Ciencias sociales

Discriminación Laboral y Social: Racismo, Exclusión Gitana y Desigualdad de Género

Racismo y Discriminación Étnico-Racial

Tipos de Racismo

  • Racismo esclavista: Sostiene una supuesta jerarquía evolutiva entre razas, legitimando el colonialismo y el esclavismo, pilares de la primera fase del capitalismo.
  • Racismo biológico: Argumenta diferencias biológicas y psicológicas entre razas. El Proyecto Genoma Humano refuta esta idea, demostrando mayor variabilidad intragrupal que intergrupal.
  • Frenología y craneometría: Pseudociencias del siglo XIX y XX que afirmaban que personas con (más…)

Factores Determinantes del Desarrollo Social: Perspectiva Marxista y Clasificación de las Sociedades

Las Condiciones Materiales de la Sociedad

Las condiciones de vida material de la sociedad: La vida material de la sociedad es lo primario y la vida espiritual es lo secundario.

Condiciones

  • Medio Geográfico: Constituye una de las condiciones necesarias para la vida material, influye sobre el desarrollo de esta. “El trabajo, según la definición de Marx, es un proceso que opera entre el hombre y la naturaleza. El medio geográfico que circunda la sociedad forma la base natural del proceso de producción (más…)

Educación y Sociedad: Explorando las Teorías del Consenso y el Conflicto

Julio Castro: Periodista y Educador Uruguayo

Julio Castro, periodista y educador uruguayo, recibió su educación primaria en una escuela rural. Sus publicaciones abordaron temas de la realidad educativa y social a nivel nacional y latinoamericano. Su preocupación se centró en los desfavorecidos, tratando temas como la formación docente, la cuestión religiosa en la escuela pública, la relación entre educación, imperialismo e independencia nacional, los problemas de la escuela rural y la coordinación (más…)

Conceptos Clave de Sociología: Autores, Teorías y Socialización

Preguntas y Respuestas sobre Sociología

-¿Qué es la sociología? Es la ciencia que estudia la vida social, de los grupos y de las sociedades.

-¿Qué plantea el funcionalismo de Durkheim? Plantea la independencia de la sociedad sobre el individuo.

-¿Quién fue M. Weber? Fue un precursor de la sociología comprensiva.

-¿Qué implica la idea de Wright Mills? Que es necesario cuestionarse lo evidente y buscar la relación entre varios fenómenos sociales.

-Desde su ámbito de estudio, ¿cómo se divide (más…)

Orígenes y Evolución de la Comunicación Institucional y Empresarial: De la Antigüedad a la Era Moderna

Precedentes en la Antigüedad

Los precedentes de la comunicación institucional y empresarial se han detectado en la antigüedad, antes de la Edad Media, a través de tabletas con escritura cuneiforme, jeroglíficos o en la escultura. En su conjunto, el periodismo ha sido detectado en el Imperio Romano, época en la que se han localizado múltiples manifestaciones de comunicación persuasiva.

Los Orígenes en Estados Unidos

Los orígenes más inmediatos los encontramos en Estados Unidos, en las antiguas (más…)

La Institución Libre de Enseñanza: Un Pilar de la Educación Moderna en España

La Institución Libre de Enseñanza

Clasificación

Se trata de un fragmento de un ensayo titulado La Institución Libre de Enseñanza, posiblemente escrito en 1876, por Francisco Giner de los Ríos. Se trata, por lo tanto, de un texto histórico, fuente primaria y de carácter ideológico político-cultural destinado a la opinión pública.

Esta Institución, dirigida y fundada por, entre otros, Giner de los Ríos, fue creada en los inicios de la Restauración borbónica por catedráticos expulsados (más…)

Sociología: Orígenes, Relaciones Interdisciplinarias y Sociedad Postindustrial

Contexto Histórico del Nacimiento de la Sociología

Factores Intelectuales-Teóricos

La Sociología surge como una disciplina que busca aplicar el método científico al estudio de la sociedad, diferenciándose de la filosofía social. Auguste Comte, influenciado por el positivismo, propuso analizar la sociedad con la misma rigurosidad que las ciencias naturales.

  • Descubrimiento de leyes sociales que rigen el devenir social e histórico.
  • Transformación en las relaciones entre Sociedad Civil y Estado, (más…)

Pedagogía Social en la República de Weimar: Herman Mohl, Gertrud Baümer y Paul Natorp

Pedagogía Social en la República de Weimar

Herman Mohl y Gertrud Baümer

Contexto histórico-político

Nos situamos en la República de Weimar, al final de la Primera Guerra Mundial, un periodo marcado por:

  • Aumento de las carencias y necesidades sociales tras la guerra.
  • Consolidación de la legislación social y de asistencia a la juventud.
  • Avances en la legislación: empleo femenino, creación de Derechos Humanos.
  • Apoyo de las instituciones sociopedagógicas.
  • Fundación de resistencias de infancia y (más…)

Poder e Influencia de los Medios de Comunicación: Cultura de Masas y Control en la Era Digital

Medios de Comunicación

5.1. Medios de Comunicación de Masas y Cultura de Masas. El Poder de los Medios.

El término comunicación de masas alude a los sistemas que comunican mucha información a mucha gente. Esta capacidad masiva de formación está vinculada a la aparición de determinadas posibilidades técnicas que aumentan día a día, sobre todo en el ámbito de la electrónica.

Junto a la extensión del consumo de información masiva, aparece el concepto de cultura de masas, que significa el (más…)

Políticas Públicas, Pobreza y Modelos de Protección Social en Latinoamérica

Interpretación y Efectos de las Políticas Públicas

Las políticas públicas se interpretaron inicialmente solo como acciones de sectores sociales, parcializando la capacidad del Estado para responder a los efectos ocasionados por las políticas económicas y reduciendo su actuación a situaciones de emergencia. Los programas sociales se convirtieron en un mecanismo de control social, a través del cual los actores con mayor poder ejercen una fuerte influencia para legitimar sus perspectivas e (más…)

Ir arriba