Ciencias sociales
Fundamentos Históricos y Desarrollo del Pensamiento Sociológico
Orígenes de la Sociología
La historia de la teoría sociológica ha atravesado tres etapas principales desde sus inicios en el siglo XIX.
Etapa Fundacional (Mediados del Siglo XIX – 1890)
La sociología nace a mediados del siglo XIX. Se considera a Auguste Comte como su fundador, ya que fue el primero en utilizar este término, anteriormente denominado ‘Física Social’. Sin embargo, el nacimiento de la sociología está marcado por la confluencia de un conjunto de factores:
Factores de Orden Intelectual (más…)
Historia y Evolución del Turismo: Precursores, Conceptos y Tendencias
Thomas Cook (1808-1893): Primer agente de viajes y padre del turismo.
Pionero en la organización de los viajes en grupo en el siglo XIX.
Carpintero de profesión, era profundamente religioso y de temperamento entusiasta.
- 1841: Alquiló un tren con 540 personas para una convención antialcohólica.
- 1845: Se dedica exclusivamente a organizar excursiones.
- 1846: Lleva a 350 personas en vapor y en tren en un viaje por Escocia y se confeccionó una guía.
- Ayudó a promocionar Suiza como centro turístico. (más…)
Impacto de la Globalización en los Modelos de Bienestar: El Caso Bismarckiano
Modelos de bienestar y globalización
Existen elementos comunes en la interacción entre la globalización y todos los tipos de Estado de Bienestar (EB): activación de políticas públicas como las dirigidas a la educación para el empleo; privatización de servicios de bienestar; recorte del gasto público y cobertura de servicios que legitiman el EB o políticas sociales para proveer de servicios a la población.
Sin embargo, Prior y Syres conciben que la globalización impacta de diferente modo (más…)
Explorando el México Prehispánico: Orígenes, Culturas y Civilizaciones
Introducción al México Prehispánico
El México prehispánico es un período de la historia del país anterior a la conquista y colonización española a partir de 1521. Es necesario aclarar que México es un Estado moderno cuyas fronteras fueron fijadas a mediados del siglo XIX. Por lo tanto, la historia mexicana de la época prehispánica es la historia de los pueblos que vivieron en ese territorio, no la historia del Estado mexicano en la época precolombina.
Orígenes: El Poblamiento de América (más…)
Historia del Pensamiento Económico: Escuelas, Métodos y Figuras Clave
Importancia del Estudio de la Economía
Permite a la persona tener una doble visión informativa en el orden personal. Nos ayuda a conocer el funcionamiento de la economía de un país, las posibilidades que ofrece y la influencia que tiene en el individuo cualquier situación económica.
Métodos y Escuelas Económicas
Las escuelas económicas constituyen diferentes formas de enseñanza de la economía y, en base a ellas, proponen un conjunto de soluciones que, por lógica consecuencia, tendrán puntos (más…)
Historia del Feminismo: Olas, Figuras Clave y Conceptos Fundamentales
Orígenes del Feminismo: La Ilustración y la Revolución Francesa
El feminismo tiene sus raíces en la Ilustración, un movimiento de pensadores ilustrados que buscaban la igualdad social independientemente de la clase. Esto condujo a la Revolución Francesa, donde se proclamó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Sin embargo, las mujeres nuevamente quedaron excluidas.
La Primera Ola: Reivindicaciones y Fundamentos
Aquí surge la primera ola del feminismo. Olympe de Gouges, (más…)
Comunicación, Cultura y Sociedad: Conceptos Clave en Ciencias Sociales
Comunicación y Modernidad
Comunicación y Modernidad: Las técnicas liberan al hombre de las restricciones anteriores del tiempo y del espacio, le permiten ver, hablar e intercambiar permanentemente y amplifican la comunicación. Esto tuvo éxito gracias a la modernidad. Ésta privilegia la libertad, el individuo, el derecho a la expresión y el interés por las técnicas de la vida. Comenzó en el siglo XVII y es la apertura progresiva de todas las fronteras, mentales y culturales. Por ella, los (más…)
Desafíos Globales: Superpoblación, Desigualdad y Sostenibilidad
Reto 1: Evitar la Superpoblación del Planeta
Según la División de Población de las Naciones Unidas, la población mundial superó los 8000 millones de personas a mediados de noviembre de 2022. Esta cantidad representa cinco veces la población existente a principios del siglo XX y se prevé que la población mundial alcance los 9700 millones en el año 2050. Los recursos naturales disponibles para el crecimiento de la economía, como la capacidad de la Tierra para absorber los residuos producidos (más…)
Trabajo Social y Servicios Sociales: Sinergias, Diferencias y Contribución al Desarrollo en España
Trabajo Social y Servicios Sociales: Sinergias y Diferencias
Aportaciones de Ariño
- Puesto de reconocimiento oficial: El profesional de referencia es el trabajador social. Esto supuso un puesto de reconocimiento oficial y nos da mayor visibilidad.
- Peligro de proceso de reduccionismo: Hay cuestiones como las anteriores que nos han beneficiado, pero otras que nos han perjudicado, como que se nos reduzca única y exclusivamente a los SS.SS.
- Diferencias entre ambas:
- Diferencias como sistemas reconocidos
- Binomio (más…)
- Diferencias como sistemas reconocidos
Evolución y Consolidación de los Negocios Internacionales: Un Enfoque Académico
Introducción
En las ciencias económicas y administrativas se puede identificar, por lo general, la existencia de escuelas representativas de cada enfoque, las cuales aportan a la evolución del campo y buscan la uniformidad de sus actores al establecer tendencias y teorías. Un campo caracterizado por un amplio margen en el cual es difícil llegar a un consenso, es probable que haga pocos avances científicos y que permanezca en la camisa de fuerza de una etapa de pre paradigma, la cual no confiere (más…)