Derecho
Incapacidades y Limitaciones en el Derecho Romano: Infamia, Esclavitud y Capacidad Jurídica
Infamia de Facto
También llamada: “Turpitudo”. Se consideraba como la “mala reputación” ante la sociedad, pero realmente no estaba determinada ni causas, ni consecuencias. En ocasiones, quien cometía este tipo de infamia, eran declarados incapaces para ser testigos. Independientemente de tales causas, se consideraba infame de facto a aquellos individuos que ejercían profesiones como (actor, gladiador, prostitutas, etc.). También eran considerados infames de facto:
- Aquellos individuos. (más…)
Principios Constitucionales del Sistema Tributario Español: Capacidad Económica y Otros Aspectos Clave
El Principio de Capacidad Económica en el Sistema Tributario Español
El principio de capacidad económica, fundamental en el derecho financiero, encuentra su primera declaración en la Constitución Alemana de Weimar (1919). Posteriormente, se incorporó en la Constitución Italiana (1947) y en la Ley Fundamental de Bonn (1949). En España, este principio se consagró inicialmente en el Estatuto de Bayona (1808) y en la Constitución de Cádiz (1812). Actualmente, el principio de capacidad económica (más…)
Requisitos y Proceso de Adhesión de Nuevos Estados a la Unión Europea
1. Regulación y Requisitos de Adhesión
El artículo 49 del TUE regula los requisitos y el procedimiento de adhesión de los Estados a la Unión Europea. Cualquier Estado europeo que respete y promueva los valores del artículo 2 del TUE puede solicitar el ingreso como miembro de la Unión. El Estado candidato debe cumplir con los “criterios de Copenhague”, adoptados por el Consejo Europeo en junio de 1993:
- Estabilidad de las instituciones.
- Democracia.
- Respeto del Estado de derecho y los derechos (más…)
Arbitraje, Medio Ambiente y Derecho Urbanístico: Claves y Técnicas
Arbitraje, Medio Ambiente y Derecho Urbanístico
Arbitraje
¿Qué es el Arbitraje?
El arbitraje es un método alternativo de resolución de conflictos, de origen privado, caracterizado por su rapidez. La decisión arbitral tiene carácter de cosa juzgada, siendo de obligado cumplimiento y no recurrible.
Origen Histórico y Evolución
Roma: Fue el gran origen del arbitraje, desarrollándose desde entonces.
Grecia: En la antigüedad, personas sabias con conocimiento de leyes arbitraban procedimientos.
Justicia (más…)
Derecho: Conceptos, Fuentes, Principios y Aplicaciones en el Código Civil
Concepto de Derecho en sus tres ámbitos (etimológico, positivo u objetivo y Natural o subjetivo)
R. D° etimológico: Etimológicamente la palabra Derecho, deriva del latín Directus o directum que significa “lo recto”, “lo rígido”, “lo situado en línea recta”.
D° positivo u objetivo: conjunto de normas que regulan la convivencia social.
D° subjetivo o natural: facultad de realizar o no determinada conducta.
Carácterísticas del Derecho
Bilateral: involucra 2 partes, a la persona con (más…)
Proceso Monitorio: Incomparecencia, Pago y Oposición del Deudor
7. Incomparecencia del Deudor y Despacho de la Ejecución
Si el deudor no comparece, el tribunal dictará auto en el que despachará ejecución por la cantidad debida. Así se obliga a actuar al deudor, que podrá: comparecer, pagar u oponerse.
Después de notificado el requerimiento, el deudor debe comparecer en el plazo de 20 días. En caso contrario, el juez despachará ejecución por la cantidad debida. De forma que la incomparecencia del deudor supone la creación de título ejecutivo por el (más…)
Responsabilidad Civil: Funciones Preventiva y Resarcitoria
Responsabilidad Civil: Nociones Generales
La responsabilidad se relaciona con la idea de responder; alguien debe responder cuando ha realizado cierta conducta que ha perjudicado a otra persona. Por lo tanto, el responsable tiene el deber de indemnizar o resarcir los daños que ha causado.
La Responsabilidad nace con el Derecho, es decir, cuando los seres humanos comenzaron a vivir en comunidades. Por supuesto, en esta etapa el Derecho era muy primitivo, y la fuerza era la que marcaba quién tenía (más…)
Protección Financiera: Tipos de Seguros y Coberturas Esenciales
Importancia de los Seguros
Los seguros son un instrumento que permite contar con un respaldo frente a situaciones inesperadas o sobrevenidas, tanto a nivel empresarial como a nivel particular. Las empresas que se dedican a la actividad aseguradora forman parte del sistema financiero español y son supervisadas por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP).
Las entidades dedicadas al seguro pueden adoptar distintas formas: sociedades anónimas, sociedades mutuas, sociedades cooperativas (más…)
Aspectos Clave de la Apropiación Indebida en el Derecho Penal
DERECHO PENAL II: TEMA 16/ 1. LA APROPIACIÓN INDEBIDA
Se regula en la sección segunda del Capítulo VI del Título XIII. Se regula por una parte el tipo básico, en el artículo 252 y en los artículos 253 y 254 se prevén dos supuestos específicos de apropiación indebida. El bien jurídico protegido es la propiedad.
2. ELEMENTOS DEL TIPO BÁSICO
ELEMENTO OBJETIVO:
- Sujeto activo: solo puede ser el que ha recibido la cosa en depósito, comisión o administración o en virtud de otro título que produzca (más…)
Diligencias para la Comprobación del Delito y Averiguación del Delincuente en el Proceso Penal
Diligencias para la Comprobación del Delito y Averiguación del Delincuente
De la Inspección Ocular (Artículos 326 a 333 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal)
La inspección ocular tiene como objetivo que el Juez de Instrucción tome contacto directo con todo aquello que guarde relación con la existencia y la naturaleza del delito. El Juez deberá realizar la inspección acompañado del Letrado de la Administración de Justicia (LAJ) y levantará acta de todo lo que reconozca, recoja y describa. (más…)