Ciencias sociales
Análisis del Discurso Auto-Reflexivo de la Cultura Occidental y la Sociedad del Riesgo
Discurso Auto-Reflexivo de la Cultura Occidental
¿Cómo se define Occidente a sí mismo?
El discurso auto-reflexivo de la cultura occidental se refiere a cómo Occidente se percibe y se define a sí mismo. Este discurso, basado en teorías culturales evolucionistas y una visión de progreso desarrollista, se nutre de preguntas como: ¿Quiénes somos los occidentales?, ¿Cuáles son los pilares de nuestra cultura?, ¿Qué hacemos?, ¿Qué queremos? y ¿Cómo nos relacionamos con las demás culturas? (más…)
Adolescencia: Cambios, Perspectivas y Factores Clave
Adolescencia
Según la OMS, la adolescencia es la etapa de la vida comprendida entre los 10 y los 19 años, en la que se produce la pubertad y el desarrollo de las características sexuales secundarias, y se adquieren nuevas habilidades sociales, cognitivas y emocionales. Se caracteriza por rápidos y múltiples cambios en los aspectos físicos, psicológicos, sociales y emocionales.
Juventud
Etapa comprendida entre la niñez y la adultez.
Pubertad
Época de la vida en que empieza a manifestarse la aptitud (más…)
Teoría de la Educación y el Trabajo en la Era Global: Un Análisis Sociológico
Teoría de la Educación y el Trabajo
1. Teorías de la Relación Educación-Trabajo
1.1. Capital Humano
Esta teoría establece una correlación positiva entre el nivel educativo de las personas y su acceso a los niveles de la estructura ocupacional. Sostiene que un mayor nivel educativo implica una mayor productividad, convirtiendo a la educación en un instrumento de promoción social.
Sin embargo, esta teoría ha recibido críticas debido a la no adecuación entre los estudios y los puestos de trabajo, (más…)
Epistemología, Ciencia y Sociedad: Un Análisis Interdisciplinar
Epistemología: El Estudio del Conocimiento
La epistemología es una rama de la filosofía que analiza la naturaleza del conocimiento, sus límites y posibilidades. Examina la relación entre el conocimiento y las circunstancias históricas, abordando preguntas como: ¿Qué podemos saber?, ¿Qué conocemos?, ¿Quién conoce? y ¿Cómo afectan la historia, la cultura, el individuo y los presupuestos metafísicos al conocimiento?
El Método Científico
El método científico se basa en la formulación (más…)
Antropología Social: Una Mirada a la Diversidad Cultural
1. ¿Qué es la Antropología Social?
Introducción Histórica, Objeto de Estudio y Ramas
La antropología es una ciencia social que estudia la otredad cultural. Su definición es compleja y ha evolucionado a lo largo del tiempo. Tres momentos clave marcaron su desarrollo:
- Finales del siglo XIX: El evolucionismo dominaba la antropología, buscando explicar las diferencias entre sociedades. Se adoptaron métodos de las ciencias naturales. Franz Boas, un impulsor clave, estudió la adaptación biológica (más…)
Psicología y Sistema Único de Salud (SUS) en Brasil: una Interfaz Posible
Resumen
Se discute la relación entre la Psicología y el Sistema Único de Salud (SUS) en Brasil, partiendo de una crítica a la separación entre la práctica clínica y la política, presente en la formación y práctica profesional de los psicólogos. Se proponen tres principios para la construcción de políticas públicas en salud: la inseparabilidad, la autonomía y corresponsabilidad, y la transversalidad, siendo la contribución de la psicología la intersección de estos principios. El (más…)
Las Instituciones Políticas: Una Realidad Simbólica y Dinámica
La Política: Un Universo Simbólico
La política, en palabras de George Burdeau, constituye un universo mágico, un universo político, absolutamente diverso de la naturaleza. Está impregnada de apariencias, mitos y posibilidades. Todos los hechos políticos están compuestos de símbolos, que les atribuyen un significado diferente al que intrínsecamente tienen. En política, la imagen es lo que otorga el título, y para ser líder, lo más importante es parecerlo, aunque en realidad no lo sea. (más…)
Guía de Estudio de Relaciones Humanas y Públicas en las Organizaciones
1. Definición de Relaciones Humanas
Es el conjunto de interacciones que se da entre los individuos de una sociedad, la cual tiene grados de órdenes jerárquicos.
2. Tipos de comunicación estudiados
Visual o comunicación no verbal, lenguaje icónico o lenguaje de las imágenes (que incluye no sólo la apariencia física e imagen corporal, sino también los movimientos y las señales), lingüística, chat, comunicación oral, afectiva y los lenguajes creados a partir del desarrollo de las sociedades (más…)
Igualdad de Género en la Intervención Social: Guía Práctica
La consideración del género en intervención social
Ejemplos de la desigualdad social entre hombres y mujeres son:
- La violencia de género.
- El mayor desempleo femenino.
- Los problemas de conciliación laboral y familiar.
- La discriminación salarial.
- La escasa presencia de las mujeres en los puestos de mayor responsabilidad.
Las mujeres son vulnerables a ciertas situaciones simplemente por su sexo.
La perspectiva de género es la consideración que permite identificar y valorar las situaciones de desigualdad (más…)
El rol de las instituciones políticas en el desarrollo económico
Gran Bretaña experimentó una serie de cambios en las instituciones políticas que condujeron al surgimiento de una monarquía constitucional y una mayor estabilidad de los derechos de propiedad. Otras sociedades experimentaron caminos de desarrollo dramáticamente diferentes durante este período. A finales del siglo XVIII, Haití, por ejemplo, producía caña de azúcar con la ayuda de un ejército de esclavos africanos. En el momento del levantamiento de esclavos en 1794, era posiblemente el (más…)