Ciencias sociales
Estado y Sociedad: Elementos, Autoridad y Dinámicas de Poder en América Latina
Estado: Definición y Dimensiones
El Estado es un tipo de fenómeno social caracterizado por:
- La relación de autoridad y subordinación entre sus integrantes.
- El ejercicio monopólico de la violencia por los titulares de la autoridad.
- La existencia de un orden jurídico.
- La relativa permanencia.
- La dimensión institucional.
Su rasgo distintivo es la regulación coactiva de la conducta humana a través del orden normativo. Tiene varias dimensiones: el horizonte espacio-temporal en el que existe, la conducta (más…)
Teorías de la Comunicación: De Lasswell a la Escuela de Birmingham y la Culturología
Lasswell y la Teoría Hipodérmica
La teoría hipodérmica, desarrollada a finales de la década de 1920, analiza el efecto de los medios de comunicación de masas sobre la opinión pública. Su objetivo inicial fue estudiar la influencia de los mecanismos de propaganda en la participación ciudadana masiva durante la Primera Guerra Mundial. Harold Lasswell, en su obra Propaganda Techniques in the World War, argumenta que la propaganda permite lograr la adhesión de los ciudadanos a planes políticos (más…)
Disfunciones, Teorías y Cultura de Masas: Impacto en la Sociedad
Disfunciones Sociales: Cuando el Medio Perjudica
Las disfunciones sociales ocurren cuando los medios de comunicación afectan negativamente el comportamiento de las estructuras sociales. Se clasifican en:
- Disfunciones manifiestas: Consecuencias esperadas.
- Disfunciones latentes: Consecuencias inesperadas.
Disfunción Narcotizante
Se refiere a la creación de grandes masas de población políticamente apáticas e inertes, un fenómeno contrario al interés de una sociedad moderna. Los individuos se sienten (más…)
Servicios Sociales: Definición, Importancia y Tipos de Apoyo
¿Qué son los Servicios Sociales?
Los servicios sociales son un conjunto de servicios considerados fundamentales para el bienestar social, al igual que los servicios educativos y sanitarios. Se les considera el cuarto pilar de los sistemas de bienestar de una sociedad, junto con la sanidad, la educación y las pensiones o prestaciones económicas.
Servicios Sociales en España
La denominación y organización de los servicios sociales varía según el país. En España, el término “servicios sociales” (más…)
Evolución Demográfica y Laboral en España: Natalidad, Mortalidad, Empleo y Más
Evolución de la Mortalidad y Natalidad en España
Gráfica 1
Mortalidad
Las tasas de mortalidad han caído en España desde la segunda mitad del siglo XX hasta alcanzar un 8% a finales de los años 70 y principios de los 80. Esta caída se explica por las mejoras alimentarias, sanitarias e higiénicas. A partir de los años 85, el sistema sanitario siguió mejorando, pero lo que ha aumentado ha sido el envejecimiento de la población. En los años 90, hubo un rejuvenecimiento por la llegada de inmigrantes, (más…)
Historia del Cine, Evolución y su Impacto en la Sociedad
Historia del Cine: Desde los Hermanos Lumière hasta la Actualidad
En 1895, los hermanos Lumière presentaron públicamente un aparato llamado cinematógrafo. Al proyectar unas imágenes sobre una pantalla, este invento permitía que muchas personas presenciaran las películas al mismo tiempo. Los primeros filmes que mostraron fueron: La salida de los obreros de la fábrica Lumière y La llegada del tren. Aquellas primeras filmaciones duraban menos de un minuto, no tenían sonido y retrataban escenas (más…)
Conceptos Fundamentales de la Geografía: Desde sus Inicios hasta la Actualidad
¿Qué estudia la geografía moderna?
La geografía moderna estudia los fenómenos físico-naturales, los clasifica y los relaciona entre sí y con las actividades humanas de forma científica. Esto incluye el clima, la geología, la flora y la fauna.
¿Qué es la geografía?
La geografía es la ciencia que permite analizar y ordenar el espacio geográfico, con el objetivo de establecer normas que permitan el aprovechamiento de los recursos del territorio.
División de la geografía
La geografía se (más…)
Sociología del Deporte: Clases Sociales, Género y Funcionalismo
P. Bourdieu: Clase Social
Pierre Bourdieu, sociólogo francés, dedicó parte de su trabajo al análisis del deporte. Sus herramientas conceptuales clave son el campo social y el habitus. Bourdieu concibe la sociedad como un espacio social donde existe una correspondencia y dependencia mutua entre:
La posición o grupo social: Para Bourdieu, la clase social es el factor más influyente. Entre las clases sociales, existe una distribución desigual de:
- Capital económico: posesión de medios de producción (más…)
Socialización, Interacción y Grupos Sociales: Conceptos Clave
Capítulo 4: La Personalidad
El Proceso de Socialización
El proceso de socialización es aquel en el cual un ser humano se transforma en persona. Se pueden distinguir dos puntos de vista:
- Subjetivo: Consiste en la relación que establecemos a partir del nacimiento con personas e instituciones a través de las cuales satisfacemos nuestras necesidades, nos adaptamos a lo que nos rodea e internalizamos la cultura.
- Objetivo: A través de este, la cultura se transmite de una generación a otra, adaptando (más…)
Globalización y Capitalismo: Evolución, Impacto y Desarrollo Humano
La Globalización: Un Fenómeno Multifacético
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, unificando sus mercados, sociedades y culturas a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Este término tomó impulso en la década de 1990, y desde entonces se habla de globalización para caracterizar (más…)