Deporte y Educación Física
El Juego Motor y el Desarrollo Cognitivo en la Educación Física
Fundamentos del Desarrollo Cognitivo y Motor en Educación Física
Las funciones del cerebro se construyen a base de dos procesos:
- Bottom-up o de abajo arriba: Crea información a partir de sensaciones.
- Top-down o de arriba-abajo: Aprovecha información previa para compararla con la nueva e interpretarla mejor.
Sistemas Cerebrales en el Autocontrol
El cerebro tiene dos sistemas principales en el desarrollo del autocontrol:
- Sistema Frío: Motiva a los niños a hacer sacrificios para conseguir objetivos (más…)
Características y Uso de Piscinas: Tipos, Agua, Normas y Material
La Piscina
Es un vaso lleno de agua, preparado para practicar actividades acuáticas.
Tipos de Piscinas
Dentro de la tipología de piscinas, encontramos dos grupos diferenciados:
- Piscinas descubiertas.
- Piscinas cubiertas.
Clasificación por Profundidad
Según su Profundidad
- Profundas.
- Poco profundas.
- Piscinas mixtas.
Piscina Poco Profunda
Entre 0,80 m y 1,20 m.
- Se dispone de libertad de acciones (alumnos y monitor).
- Permite variar mucho las actividades (no saltos, sí juegos).
- Se reduce el elemento de miedo e (más…)
Fundamentos y Reglas de Balonmano, Tenis, Bádminton y Ejercicios de Flexibilidad
BALONMANO
Principales Reglas
- Duración: 2 tiempos de 30 minutos cada uno, con un descanso de 10 minutos entre ellos.
- Jugadores: Un equipo se compone de hasta 12 jugadores. Durante el juego, hay 7 jugadores en el campo (1 portero y 6 jugadores de campo).
- Cambios: Se pueden realizar todos los cambios que se deseen durante el partido, sin necesidad de detener el juego, siempre que se hagan por la zona de cambios designada.
- Manejo del balón: El balón solo se puede tocar con las manos, brazos, cabeza, tronco, (más…)
Explorando la Musculatura Humana: Funciones y Anatomía Detallada
Anatomía Muscular: Guía Completa de los Músculos del Cuerpo Humano
Músculos de la Espalda
Los músculos de la espalda son músculos superficiales y profundos que se ubican en la parte dorsal (posterior) del esqueleto axial. Dotados de gran resistencia, permiten en conjunto realizar distintas maniobras como empujar o levantar objetos pesados.
- Trapecio: Es un músculo grande y superficial que ocupa la parte central y superior de la espalda. Tiene forma triangular, pero junto a su par opuesto adopta (más…)
Desarrollo Motor Humano: Desde la Etapa Prenatal hasta la Niñez
Conceptos Clave de la Motricidad Humana
Crecimiento
- En su significado etimológico, *cresco* (creceré) significa aumento del tamaño del cuerpo.
- Conceptos relacionados: Hipertrofia e Hiperplasia.
- Tres leyes del crecimiento:
- Ley de la progresión y amortiguamiento.
- Ley de la disociación.
- Ley de la alternancia.
Maduración
- Desde la biología, se define como el proceso fisiológicamente determinado por el cual un órgano o conjunto de órganos llega a la madurez. Esto permite que la función se ejerza libremente (más…)
Floorball: Origen, Reglas y Equipamiento
Orígenes del Floorball y su Evolución
El testimonio más antiguo de juegos con sticks y bola se encuentra en un relieve en la tumba de Beni-Hassan (Valle del Nilo, 2000 a.C.). Los griegos también practicaban juegos similares, como se evidencia en el muro de Themistocle en Atenas. El hockey sobre hierba, uno de los deportes de equipo más antiguos, tiene raíces en juegos practicados en China, Egipto, Grecia y Roma. Estos juegos han evolucionado, modificando sus reglas, materiales y técnicas. (más…)
Técnicas Avanzadas de Finta y Estrategias del Portero en Balonmano
La Finta en Balonmano: Clave para el Éxito Ofensivo
La finta es un elemento fundamental dentro de la habilidad y destreza básica de los desplazamientos en balonmano. Requiere un entrenamiento específico que surge de las propias conductas del juego. No es simplemente un movimiento, sino una acción estratégica que busca engañar al defensor.
Factores de Interacción en la Finta
Para comprender y dominar la finta, es crucial analizar los factores que interactúan durante su ejecución:
1. Motricidad (más…)
Técnica y Beneficios del Estilo Espalda en Natación: Optimización para Todos los Niveles
Técnica del Estilo Espalda en Natación
El estilo espalda, característica que comparte con el crol, se basa en una acción alternativa de brazos y piernas. El cuerpo gira a través de su eje longitudinal (rolido), excepto la cabeza, que permanece fija en posición supina. La cara no queda sumergida en el agua, excepto en virajes y salidas. Es fundamental un control mínimo de las posiciones del cuerpo y dominar las etapas propulsivas básicas.
Acción de Piernas
La propulsión se realiza principalmente (más…)
Explorando las Teorías y Etapas del Juego en la Educación Física
Tipos de Juego según Jacquin por Edades
Gay Jacquin enumera 5 tipos de juegos según las edades:
- Juegos de proeza (3 a 5 años)
- Juegos de imitación exacta (5 a 6 años)
- Juegos de imitación ficticia (6 a 7 años)
- Juegos colectivos descendentes (7 a 9 años)
- Juegos colectivos ascendentes (9 y 10.5 años)
- Juegos conflictivos de cooperación (10.5 a 13 años)
- Juegos de evasión (13 a 14 años)
- Juegos de competición (14-15 años en adelante)
Teorías de la Causa Final del Juego
- Teoría del ejercicio preparatorio (más…)
Métodos de Entrenamiento de Resistencia: Guía Completa para Atletas
Métodos de Entrenamiento de Resistencia
Continuo Extensivo
Trabajo sin detenciones que se realiza durante un tiempo prolongado (más de 3 minutos) a baja intensidad (menos del 30% de la capacidad máxima individual) sin detenciones. Este método se enfoca en el área funcional sub-aeróbica, permitiendo una ejecución continua mayor a los 60 minutos sin inconvenientes.
- Edad: 8-9 años, evitando que sea monótono; en la pista a partir de los 11 años.
- Frecuencia Cardíaca: 140-160 latidos por minuto (más…)