincula con la distribución de riquezas, la cual se encuentra concentrada geográficamente, sobre todo en los países de Europa. Las personas más pobres del mundo viven en muchos países de África.
La desigualdad no se expresa solo en la distribución de riquezas o bienes materiales, también se puede observar en relación con otros recursos importantes (más…)
Evolución del Desarrollo en América Latina en el Siglo XX: Un Recorrido por los Modelos Económicos
Evolución del Desarrollo de América Latina en el Siglo XX
OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, donde están los países más desarrollados) PIB –> crecimiento económico
Objetivos:
- Producir más
- Desarrollo (mejora cualitativa como: salud, educación, etc.) si creces como economía, por lo tanto, un mayor desarrollo.
Medidas
Que tienen que ver con lo que el Estado tiene que hacer. Todo implica un marco legal e instituciones que regulan y controlan.
- Brasil, Colombia (más…)
Sociología de la Educación: Análisis de Estructuras, Procesos y Teorías
Sociología de la Educación
Introducción a la Sociología
La sociología es una ciencia que perturba a la sociedad porque desvela las cosas ocultas en ella. Se encarga de hechos generales, no individuales, y nos ayuda a interpretar la sociedad de manera objetiva.
Método de Estudio
Observación
Objeto de Estudio
Sociedad
Sociología de la Educación
La sociología de la educación estudia, analiza y explica los fenómenos y procesos de socialización y educación como procesos sociales, así como las (más…)
Estratificación Social: Un Análisis Histórico y Contemporáneo
Estratificación Social
Modelos Históricos de Estratificación Social
Las sociedades humanas han desarrollado diversos sistemas de estratificación a lo largo de la historia. Algunos modelos históricos incluyen:
- Sociedades primarias: Sociedades cazadoras y recolectoras, sociedades horticultoras y sociedades agrarias.
- Sistema de castas: Grupos determinados no pueden entrar en contacto entre sí.
- Despotismo oriental: Obras hidráulicas, sin propiedad privada y con poder centralizado.
- Feudalismo: Propiedad, (más…)
Antropología: Conceptos Fundamentales y Perspectivas
¿Qué es la selección natural?
La selección natural es un proceso propuesto por Charles Darwin que explica cómo las especies evolucionan a lo largo del tiempo. La idea central es que, en cualquier población, hay variaciones heredables entre los individuos. Estas variaciones pueden conferir ventajas o desventajas en términos de supervivencia y reproducción. Los individuos con características favorables tienen más probabilidades de sobrevivir y reproducirse, transmitiendo esas características (más…)